
El 16 de octubre, en el Día Internacional de la Manzana 2024, se llevará a cabo una mesa redonda sobre las oportunidades de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, moderada por Luis Benito García Álvarez. El 17 de octubre se presentará el libro “La sidra. El ADN asturiano diferente al resto de la península”, de Salvador Ondó.
Con motivo del Día Internacional de la Manzana, el miércoles 16 de octubrese llevará a cabo una mesa redonda titulada “Oportunidades de la Cultura Sidrera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. El evento se celebrará en el Salón de Actos del Ateneo Obrero a las 19:30 horas y contará con la moderación de Luis Benito García Álvarez, director de la Cátedra de la Sidra.
La mesa redonda reunirá a destacados expertos en la materia, entre los que se incluyen:
Víctor Ramos, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Sidra de Asturias y llagarero acogido a la D.O.P.
Guillermos Guisasola, vicepresidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Sidra de Asturias y cosechero acogido a la D.O.P.
José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea.
Este encuentro tiene como objetivo analizar las oportunidades que la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad brinda a la región, impulsando el reconocimiento y la valorización de esta tradición asturiana.
El jueves 17 de octubre, también en el Salón de Actos del Ateneo Obrero a las 19:30 horas, se presentará el libro titulado “La sidra. El ADN asturiano diferente al resto de la península” de Salvador Ondó, pentacampeón del Concurso Oficial de Escanciadores y Maestro de Escanciadores de las Sidrerías Tierrastur. La presentación contará con la participación de Lorena Alonso, del blog "Loca por la Sidra".
Ambos eventos son una excelente oportunidad para celebrar y reflexionar sobre la rica cultura sidrera de Asturias y su impacto en la identidad de la región.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado