50 años de descubrimientos en la Cueva de Tito Bustillo se exhiben en el Centro de Arte Rupestre
NOTICIAS RELACIONADAS
-
23/02/2021 23:04:40
Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas -
18/02/2021 22:36:19
Entrega de premios Concurso Directo al Corazón -
18/02/2021 22:31:20
En busca del cuento perdido, en el Centro Tito Bustillo -
14/02/2021 22:47:50
Charla sobre la avispa velutina -
10/02/2021 19:17:44
Curso de monitor de ocio y tiempo libre

Publicada por Redacción Búscolu el 29/06/2018 23:25:05
La exposición, comisariada por Rodrigo de Balbín, se organiza con motivo del 50º Aniversario del descubrimiento de esta cueva declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El público podrá observar materiales originales que se exponen por primera vez y piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias, como la cabeza de cabra y las estilizaciones femeninas
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo muestra “50 años de descubrimientos en la Cueva de Tito Bustillo”, en una exposición organizada por la Consejería de Educación y Cultura del Principado con motivo del 50º Aniversario del descubrimiento de esta cueva.
El Viceconsejero de Cultura y Deporte del Principado, Vicente Domínguez; la Directora General de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo; la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella, María José Bode; el Director del Museo Arqueológico de Asturias, Ignacio Alonso; el Presidente de la Asociación Amigos de Ribadesella, Alejandro Criado, y el catedrático de Prehistoria y comisario de la exposición, Rodrigo de Balbín, han inaugurado esta mañana la muestra, que tiene como objetivo divulgar algunos de los avances científicos en el conocimiento de esta cueva declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Tito Bustillo es una de las cinco cuevas decoradas del Paleolítico más importes del mundo. Es, además, una de las más grandes y alberga un gran número de figuras pintadas y grabadas en todo su recorrido. Muchas de estas figuras son de una excepcional calidad y otras son únicas, como la pareja de antropomorfos de la Galería del mismo nombre.
A través de fotografías y materiales originales se realiza un recorrido por los resultados de las excavaciones y las dataciones posteriores, por el color de las pinturas o por la forma de vida en la Cueva de Tito Bustillo, completándose con un panel retro iluminado en el que se pueden apreciar con detalle las pinturas del Panel Principal.
En “50 años de descubrimientos en la Cueva de Tito Bustillo” se muestran materiales originales procedentes de las excavaciones que se exponen por primera vez como una azagaya, una plaqueta grabada con restos de figura animal o un hueso decorado, así como otras piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias, entre las que destacan estilizaciones femeninas, un bastón perforado o la emblemática cabeza de cabra. El Museo Arqueológico de Asturias también ha realizado una réplica de la Venus de Las Caldas del Nalón para esta exposición.
La muestra se complementa con la proyección del capítulo dedicado a la Cueva de Tito Bustillo de “El alba del arte”, la serie documental de la Televisión del Principado de Asturias, y con una zona infantil en la que están disponibles cuadernillos para colorear y puzzles de las figuras de la Cueva impresas en 3D para la ocasión.
La exposición, en la que ha colaborado la Asociación de Amigos de Ribadesella, es gratuita con la entrada al Centro de Arte Rupestre y/o Cueva de Tito Bustillo y se puede visitar hasta el próximo 31 de octubre en el horario de apertura del equipamiento riosellano.
Actividades del 50º Aniversario
El programa de actividades para conmemorar el descubrimiento de Tito Bustillo incluye talleres de miércoles a domingo en julio y agosto y los fines de semana de septiembre. En ellos el público infantil de 4 a 11 años podrá acercarse a la Prehistoria de una forma amena y divertida y el público familiar tendrá opción de conocer los hallazgos de la cueva en este medio siglo y de participar en talleres de arqueología o arqueoacústica.
El público infantil también emulará a los artistas de la Cueva de Tito Bustillo con el pintor e ilustrador Pedro Fano el 21 de julio o empleará la tecnología de impresión en 3D para jugar con los animales representados en la caverna con Robotix el 11 de agosto. Para los más pequeños de la casa también habrá talleres gratuitos en la Plaza de Ribadesella el 22 de julio, en una actividad realizada en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Además, el 16, 17 y 18 de agosto se celebrarán los Conciertos en la Cuevona de Ardines que organiza el Ayuntamiento; el 17 de agosto se presentará el documental “Tito Bustillo, 50 años de descubrimientos” de Pablo Casanueva y Dolores Álvarez; y el 24 de agosto Rodrigo de Balbín, considerado el principal investigador de la Cueva, recibirá un homenaje en el Centro Tito Bustillo.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.