
Priscila Alonso, Concejala de Cultura, destaca que las políticas culturales mejoran la calidad de vida, fijan población y promueven un turismo sostenible y desestacionalizado, alejándose de modelos masificados.
El Ayuntamiento de Llanes, a través de la Concejalía de Cultura, ha presentado hoy el balance de su programación cultural durante 2024. Este año ha destacado por la consolidación de numerosos festivales y actividades que han situado al concejo como un referente cultural en Asturias, con una oferta variada, constante y comprometida con la participación ciudadana.
Cultura como motor de desarrollo
“Las políticas culturales que hemos impulsado son fruto del consenso; mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, contribuyen a fijar población y promueven un turismo cultural sostenible y desestacionalizado”, destacó la concejala de Cultura, Priscila Alonso.
El programa de 2024 ha abarcado una amplia diversidad de eventos, entre ellos MUSOC, El Piano del Casino, el III Festival de Cine Oriéntate, las Jornadas ‘L’Hexagone au cube’, el Festival Llar Llanes, MELLA, La X.O.T.A., Festiamas, el Festival MusicUO, FantLlanes, el Festival Teatro Total, el II Mini Llanes de Cine y el V Festival de Jazz ‘Jazznes’, entre otros. Estas actividades han tenido lugar en escenarios que van desde espacios patrimoniales e interiores hasta entornos únicos como cuevas, molinos, playas y trenes, poniendo en valor el rico patrimonio de Llanes.
Impulso a la infancia y la educación artística
Uno de los logros más destacados ha sido la programación específica para niños en el Centro Cultural Infantil “La Curuxa”, que se ha convertido en un punto de referencia para las familias. Este espacio ha ofrecido actividades lúdicas y formativas que fomentan el amor por la cultura desde la primera infancia.
Colaboración y tejido asociativo
El éxito de 2024 también se debe a las colaboraciones con diferentes entidades municipales, regionales y privadas, así como con asociaciones culturales como Llacín, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, la Escuela de Música Tradicional y muchas otras. Estas alianzas han fortalecido el tejido cultural y social del concejo.
Exposiciones y memoria histórica
El Ayuntamiento ha promovido exposiciones como Por la Pinta son de Llanes, El Mapa de Martín, Maestros de la Pintura Asturiana del siglo XX o Aurelio Suárez, el genial surrealista. Además, ha apoyado la edición de un cómic (Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu) y un documental (Muyeres del Mazucu), reafirmando su compromiso con la difusión del patrimonio llanisco.
Apuesta económica y proyectos futuros
Con una inversión de 100.000 euros en subvenciones para actividades culturales, el Ayuntamiento ha dado un fuerte respaldo a la creación y la participación ciudadana. De cara a 2025, se prevé la mejora de infraestructuras clave como el Casino de Llanes y el inicio de las obras del Cinemar, un proyecto llamado a marcar un hito en la vida cultural del concejo.
Con este balance, la Concejalía de Cultura concluye 2024 reafirmando la cultura como pilar fundamental de la identidad y la convivencia en Llanes.
En la imagen de portada: Priscila Alonso, concejala de Cultura, durante la presentación de la exposición de la Real Fábrica de Tapices en octubre.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado