Estos talleres constituyen una apuesta preventiva y comunitaria por el cuidado de la salud mental que, junto al Servicio de Psicoasesoría para Jóvenes, aborda el cuidado de la salud mental de niños y adolescentes.
Recientemente finalizaban los talleres de educación emocional, mindfulness y relajación ejecutados en todos los centros educativos de Primaria del concejo de Llanes, habiéndose impartido un total de nueve talleres sobre gestión emocional a niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años. Una actuación que parte de la Concejalía de Servicios Sociales, Salud, Infancia, Juventud, Mayores e Igualdad que dirige Priscila Alonso, y del Plan de Infancia de Llanes.
El objetivo principal de este proyecto de intervención es el de ofrecer a los niños y niñas de primer ciclo de primaria una base de aprendizaje social y emocional que les ayude en el desarrollo de sus capacidades evolutivas y en la adquisición de aprendizajes competenciales.
Entre los contenidos de estos talleres se cuentan el marco conceptual de las emociones, el desarrollo de competencias emocionales, la regulación de las propias emociones, y las habilidades socio-emocionales.
En total se han impartido 9 talleres, lo que supone un total de 40 horas de formación. Con los talleres se ha dado formación en educación emocional a un total de 161 niños y niñas del municipio, con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años. En concreto 25 niños/as de 10 a 14 años del C.R.A. Llanes nº 1; otros 25 niños/as de 10 a 13 años del C.R.A. Llanes nº 2; 11 niños/as de 6 a 8 años del C.P. Nueva de Llanes; 22 niños/as de 6 a 7 años del C.P. Valdellera de Posada; y 54 niños/as de 5 a 6 años y 51 niños/as de 7 a 8 años del C.P. Peña Tú de Llanes.
El feedback recibido por parte de los niños participantes indica que, tanto en el caso de los talleres dirigidos a tercer ciclo de Primaria como en el caso de los dirigidos a niños de primer ciclo, el grado de satisfacción con los talleres ha sido muy alto. En todos los grupos los niños manifestaron su deseo explícito de continuar participando o volver a participar en este tipo de talleres, al igual que han manifestado haber adquirido conocimientos relativos a la identificación y manejo de las emociones.
En cuanto a la valoración transmitida tanto por los docentes como por los equipos directivos de los centros los resultados son igualmente satisfactorios. Así, los docentes han transmitido la gran importancia que dan a este tipo de formaciones dirigidas al alumnado y han manifestado la necesidad de seguir trabajando en esta línea. Muchos de ellos han señalado la necesidad de trabajar estos contenidos como parte transversal del currículo.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado