Villaviciosa revive su pasado medieval con una maqueta artística en bronce de la antigua Puebla Maliayo

Hoy se ha instalado una maqueta en bronce de la Puebla Maliayo en la plaza Obdulio Fernández, como parte de la reforma integral de este espacio. El evento contó con la presencia del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, Juan Antonio González, Presidente de la Mancomunidad, Fernando Capa de Capa Escultura y el arquitecto Xuan Pedrayes.

Villaviciosa da un paso más en la valorización de su patrimonio histórico con la instalación de una imponente maqueta artística en bronce de la antigua Puebla Maliayo, que se convierte en un nuevo atractivo turístico para la villa. Esta obra, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra, permitirá a residentes y visitantes revivir la historia medieval de la ciudad.

Ubicada en el corazón de Villaviciosa, en la plaza Obdulio Fernández, la maqueta ofrece una representación fiel de la antigua Puebla Maliayo tal y como era en el siglo XVIII. Con una superficie de 10 metros cuadrados y un peso de 500 kilos, este minucioso trabajo muestra la estructura urbana de la época, con su muralla y edificios históricos que marcaron la vida de los habitantes de Villaviciosa. La pieza, realizada en bronce, ha sido ejecutada por la prestigiosa firma Capa Escultura, reconocida internacionalmente por su trabajo en fundición de esculturas de artistas de renombre como Lorenzo Quinn, Fernando Botero y Norman Foster.

El diseño de la maqueta es obra del arquitecto maliayés Xuan Pedrayes Obaya, quien basó su creación en uno de los dibujos de su tesis doctoral Villaviciosa de Asturias: análisis urbano (1992). Gracias a su profunda comprensión del municipio, la maqueta no solo refleja la disposición urbana de la época, sino que también narra la vida y el espíritu de la antigua Maliayo, uniendo arte y memoria histórica.

Esta instalación marca la culminación de la tercera fase del proyecto Smart Plaza de la Manzanera, que ha transformado integralmente el espacio urbano del casco histórico de Villaviciosa. Entre las mejoras realizadas, destaca la retirada de un antiguo ascensor obsoleto frente al Teatro Riera, y la colocación de una pantalla digital de gran formato en la fachada del teatro, destinada a promover la oferta cultural y turística de la localidad.

La creación de esta maqueta es una de las muchas actuaciones que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino “Comarca de la Sidra”, un proyecto que cuenta con una inversión total de 3.325.000 euros y que se ejecutará hasta 2025 en los municipios de la comarca. En Villaviciosa, esta intervención ha supuesto una inversión cercana a los 85.000 euros, dentro de un plan de mejora más amplio que supera los 1,7 millones de euros.

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha cofinanciado esta iniciativa con los fondos municipales, como parte de su compromiso con la preservación de su patrimonio y la modernización de sus espacios públicos.

Pie de foto:
Fernando Capa (Capa Escultura), Xuan Pedrayes (Arquitecto), Juan Antonio González (Presidente de la Mancomunidad) y Alejandro Vega.