Nueva actividad en Las Conferencias del Archivo de Indianos

Isabella Bird: Aventuras de una viajera victoriana en las Américas. María José Álvarez Faedo. Universidad de Oviedo. Viernes 24 de mayo a las 17:00 h Archivo de Indianos de Colombres.

En el verano de 1854 Isabella Bird, a la temprana edad de 23 años, alentada por sus médicos y financiada por su padre, emprendió un viaje a Norteamérica que iba a ser el primero de sus muchos viajes por todo el mundo. Años más tarde, en 1873, a los 42 años, regresaría a los Estados Unidos, en esta ocasión, a Colorado, porque le habían asegurado que allí el aire era muy sano, y que le vendría bien para aliviar sus dolencias.

En esta conferencia se analizarán las descripciones que la joven viajera ofrece de los paisajes y las gentes que descubre, tanto en su primer viaje por Norteamérica en su obra The Englishwoman in America (La inglesa en América, 1856), como en su segundo viaje por los Estados Unidos, recogido en su obra A Lafy’s Life in the Rocky Mountains (La vida de una dama en las Montaña Rocosas, 1879), a fin de detectar el impacto que la naturaleza y el medio ambiente en el que se mueve causan en la autora, así como las emociones que tanto esas experiencias como sus encuentros con las gentes que pueblan los lugares que visita despiertan en ella. Tal análisis será abordado desde la perspectiva ofrecida por Margaret Ronda en «Affect and Environment in Contemporary Ecopoetics», publicado en Affect and Literature (2020), de Patrick Colm Hogan.

Breve Biografía

María José Álvarez Faedo es profesora titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Oviedo. Fue Subdirectora y seguidamente Directora del Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa entre 2008 y 2015. Y, entre 2016 y 2021 fue Directora de Área de Relaciones Internacionales con Norteamérica en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional.

Actualmente está a cargo de la línea de investigación de Lenguas, Culturas y Literaturas Europas y sus Diásporas del Programa de Doctorado en Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Oviedo, y es miembro del equipo de investigación que participa en el proyecto liderado por María Luisa Candau Chacón desde la Universidad de Huelva “Pasiones y afectos en femenino. Europa y América, siglos XVII-XX. Perspectivas históricas y literarias” (Referencia: PID2020- 113063RB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el que se enmarca la conferencia de hoy. Entre las publicaciones fruto de ese proyecto y de otro anterior sobre emociones, destacan “Lady Ann Fanshawe y su pasión por España a la luz de los interesantes relatos de sus viajes en sus Memorias” en Pasiones en Femenino: Europa y América 1600-1950 (Editorial Universidad de Sevilla, 2019, pp. 275- 298), “How emotions were used as strategies of power and shaped language in the plays and Memoirs of Margaret Cavendish”. En Martínez García, Laura y Álvarez Faedo, María José eds.: (Re)Defining Gender in Early Modern English Drama: Power, Sexualities and Ideologies in Text and Performance (Peter Lang, 2020, pp. 73-91), o The Revelations of Sor María de Santo Domingo. A Study and a Translation (Splash Editions, Londres, 2023), co-escrito con el professor de Tulane University (Nueva Orleáns) Borja Gama de Cossío.