Los hosteleros de Llanes se han comprometido a ofrecer Sidra, amparados bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias, como primera opción en sus establecimientos. Esta iniciativa, que apoya la producción local y su impacto en la economía regional, fue simbolizada con un evento en el Puente de la Villa.
Los hosteleros representados por Otea – Allares de Llanes han acordado con el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias ofrecer los productos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida como primera opción en sidra natural y espumosa a quienes visiten sus establecimientos. De este modo, la villa llanisca se convierte en la cuarta localidad, tras Tazones, Lastres y Candás, que se compromete con la marca DOP Sidra de Asturias.
Para simbolizar esta alianza, una gran representación de propietarios de establecimientos de Llanes se citó ayer, jueves 16 de mayo, en el Puente de la Villa para echar un culín de Sidra de Asturias y reflejar, así, su compromiso con este producto elaborado con manzana 100% asturiana y todo lo que supone de generación de riqueza y empleo en la región.
Participó en el acto la concejala de Turismo y Comercio, Aurora Aguilar, asistiendo al mismo los también ediles Mónica Remis, Tomás Antuña, Miguel Alonso, y María del Mar García Póo, quienes en la segunda imagen posan con Víctor Ramos y Daniel Ruiz, presidente y gerente, respectivamente, del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, y con Javier Garaña y José Balmori, en representación de Otea - Allares de Llanes.
Restaurantes representados: El Puerto, Salero, El Buzu, La Peña El Cura, El Cuchareru, El Campanu, El Cuera, El Rubio, Mar y Más, La Veguca, Hoyín de la Villa, El Antoju y Taberna de Javi.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado