
CTIC, ASCOL, Central Lechera Asturiana SAT y LILA Asturias forman el Grupo Operativo de Innovación. Utilizando técnicas de inteligencia artificial, buscan obtener resultados aplicables a todo el sector lechero.
El proyecto FUTURE, orientado a mejorar la sostenibilidad de las ganaderías de vacuno de leche en Asturias, ha alcanzado su ecuador utilizando tecnologías avanzadas para analizar la leche y las emisiones de metano. Además, se han recopilado los primeros datos sobre parámetros lácteos, emisiones de metano y alimentación de las ganaderías participantes.
Esta iniciativa pionera en Asturias, desarrollada por CTIC Centro Tecnológico, Asturiana de Control Lechero (ASCOL), Central Lechera Asturiana SAT y LILA Asturias, busca diseñar un indicador para contribuir a la sostenibilidad de los rebaños lecheros, garantizando el bienestar animal y la productividad.
El proyecto recopila datos de diversas explotaciones socias de Central Lechera Asturiana SAT y ASCOL, representativas de diferentes tipos de ganadería en la región, por tamaño, zona y alimentación, con el fin de obtener resultados aplicables a todo el sector lechero.
Dos tecnologías clave se utilizan para la recopilación de datos, posteriormente analizados con técnicas de inteligencia artificial:
- Espectroscopía del Infrarrojo FTIR: Permite realizar numerosos análisis de parámetros lácteos con alta precisión. LILA Asturias ha analizado muestras de leche recogidas en control lechero para estudiar la calidad (ácidos grasos, proteínas) y enfermedades como cetosis y mamitis.
- Medidores de Gases Tipo Sniffers: Cuantifican la emisión directa de metano durante la respiración del animal, considerando la tipología de la explotación y la alimentación. ASCOL ha comenzado a recopilar datos de metano para estimar la contribución de la explotación a las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de energía a nivel individual.
Primeras Conclusiones
El análisis de datos realizado por CTIC, en colaboración con expertos del proyecto, revela una prevalencia de cetosis del 19,85% en la muestra de estudio, con una ligera asociación entre los niveles de BHB, el número de partos y la edad del primer parto. Además, las vacas con cetosis tienen mayor probabilidad de padecer mamitis, lo que reduce la producción de leche.
Un plan de monitorización de patologías como cetosis o mamitis a través del análisis de metabolitos en leche puede ayudar a la identificación temprana de casos y la implantación de planes de prevención y mejora mediante estrategias nutricionales y de manejo.
La medida individual de metano permite mejorar la eficiencia alimentaria y la sostenibilidad de la explotación. El análisis inteligente de estos datos permite establecer estrategias para mejorar la sostenibilidad integral de la explotación, considerando la salud animal, calidad del producto, productividad y rentabilidad.
El Grupo Operativo de Innovación FUTURE está financiado por fondos FEADER y la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, a través del Programa de Desarrollo Rural de Asturias 2014-2020, fase 2.
Más información sobre FUTURE: https://future.fundacionctic.org/.
CTIC: 20 años como guardianes del territorio
CTIC Centro Tecnológico ha colaborado con más de 25.000 empresas a nivel regional, impulsando la transformación digital y la innovación tecnológica. En 2019, creó CTIC RuralTech, el primer centro de inteligencia territorial e innovación tecnológica para el medio rural en España, reafirmando su compromiso con el territorio.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado