L.E.V. Festival presenta en Gijón/Xixón dos instalaciones que nos sumergen en nuevos universos sonoros y visuales
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13/01/2021 19:35:08
Ciudadanos preguntará por la situación actual y los planes de futuro del FICX -
13/06/2020 15:35:02
Ciudadanos Asturias - Cs Gijón exige “valentía” al concejal de Movilidad para presentar proyectos a los vecinos y consensuarlos con la oposición -
03/06/2020 08:35:01
La Consejería de Cultura reabre mañana al público la Biblioteca Jovellanos de Gijón -
01/06/2020 19:05:03
Ciudadanos Gijon pide una campaña de sensibilización para evitar el abandono de mascarillas y guantes -
17/05/2020 14:05:04
Ciudadanos Gijón urge a la finalización del estudio informativo sobre la futura estación intermodal

Publicada por Redacción Búscolu el 10/09/2020 23:28:30
Laboral Ciudad de la Cultura acogerá ROW, una instalación holográfica escalable del colectivo artístico Tundra, que explora la percepción de la información, el lenguaje y el diálogo
En el Centro de Cultura Antiguo Instituto podrá visitarse Frozen Music, un vídeo generativo de gran formato de los artistas canadienses Cadie Desbiens-Desmeules y Michael Gary Dean.
Las instalaciones estarán abiertas al público del 10 al 13 de septiembre, con entrada gratuita, y cumplirán con todas las medidas higiénico-sanitarias necesarias para la seguridad de los asistentes
Además, se establecerán sinergias con el Circuito de Propuestas Artísticas Arenas Movedizas, que tendrá lugar en las mismas fechas e incluye diferentes propuestas audiovisuales, artísticas y de realidad virtual
L.E.V. Festival, Laboratorio de Electrónica Visual, presenta en la ciudad asturiana dos experiencias audiovisuales que podrán visitarse del 10 al 13 de septiembre en Laboral Ciudad de la Cultura y Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón: las instalaciones ROW, creada por el colectivo ruso Tundra, y Frozen Music, del dúo de artistas canadienses Cadie Desbiens-Desmeules y Michael Gary Dean. El L.E.V. Festival mantiene la parte de su programación centrada en las instalaciones audiovisuales, pero no habrá conciertos en esas fechas.
Este jueves 10 de septiembre, a las 11:30 horas, el colectivo Datatrón atenderá a todos los medios interesados y visitará ROW en la Sala de Pinturas de la Laboral y Ghost in Shell de Arenas Movedizas en las Antiguas Cocinas (punto de encuentro: entrada del Teatro de la Laboral).
ROW, del colectivo artístico Tundra, en Laboral Ciudad de la Cultura
Laboral Ciudad de la Cultura acogerá ROW, una instalación holográfica escalable que explora la percepción que tenemos de la información, el lenguaje y el diálogo.
Una fila (row en inglés) es una forma básica para estructurar datos, desde las matemáticas hasta las doce notas de la escala cromática en la música, y de ahí toma su nombre esta instalación en la que el colectivo Tundra experimenta con la tecnología de datos y analiza sus posibilidades para crear una experiencia audiovisual.
ROW se construye a través de una formación modular de pantallas holográficas que convierten datos del sonido ambiental en imágenes lumínicas. Estas imágenes se trasladan de una pantalla a otra con un ligero retraso, y el resultado es una serie de patrones en movimiento que logran resaltar y reflejar las características espaciales del lugar donde está instalada, en este caso, la Sala de Pinturas del Teatro de La Laboral.
Tundra es un colectivo artístico colaborativo basado en San Petersburgo que centra su trabajo en la creación de experiencias audiovisuales y la transformación de espacios a través de la puesta en común del sonido, las imágenes y las emociones humanas. Se especializan en performances multimedia e instalaciones audiovisuales inmersivas. Su equipo multidisciplinario incluye músicos, ingenieros de sonido, programadores y artistas visuales. Su trabajo se ha presentado en festivales y museos de arte multimedia en América, Europa, Rusia y Asia.
Frozen Music, de Cadie Desbiens-Desmeules y Michael Gary Dean, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón
La programación del L.E.V. vuelve al Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón con la instalación Frozen Music, un vídeo generativo de gran formato de los artistas canadienses Cadie Desbiens-Desmeules y Michael Gary Dean.
Una pieza en la que imagen y sonido conforman una extraña sinestesia. Los paisajes sonoros se suceden entre caóticos sonidos y delicadas melodías, mientras esculturas digitales se van generando ante los ojos del espectador a tiempo real en una gran pantalla.
Cadie Desbiens-Desmeules es una artista digital que se mueve entre el arte generativo y las performances en directo. Sus proyectos van desde instalaciones site specific a proyectos con múltiples pantallas y entornos inmersivos. Como periodista, observa las nuevas tendencias tecnológicas con ojo crítico, lo que sin duda genera pensamientos y discusiones internas sobre la forma en la que nos relacionamos y convivimos con las nuevas tecnologías.
Michael Gary Dean es un artista digital y compositor canadiense, conocido también por su pseudónimo Wiklow. Su trabajo se enmarca en el new media y está influenciado por el minimalismo, el arte generativo y la psicología. Su obra es una mezcla entre la vanguardia del arte digital y las raíces de la música clásica tradicional.
Actualmente ambos se encuentran en Lisboa, trabajando de manera activa.
Arenas Movedizas. Circuito de Propuestas Artísticas
Las dos instalaciones de Festival L.E.V. conviven el mismo fin de semana con el Circuito de Propuestas Artísticas Arenas Movedizas, compartiendo localizaciones y multiplicando la experiencia, centrada en la creación sonora electrónica y su relación con las artes visuales. En Laboral Ciudad de la Cultura podrá disfrutarse de una sesión de VR Cinema con Ghost in the Shell: Virtual Reality Diver de Hiroaki Higashi, una versión en Realidad Virtual de esta película de animación, referencia obligada del cyberpunk y el cine de animación japonés de los años 90.
Otras propuestas de Arenas Movedizas incluyen ATLAS, una singular experiencia de realidad expandida creada por Yann Deval & Marie-g Losseau con la que podremos construir enormes ciudades en un mundo virtual; el mural ilustrado En el jardín de Paula Fernández, más conocida como Dudelsea; y sesiones de cortos de animación en la Escuela de Comercio, además de una exposición de ilustraciones animadas mediante técnicas de Realidad Aumentada del colectivo La Maison Tangible, que recorrerá diferentes puntos del centro de Gijón bajo el nombre de Midi Minuit.
L.E.V. Festival en Gijón/Xixón es una iniciativa del colectivo DATATRÓN que cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón y LABoral Centro de Arte. Mantiene la inquietud de seguir rastreando la evolución de los nuevos lenguajes electrónicos y audiovisuales situados a la vanguardia de la creatividad digital.
L.E.V. FESTIVAL 2020
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA VISUAL | Edición 14
FROZEN MUSIC
Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI)
Jueves 10 de septiembre: de 18:00 a 21:00 horas.
Viernes 11 al domingo 13 de septiembre: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
Entrada gratuita
ROW
Laboral Ciudad de la Cultura. Sala de Pinturas
Jueves 10 al sábado 12 de septiembre: de 11:30 a 14:30 y 16:30 a 20:30 horas.
Domingo 13 de septiembre: de 11:30 a 14:30 horas.
Pases cada 30 minutos.
Entrada gratuita.
Aforo reducido conforme a la normativa vigente. Es obligatorio el uso de mascarilla.
También en El Búscolu
23/02/2021 23:10:07
La Consejería de Educación ha distribuido 40 pizarras digitales de 65 pulgadas, visibles desde cualquier ángulo de un aula, y 130 ordenadores convertibles en pantallas táctiles
23/02/2021 22:59:53
Enterado del fallecimiento del sacerdote D. Severino Canal Blanco, el Alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega Riego, en nombre propio y de la Corporación Municipal, ha expresado el pésame a sus familiares y allegados, manifestando a la vez el reconocimiento por su labor como sacerdote en varias parroquias de Villaviciosa, destacando por su implicación social y colaboración con diversas iniciativas vecinales.
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos recuerda que en la mencionada resolución, en el Capítulo IV, punto 4.3. Actividad Física en Centros Deportivos se recoge lo siguiente “..podrá realizarse actividad deportiva, sin contacto físico, respetando la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 2 metros y siendo el uso de mascarilla obligatorio. No se podrá superar el 30% del aforo de la sala y las actividades grupales nunca podrán superar las 6 personas. Tras la realización de una actividad colectiva, deberá ventilarse y proceder a la limpieza y desinfección de la sala, dejando un espacio entre cada actividad no inferior a 15 minuto…”.
23/02/2021 23:04:40
La Biblioteca Pública Municipal de Ribadesella convoca los tradicionales Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas, este año cumplen su decimotercera edición, con el lema: “Érase una vez… Un cuento al revés”