Senda peatonal La Griega-Playa de Lastres, la historia interminable
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/03/2021 19:35:01
Ciudadanos Colunga consigue el respaldo de la corporación para apartar del cargo a los políticos que se salte el turno de vacunación -
03/03/2021 22:59:59
Inauguración del Restaurante El Cafetín en Lastres -
02/03/2021 23:12:51
El Principado inicia el dragado de la bocana del puerto de Lastres para garantizar la seguridad de las embarcaciones -
28/02/2021 18:03:44
Cinemateca Colunga: EL TRABAJO, O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO -
28/02/2021 18:00:48
Selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo

Publicada por Redacción Búscolu el 16/09/2020 11:45:59
Ayer hablábamos de la marca de calidad Excelencia Turística de Lastres. Hoy hablaremos de la senda costera La Griega-Lastres.
Desde hace muchos años, en que Costas comenzó a rehabilitar entornos playeros en Asturias, y en nuestro concejo las playas de La Griega y La Isla, los vecinos de Lastres y simpatizantes, han venido hablando, protestando, y manifestándose exigiendo la construcción de la pista peatonal que une la playa de La Griega con la de l'Astilleru, así como el acondicionamiento de ésta playa, que fueron aprobadas en 2014 a nivel estatal.
Unos políticos se han echado la culpa a otros. Ha habido reuniones públicas en Lastres con representantes de varios partidos, han hablado, debatido, discutido, acordado y ,al final, como diría Julio Iglesias." La vida sige igual".
De nada sirve lo publicado en el B.O.E en 2014, y menos ahora, con el tema del COVID19 y con la disculpa de que se ha hecho acceso al arenal de El Escanu, que está muy bien, pero que no es una playa, es un arenal del puerto.
Como no se pongan las pilas, todo quedará en muchas palabras, como tantas cosas prometidas del tipo salida rodada del puerto por la costa, marca de calidad turística, derribo y acondicionamiento de las casas de los maestros, etc, como es costumbre, y el proyecto de la senda costera y la rehabilitación de la PLAYA de Lastres quedarán en eso, en proyecto.
Para finalizar, pediríamos a la alcaldía, -que no tiene culpa en este tema- que no lo deje en un cajón y mueva hilos entre los responsables políticos con competencia en este asunto, que sin ser extremadamente importante si lo es para muchos lastrinos.
"Lo que temí perder ya lo he perdido" (Boabdil) Hace ya mucho tiempo que Llastres perdió su potencia pesquera de la cual sólo nos queda la nostalgia. "Lo que esperé ganar ya no lo espero" (Boabdil) Dentro de poco celebraremos el X aniversario de la concesión del premio “Pueblo ejemplar”. Me permito recordar parte de un escrito publicado por mí con fecha 8 de septiembre de 2018 en La Nueva España con el título: Lastres, ¿qué están haciendo contigo? En 2014 fue seleccionado para el cartel de “Pueblos más bonitos de España” (coste de esta pertenencia: peritación pago único 600 + IVA y cuota anual de 1.000 € más 1 € por cada habitante, a pagar en los dos primeros meses de cada año). Me preguntaba si todo esto había servido para algo. En el mito de Eco y Narciso se dice que para Narciso “su perdición será contemplar su propia imagen” y Lastres parece que decae ensimismado en su propia hermosura sin que la Administración le haga caso, si bien en la lucha y reivindicación está la Asociación de Vecinos de Lastres y Luces tratando de hacer lo que está en su mano por estos pueblos. Tiempo atrás el Principado anunció una iniciativa de experiencia piloto en Lastres sobre “La marca de calidad de las villas costeras”. El primero de los pilares sería el denominado “paradigma urbano”. Consistiría en “desarrollar un proyecto que contemplara la creación de una marca territorial de calidad para las villas litorales asturianas y que incluyera los requerimientos que estas villas tienen por delante para lograr la excelencia”. Este apartado incluiría “medidas para la ordenación, fomento de la rehabilitación y regeneración urbana, creación y señalización de paseos peatonales o la elaboración de ordenanzas específicas para estas villas que busquen el mantenimiento y respeto de los elementos representativos y de identidad de las mismas”. La segunda de las líneas de trabajo buscaría reforzar las villas costeras desde un punto de vista estratégico a nivel hotelero, hostelero, comercial, turístico y de servicios”, mientras que la tercera línea de trabajo tendría dos vertientes: por un lado, buscaría contener la “extensión del suelo urbanizable y apostaría por la regeneración de áreas urbanas consolidadas” y, por otro, pretendería “aliviar las villas de tráfico rodado por medio de un modelo con más presencia de transporte público, aparcamientos estratégicos a sus entradas y medios alternativos de desplazamiento como caminar o utilizar la bicicleta”. ¿En qué quedó todo esto? ¡ en nada ! ¿Sólo podemos evocar el desencanto? Creo que no podemos resignarnos a que Llastres forme parte, en un futuro, de la España vaciada. Todos, de una u otra forma, tenemos que contribuir a que el pueblo progrese; ¿cómo? : Entre otras cosas, lo primero, estar orgullosos de pertenecer a este pueblo y al hermoso concejo de Colunga y siendo acogedores, sin caer en el servilismo, con cuantos nos visiten; consolidar y, si cabe, llevar a la excelencia la buena gastronomía de que hacen gala los buenos restaurantes existentes; contribuir al buen desarrollo de todos los eventos que se organicen bien por la iniciativa privada o bien por la iniciativa pública. Por otra parte debemos de tener claro, yo al menos así lo creo, que Llastres no puede verse aisladamente sino que tiene que concebirse como una parte importante del concejo: o se salva el concejo con visión de totalidad o no se salva nadie por separado, porque en cualquier parte del concejo pueden aparecer y llevarse a cabo iniciativas que favorezcan su desarrollo y eso es bueno para todos. Colunga tiene uno de los pueblos pesqueros más bonitos del Cantábrico y de España, y en verano, fundamentalmente, su casco histórico es recorrido por miles de personas que bajan y suben y, sin embargo, no existen en la Calle Real tiendas de artículos artesanales y/o recuerdos, ni un triste bar en el que nuestros visitantes puedan descansar de sus fatigosas caminatas tomándose un refrigerio. Ciertamente tengo envidia de cómo los vascos abordan el desarrollo de los pueblos, y en particular los que pertenecen a su litoral. No me voy a extender en explicaciones,que por su naturaleza tendrían que ser muy largas.¿ Existe en Colunga un Grupo de Acción Local y su estrategia de Desarrollo Local ? Las fuerzas vivas del concejo: Ayuntamiento, Cofradía, Asociaciones... todos unidos ¿han promovido, alguna vez, un análisis DAFO a fondo sobre todos los aspectos productivos, culturales, deportivos, etc de todo el concejo? Sí, ya sé que existe la Red Asturiana de Desarrollo Rural, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y LEADER de la Comarca de la Sidra; pero si no estoy equivocado (todo puede ser) repasando el año 2016 sólo he visto que Colunga aparece con un expediente aprobado :nº 2016.1.06.072.B011"mejora del alumbrado público". Nuestro concejo merece salir adelante y tener un futuro mejor. Todos debemos involucrarnos.
También en El Búscolu
05/03/2021 20:22:16
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.
04/03/2021 21:38:12
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
04/03/2021 19:35:01
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga ha conseguido sacar adelante con el apoyo del PSOE y del PP una moción que presentaban en el Pleno celebrado este miércoles, en la que se exigía un “compromiso ético” de todas las formaciones para apartar de su cargo a los políticos que incumplan el protocolo de vacunas. “Es bochornoso que haya muchas personas vulnerables, profesionales que están en primera línea que todavía no se han podido vacunar porque hay una gran escasez de dosis, y que haya políticos o personas con evidentes privilegios que no hayan dudado en vacunarse”, ha manifestado el concejal, Rubén Candás que fue el encargado de defender la iniciativa.
05/03/2021 20:28:56
Solicitamos al ministerio la paralización de la tramitación ambiental de parques eólicos en zonas de exclusión y pedimos el cese inmediato de Rosana Prado Otero, Directora General de Industria
05/03/2021 14:49:18
La entidad de Villaviciosa que desde 2018 ha impulsado su vertiente deportiva mediante la práctica del piraguismo está sufriendo un boom de socios en la sección
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
04/03/2021 19:05:01
Pese a que la gobernanza eficaz implica incorporar e implicar a la ciudadanía y a los actores sociales más relevantes en el proceso de decisiones públicas, parece que esta materia sigue siendo la asignatura pendiente de esta legislatura.