Llanes acoge la vigésimotercera edición del curso Diásporas y Fronteras

Llanes acogerá la 23ª edición del Curso ‘Diásporas y Fronteras’: El Sur también existe. Llanes acoge la vigésimotercera edición del curso Diásporas y Fronteras del 28 al 30 de agosto.

Desde 2002, el curso ‘Diásporas y Fronteras’ reúne a un destacado grupo de estudiosos internacionales en el Aula de las Diásporas, que se celebra anualmente en la Casa de la Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Llanes (Asturias). Esta iniciativa académica, dirigida por José María Naharro-Calderón, catedrático de Estudios Ibéricos y el Exilio de la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.), invita a reflexionar sobre los complejos fenómenos históricos y actuales de diásporas, desplazamientos, exilios y fronteras. Con un enfoque particular en los desplazamientos relacionados con el siglo XX en la península ibérica, el curso aborda alteraciones que han marcado la historia de la humanidad desde tiempos remotos.

En su vigésimotercera edición, el curso lleva por título "El Sur también existe". Este año, los invitados se centrarán en fenómenos culturales en torno a la geografía austral.

La inauguración del curso será el 28 de agosto a las 19:00 horas, a cargo de la Dra. Rosa García Gutiérrez, de la Universidad de Huelva. Directora de la Cátedra Juan Ramón Jiménez y profesora titular de Literatura hispanoamericana en el Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades, la Dra. García Gutiérrez presentará su conferencia titulada "De sur a sur: Juan Ramón Jiménez en Argentina y el germen de Política poética". En esta charla, bosquejará la evolución de la estética ética del Premio Nobel de Literatura de 1956 durante su gira por Argentina y Uruguay, destacando su compromiso político sin abandonar el rigor poético.

El 29 de agosto, a las 19:00 horas, el Dr. Eduardo Tasis Moratinos, de la Escuela Universitaria Fray Luis de León, ofrecerá una conferencia titulada "Una España trasterrada: el exilio de los hispanomexicanos". El Dr. Tasis, miembro fundador del Research Centre for Migration, Diaspora and Exile de la University of Central Lancashire (MIDEX), trazará el itinerario de los intelectuales exiliados republicanos españoles de la Segunda generación que se refugiaron en la frontera sur de los Estados Unidos, aportando su legado al hispanismo en aquel país.

El 30 de agosto, a las 13:00 horas, Juan Álvarez Cobelas, del Ministerio de Asuntos Sociales, guiará a los participantes en una visita a los lugares de la batalla del frente oriental asturiano de El Mazucu (1937). La clausura del curso tendrá lugar a las 19:00 horas, con la intervención del escritor gibraltareño Trino Cruz, quien presentará "Encrucijada y Umbral: Escribir en el Estrecho". Cruz, poeta bilingüe y traductor, explorará su itinerario literario y vital en torno a la encrucijada sur de las míticas columnas de Hércules, que visualmente conectan África y Europa.

La participación en este curso de tres días otorga a los inscritos presenciales un diploma acreditativo de asistencia.

PROGRAMA
28 de agosto
- 19:00 - Presentación: Concejalía de Educación, Cultura, Deportes y Formación.
- Rosa García Gutiérrez: De sur a sur: Juan Ramón Jiménez en Argentina y el germen de “Política poética”.

29 de agosto
- 19:00 - Eduardo Tasis Moratinos: Una España trasterrada: el exilio de los hispanomexicanos.

30 de agosto
- 13:00 - Visita a lugares de la batalla del Oriente de Asturias (sept-oct 1937): El Mazucu y Nueva, con Juan Álvarez Cobelas.
- 19:00 - Trino Cruz: Encrucijada y Umbral: Escribir en el Estrecho.

CLAUSURA DEL CURSO
Participantes
- Juan Álvarez Cobelas (Ministerio de Asuntos Sociales)
- Trino Cruz (Escritor)
- Rosa García Gutiérrez (Universidad de Huelva)
- Eduardo Tasis Moratinos (Escuela Universitaria Fray Luis de León)

ORGANIZA
José María Naharro Calderón
University of Maryland.
Department of Spanish & Portuguese/School of Languages Literatures & Cultures

PATROCINAN
Excmo. Ayuntamiento de Llanes
Cajastur

COLABORAN
Asociación para el estudio de las Migraciones y Exilios Ibéricos Contemporáneos (AEMIC.ORG)
Red de Difusión del Exilio Republicano (REDER)