
Los ecologistas denuncian continuamente la contaminación de Gijón. Hay quien la achaca al tráfico y a las calefacciones. El Puerto del Musel no tiene disponibles los datos registrados en sus dos estaciones de medición, que deberían de ser públicos y transparentes sospechándose que deben de ser muy malos. Las cuatro estaciones que miden la contaminación en Gijón están con mucha frecuencia en alerta, especialmente por los altos picos registrados en los últimos días.
Ahora, La Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona rural de Gijón, "Les Caseríes", acaba de solicitar la intervención de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, solicitando que se incluya a Gijón entre las ciudades de España en las que se van a comprobar qué medidas está tomando la administración para atajar o arradicar la contaminación.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona rural de Gijón, "Les Caseríes" basa su petición al Defensor del Pueblo, en que son conscientes que la vida y el bienestar de los gijoneses se deteriora a pasos agigantados e inciden en un estudio realizado por el Instituto Internacional de Sistemas Aplicados de Austria que sitúa a Gijón entre las ciudades más contaminadas de todo el continente para 2030.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, las factorías de Gijón y Avilés de Arcelor tienen el peso principal en el área central, con 126.212 toneladas lanzadas a la atmósfera en 2015, si bien en emisión de PM10 la siderurgia está en segundo lugar con 366 toneladas frente a las 565 de la térmica de Aboño, también en Gijón.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado