El Gobierno de Asturias apuesta por mejorar las infraestructuras del Parque Nacional de Picos y promover un uso público de calidad
NOTICIAS RELACIONADAS
-
15/02/2021 18:46:20
Medio Ambiente subsanará este año el problema de depuración de aguas en la aglomeración Sella-Piloña -
12/02/2021 23:20:27
El Principado comienza las repoblaciones de salmón en los ríos del Parque Natural de Ponga -
02/12/2020 21:55:48
Verdes EQUO del Norte muestran su preocupación por el nuevo Plan Rector del Parque Nacional de Picos de Europa -
25/11/2020 20:33:10
El Principado traslada a la Federación de Concejos y a los agentes sociales el listado definitivo de los proyectos en carreteras y puertos que movilizarán 5,3 millones -
18/11/2020 21:09:53
El patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa informa favorablemente el Plan Rector de Uso y Gestión

Publicada por Redacción Búscolu el 18/12/2020 23:05:43
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial cuatriplicará su compromiso financiero con el espacio protegido, hasta alcanzar los 1,8 millones en 2021. El Principado propone matizar el Plan Rector de Uso y Gestión para avanzar hacia un documento de consenso De izquierda a derecha, el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo; el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el director del Parque, Rodrigo Robledano 17/12/2020
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha abogado hoy por seguir mejorando las infraestructuras del Parque Nacional de Picos de Europa y por favorecer un uso público de calidad de este espacio protegido, que mantiene un número de visitantes elevado pese a las restricciones asociadas a la crisis sanitaria de la covid-19.
El consejero ha participado hoy junto a sus homólogos de Cantabria y Castilla y León en la reunión del patronato, que se ha celebrado de manera telemática. En su intervención han defendido la necesidad de que el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que estará listo a finales de 2021, sirva como marco general para el desarrollo socioeconómico y para la conservación de los valores naturales del parque nacional. Junto con Calvo han intervenido el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el director del parque, Rodrigo Suárez Robledano.
Los responsables autonómicos, en representación de otras administraciones y colectivos con intereses en la vertiente asturiana del parque, se han mostrado partidario de revisar y matizar algunas cuestiones que aparecen en el borrador del PRUG, aprobado en el patronato anterior, para avanzar hacia un documento de consenso.
Dos millones de visitantes en 2019
Entre los asuntos del orden del día, el patronato ha aprobado la memoria de actividades del año 2019, en el que se registraron dos millones de visitantes. En el apartado de conservación, destaca la concesión del proyecto europeo Life Divaqua, centrado en el ciclo del agua y su relación con la biodiversidad.
También se ha dado luz verde a las cuentas de este ejercicio. La asunción de compromisos adicionales para mejorar instalaciones de uso público, el desarrollo de un plan de choque para minorar el riesgo de incendios forestales y la renovación de infraestructuras agroganaderas obligaron a duplicar el presupuesto inicial.
En 2021, el parque contará con un presupuesto de 3.164.752 euros, de los que el Gobierno de Asturias aportará 550.000 euros. Esta cuantía, sumada a otras inversiones adicionales, eleva el gasto del Principado a 1,8 millones. Esta cantidad cuatriplicará el esfuerzo financiero en el espacio protegido.
Las principales líneas de acción del presupuesto incluyen la mejora en la atención a los visitantes mediante el incremento de los medios y los puntos de información, que se incorporan al nuevo centro de Trescares (Peñamellera Alta). También habrá mejor regulación de accesos, con el el refuerzo de punto sensibles como Pandébano (Cabrales) o la zona de Lagos (Cangas de Onís).
Se incluyen, además, partidas para desbroces como medio para prevenir los incendios y la proliferación del matorral, así como más medidas de protección colectiva para favorecer la coexistencia de la ganadería extensiva con la fauna silvestre, con especial atención a los productores de las denominaciones de origen Gamonéu y Cabrales, así como a la indicación geográfica protegida de los Beyos.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.