Fallado el III Premio Pueblo Ejemplar de Llanes 2019
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 16:05:02
Concejalía de Educación, Escuela de 0 a 3 años de Posada -
26/02/2021 16:05:01
Alcalde pide seguir extremando precauciones por covid-19 -
26/02/2021 15:35:02
Fiestas locales 2022 y delegación pruebas agente policía -
26/02/2021 14:05:02
Llanes, sustitución papeleras campo municipal de golf -
26/02/2021 13:35:06
Oficina Municipal Consumidor Llanes, Posada y Nueva
Publicada por Pressy el 18/12/2019 13:05:06
Lledías logra el III Premio Pueblo Ejemplar de Llanes, dotado con 20.000 euros
El jurado de la tercera edición del Premio al Pueblo Ejemplar de Llanes, convocado por el Ayuntamiento de Llanes, mantuvo en la tarde ayer en el consistorio llanisco una reunión para fallar el galardón.
Tras la correspondiente deliberación, se acordó conceder el premio a la localidad de Lledías, quedando en segunda posición El Mazucu.
Este galardón distingue la participación ciudadana del concejo en actuaciones de recuperación y revitalización de los recursos naturales, patrimoniales y culturales de los pueblos, núcleos rurales, así como el cuidado y mantenimiento de su entorno.
En la convocatoria del año 2017 venció San Roque del Acebal y fueron finalistas Porrúa y Ardisana, y en el año 2018 ganó Rales, siendo finalistas Lledías y Porrúa.
Resumen de la memoria presentada por el pueblo de Lledías
(...)
JUSTIFICACIÓN
El pueblo de Lledías constituye uno de los núcleos rurales más singulares de todo el concejo de Llanes por la importancia de su patrimonio etnográfico, paisajístico y arqueológico.
Dentro del patrimonio etnográfico merecen destacarse la importancia de su arquitectura popular y la presencia de un destacado conjunto de hórreos y paneras.
En el primero de los apartados sorprende el mantenimiento de unas pautas constructivas que caracterizan la arquitectura popular asturiana y, especialmente, la llanisca destacando, por su abundancia, las casas con corredor. Algunas construcciones lo presentan aislado; otras entre dos cuerpos laterales y otras, que conforman una amplia mayoría, en las que el corredor se enmarca entre muros de sillería destacando, dentro de estas, las que presenta sillares perfectamente labrados y con decoración moldurada. El respeto por este modelo constructivo ha hecho que durante las últimas décadas un buen número de construcciones de nueva planta copien dicha tipología a través de la presencia de corredores y galerías de madera, con lo que se consigue una uniformidad arquitectónica dentro del caserío del núcleo rural.
Por lo que respecta a las construcciones auxiliares, en Lledías se conservan 17 hórreos y dos paneras. La mayoría de estas construcciones se encuentran en un aceptable estado de conservación debido, en parte, al mantenimiento de un uso como lugares de almacenaje, tanto de productos agrícolas como de otro tipo de productos.
Este rico patrimonio etnográfico se encuentra directamente ligado a la perduración de un modo de vida tradicional, donde la agricultura y la ganadería constituían los pilares básicos de los habitantes de Lledías. Aunque en la actualidad dicho modo de vida se encuentre en recesión, el mantenimiento de las actividades agropecuarias ha propiciado que el entorno paisajístico del pueblo no haya sufrido variaciones durante generaciones. Así, las erías y las llosas dedicadas a los pastos y cultivos conviven en perfecta armonía con manchas boscosas presentes en cuetos o zonas kársticas, donde el arbolado autóctono (encinas, robles, castaños, avellanos) constituyen las especies mayoritarias.
Junto a estas manchas de arbolado autóctono, es de destacar la existencia en la zona oriental del pueblo de un amplio espacio paisajístico, donde el arbolado autóctono anteriormente señalado, unido a la presencia del Arroyo de la Marea y el río Calabres conforman un entorno boscoso de indudable valor y belleza.
Es la zona conocida como la Marea, donde además de la belleza del paisaje destaca la presencia de una laguna estacional que se forma en momentos de lluvias intensas, y que conforma un arroyo que desemboca en el Río Calabres, justo en la zona de nacimiento del mismo.
Por lo que respecta a importancia del patrimonio cultural, en Lledías nos encontramos con distintos elementos pertenecientes al patrimonio arqueológico y al arquitectónico. Dentro del primero de ellos se han documentado un conjunto de yacimientos pertenecientes a etapas paleolíticas (Cuevas de Arnero, La Poza L´Egua, Cueva de Lledías o Cuetu Cardín), de época prerromana (Cueva del Pulu Baxu) y, finalmente, de época romana (Lápida de Lledías). En lo referente al patrimonio arquitectónico nos encontramos, en primer lugar, con distintas construcciones que responden a los parámetros de la arquitectura indiana (casas de La Jigar, La Media Villa y San Juan).
Aunque dichas construcciones no resultan tan llamativas arquitectónicamente como otras existentes en distintos pueblos del concejo llanisco, no dejan de constituir magníficos ejemplos de casas indianas construidas por vecinos que, aunque lejos de las grandes fortunas indianas, lograron alcanzar una importante posición social en sus países de acogida y que les llevó a construir y, también, a reformar casas en su localidad natal.
Dentro del apartado arquitectónico nos encontramos, además, con elementos pertenecientes a la categoría de la arquitectura religiosa (capillas de San Francisco, de L´ Ardina y Santa Bárbara) y, también, a la arquitectura señorial (conjunto de L´ Ardina).
A todo ello debe unirse el hecho de que el pueblo de Lledías mantiene una serie de costumbres tradicionales, fundamentalmente, las relacionadas con la fiesta del pueblo y que se han venido manteniendo y conservando de generación en generación hasta la actualidad. Además, las actividades sociales realizadas por los vecinos repercuten directa e indirectamente en la economía de la comarca.
(...)
EL PUEBLO DE LLEDÍAS
La localidad llanisca cuenta con un Plan de Ocio y Participación Vecinal, que incluye celebraciones como el Carnaval, la fiesta mexicana, la Folixa de Lledías, la fiesta de San Francisco, el Halloween Zurru y un Cine Club infantil y para adultos.
Además, dentro del Plan de Recuperación de la Cultura Tradicional, los vecinos realizan sextaferias, amagüestos y han llevado a cabo la recuperación de varios caleros.
Por otra parte, en el apartado de Proyectos Culturales, se llevó a cabo la rehabilitación del tejado de la Capilla de San Francisco, el acondicionamiento y puesta en valor del Cuetu Cardín, la creación de una biblioteca pública y el diseño de una ruta patrimonial.
(...)
VALORACIÓN Y CONCLUSIONES
La presente Memoria de la candidatura del pueblo de Lledías al Premio Pueblo Ejemplar de Llanes 2019, ha intentado justificar la presentación al mencionado premio en base a una serie de apartados relacionados con:
Por todos estos valores señalados, y descritos a lo largo de la Memoria que presentamos, consideramos que los mismos encajan, perfectamente, dentro de las bases establecidas en la convocatoria del "Premio Ejemplar de Llanes 2019". (...)
Copyright © 2019 Ayuntamiento de Llanes. Todos los derechos reservados.
El Ayuntamiento de Llanes utiliza cookies necesarias para el correcto funcionamiento de su sitio web. De acuerdo con sus preferencias, el Ayuntamiento de Llanes puede usar cookies para mejorar su experiencia, gestionar sesiones o recopilar estadísticas para mejorar la calidad de los servicios. Haga clic en "Aceptar” si quiere mantener la configuración estándar o haga clic en "Configuración" para obtener una descripción detallada de los tipos de cookies y/o personalizar su selección.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.