El Ayuntamiento de Llanes adjudica por 83.000 euros el servicio de mantenimiento de sistemas agroforestales y recuperación de pastizales degradados

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la Concejalía de Agroganadería, ejecutará tres grandes proyectos: el mantenimiento de sistemas agroforestales, la recuperación de pastizales degradados y la defensa contra incendios forestales. Se actuará en ocho rodales, que suman 33,83 hectáreas. Cuatro rodales serán mejorados para pastos y en los otros cuatro se implantará nuevo pastizal. Además, se plantarán 4.609 abedules en pequeños bosquetes protegidos.

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la Concejalía de Agroganadería, dirigida por el concejal Xuan Valladares, ha adjudicado los trabajos para el mantenimiento de sistemas agroforestales y la recuperación de áreas de pastizales degradados en el concejo. El contrato, con un importe de 82.980,90 euros, ha sido otorgado a la empresa Servitec Medioambiente S.L., y tendrá un plazo de ejecución de tres meses, actuando sobre ocho áreas distribuidas a lo largo del municipio.

Las zonas seleccionadas, conocidas como rodales, incluyen: Río de Nueva (3,98 ha), Antena de Nueva (6,55 ha), Los Quintanales (6,49 ha), Mañanga (4,65 ha), Rumoru (1,03 ha), Picu Castiellu (1,04 ha), Bodunco (5,11 ha) y Perestrella (1,98 ha). En cuatro de estos rodales (Río de Nueva, Los Quintanales, Bodunco y Perestrella) se llevarán a cabo trabajos de mejora de pastos mediante desbroce, encalado y abonado. En los cuatro rodales restantes (Antena de Nueva, Mañanga, Rumoru y Picu Castiellu) se realizarán labores de implantación de pastizales, incluyendo desbroce, despedregado, gradeo, encalado, abonado, siembra y el paso de rodillo.

Además, se prevé la plantación de 4.609 abedules distribuidos en pequeños bosquetes en las áreas de mayor pendiente y menor interés ganadero. Estos bosquetes serán protegidos con cercados de alambre de espino, sumando un total de 1.695 metros de cierre.

Trabajos detallados por rodal

En los rodales destinados a la mejora de pastos, se utilizará un tractor de orugas equipado con desbrozadora de cadenas para el desbroce, complementado con desbroce manual en áreas donde no se pueda mecanizar, debido a la pendiente o pedregosidad del terreno. Se aplicará óxido de cal en dosis de 1,5 t/ha y un abono complejo NPK (8/24/16) a razón de 500 kg/ha.

En los rodales destinados a la implantación de pastizales, actualmente cubiertos por matorrales, se procederá primero al desbroce, seguido por el despedregado manual o mecánico según la zona. Después del encalado, que se realizará tres semanas antes de la siembra para asegurar su integración, se pasará una grada de discos para preparar el terreno. Se llevará a cabo una segunda fase de despedregado si es necesario, antes de la siembra de especies pratenses para crear una pradera de larga duración, con una dosis de 50 kg/ha. Finalmente, se aplicará el abono NPK y se usará un rodillo para asegurar la germinación de las semillas.

Inversión en el medio rural

Este proyecto de mantenimiento de sistemas agroforestales y recuperación de pastizales degradados se enmarca dentro de las tres grandes líneas de actuación de la Concejalía de Agroganadería en los montes del concejo, junto con el proyecto de defensa contra incendios forestales y el desbroce de montes comunales, ambos con una dotación superior a los 50.000 euros.

Imágenes y detalles adicionales

Se adjuntan imágenes de archivo de trabajos similares realizados en 2022 y una ortofoto que muestra el detalle de las actuaciones previstas sobre el rodal de Los Quintanales.