Luis Fernández Jara, entre Casa Laureano y los animales
NOTICIAS RELACIONADAS
-
10/05/2020 18:30:34
Entrevista a Inaciu Galán expresidente d'Iniciativa pol Asturianu y miembru de la directiva actual. -
28/03/2020 13:33:13
Gabriel Meléndez Menéndez, en el recuerdo -
27/03/2020 20:06:17
Entrevista a José Antonio Ventoso Díaz -
23/02/2020 20:52:07
Fallece D. ELÍAS CRISTÓBAL ROZA, (Elías el del Cafetín de Lastres) -
08/03/2019 11:46:07
Javier Díaz "El de Arroes" será nombrado mañana como "Hijo predilecto de Villaviciosa"
Publicada por Redacción Búscolu el 22/01/2007 00:00:00
Todos los colungueses le conocen por Luis el de Casa Laureano, pero tras su faceta de restaurador se esconde un auténtico amante de la naturaleza.
Luis Fernández Jara nació hace 42 años en Los Pontones, en el muy asturiano concejo de Mieres, aunque se siente ya tan colungués como el que más; pero su segundo apellido anuncia reminiscencias de Extremadura, de donde era originaria su famila.
LLegó a Colunga hace 26 años dónde su padre, el famoso Laureano, se establecería con un negocio de hostelería que permanece hasta la fecha.
Nuestro personaje, cuyo nombre completo puede despistarnos, no es otro que Luis, de Casa Laureano, el Restaurante de la Plaza del Mercau de Colunga.
Charlando con Luis hemos descubierto a otra persona diferente a la que conocíamos habitualmente tras la barra del bar, algo que nos lleva ocurriendo desde que iniciamos esta sección, y es que tras cada personaje se esconden unas vivencias, que en el caso de comerciantes y hosteleros van más allá de la pura anécdota y, si no, sólo falta releerse la entrevista a Gabriel Meléndez El Invasor, para darse cuenta de que tras un tendero un poco singular, se puede esconder una persona preparada y con una filosofía de vida tremenda.
Pues bien, lo mismo nos va a pasar con otros futuros personajes. Hay un propietario de bar que más vale no discutir con él sobre palabras y significados, porque al momento va a rebuscar entre el botellero y te planta encima del mostrador el Diccionario de la Real Académia de la Lengua, para aclararte las dudas, algo sorprendete pero digno de todo elógio.
Hoy vamos a descubrir a otra de esas personas de las cuales no nos imáginamos que tengan una vida tan rica, que es algo fabuloso y que nos enorgullece tener gente así en un entorno tan pasota, nihilista y edonista como el que existe en la actual realidad del concejo de Colunga. ¡Señores: Hay vida después de la muerte!
Nos sentamos en la barra del bar Casa Laureano a tomar un cortao -que Luis prepara de fábula- y dado que es sábado por la mañana y aún tiene poca gente, aprovechamos para robarle un poco de tiempo, del cual siempre anda corto.
Luis ¿Desde cuándo te dedicas a la hostelería?
Pues desde hace 26 años, desde que vine a vivir a Colunga.
Sabemos que eres un apasionado de los animales. ¿Qué opinas de esta afición tuya?
Símplemente que ye un comederu de perres...pero gústame, ¡que-y voy facer.!
La gente suele tener una mascota, pero lo tuyo va mucho más allá: Perros, vacas,avestruces, pájaros, peces, caballos....palomas mensajeras...
Ya, otros pierden el tiempu de mil maneres distintes a la mía y más dañines.
¿Por qué avestruces?
Pensé, iluso de mí, que iba a ser rentable, pero cuando la carne de avestruz no llegó a cuajar durante la época de les vaques loques, ya no va a más. La carne ye cara y el animal duru, la gente ye reacia a comer carne no conocida. Para mí nunca llegaron a ser rentables.
¿Por qué te metiste, entonces, en este galimatías?
Pues porque me llamaban la atención. Me enteré de que había gente por ahí que las criaba y que comercializaban todo de ellas, ¡pensé que era la mía!, pero, al no estar introducído en el tema, siempre aparecen aprovechados que te lo pintan todo de colores y la tajada la llevan ellos, a ti te quedan los gastos y las promesas de que vendrán mejores tiempos...
¿Durante el tiempo que te dedicaste a criar avestruces, por supuesto, alternándolo con el Restaurante, vivíste algún acontecimiento destacable?
Pues sí señor, un día tardé más de una hora en poder salir de la finca donde las tenía estabuladas, ya que el macho no me dejaba salir. Había tiempo que un chorizu entraba a robar los huevos y tenía el corral alterado - Cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta porque pudo haber muerto allí y mira tú que papeleta para mí.
¿Por qué?
Pues porque el avestruz macho estaba muy mosqueado por culpa del que entraba a robar y aquel día se volvió a mí y yo no lograba zafame de él porque no podía darle la espalda ya que entonces me mataba allí mismo de una patada.
No lo entiendo ¿Qué es que las a vestruces, que esconden la cabeza ante el peligro, son agresivas?
¿Tú por qué crees que esconden la cabeza?
Ni idea.
Pues porque el animal que los ataca no les ve la cabeza ni los ojos ni tampoco hacia dónde miran, y ellas se defiénden dando patadas hacia adelante. Imagínate una patada de un bicho de estos con la fuerza que tienen en las patas, lo grandes y pesadas que les tienen y la uñona en que acaban las patas...¡De una patada te deja en el sitio para siempre!.
Las avestruces picar no pican pero son muy agresivas con las patas. El avestruz macho puede medir 2.7 metros de altura y pesar 145 Kg. Con esas patas tan llargas puede correr a una velocidad de 60 o 70 km/h.
¿Y el caco qué ganaba jugándose el tipo de esa manera?
¿Te parece que ganaba poco?. Un huevo de avestruz equivale a dos docenas de huevos de gallina, así que si me robaba cuatro o cinco, hacía el día. Los huevos son blancos y grandes, y pesan kilo y medio cada uno.
¿Cuánto cuesta un avestruz?
Pues un pollo vale 90 € y una grande 260 € aproximadamente. Lo caro no es comprarlas, es mantenerlas y después no tienes a quién vender los productos pues ya casi es más caro comercializalos que producírlos. No estamos preparados en Asturies para este ganado.
Caballo Bretón puro
Cambiamos de tercio. Háblanos de tu última afición.
Pues son los caballos. Esta afición la heredé de mí padre, Laureano. Me gustan mucho todos los caballos, pero los fuertes préstenme por la vida.
¿Qué caballos tienes?
Tengo caballos de raza Bretona, franceses, aunque para este puerto del Sueve no valen, ya que son muy grandes y no hay pasto suficiente parta ellos. Estos comen muncho.
¿Cuánto te cuesta un caballo de estos?
Pues un semental puede salir por 3000 € -medio millón de pesetas de antes-.
¿Dónde los compras?
Bueno, ellos venir vienen de Francia, pero hay mucho lio para poder traerlos, así que yo los compraba en San Emiliano, en León y en Puig-Cerdá (Lérida). Aquí no crecen tanto como los criados en Francia, pues allí los aprovechan fundamentalmente para carne.
¿Qué tal se vende la carne de caballo en Asturias?
Pues mira, la carne de caballo es la más sana que hay y la gente no lo sabe. Es más sabrosa y con menos grasa que las otras y, además, está libre de enfermedades. Los xatos buenos los compran en Asturies los catalanes para engordarlos y llevar la ganancia. En el tema de la carne de caballo son los tratantes valencianos quienes nos compran los potros para engordarlos y venderlos en Francia después.
¿Cuántos caballos tienes ahora?
Tengo tres sementales y doce yeguas, todas futuras madres, y cuatro de ellas de vientre.
Esos caballos tuyos ¿Son tipo Percherón?.
No, los Percherones son también franceses pero miden 1,68 hasta la cruz y son de color blanco o negro tordo. Los Bretones son diferentes de los Perchrerones en color, porte, altura. Son razas muy parecidas y muy diferentes a la vez, como por ejemplo los Ardaneses y los Auxois..
En este momento Luis abre un cajón bajo la cafetera del Bar y de allí saca un montón de álbumes llenos de recortes, fotos...
¡Mira, estos son mis caballos! dice orgulloso mostrándome unas fotos en las que se le ve entre ellos.
¿Y no te cansas de tantos animales?¿De dónde sacas el tiempo?
¡Ah! yo siempre saco tiempo, eso sí, lo primero es el negocio y el trabajo. Pues esto no es nada, ya sabes que tuve peces en una charca grande de la finca, ¡ esos sí que me daban poco trabajo!, pero lo que más me gustan son las palomas. Soy un buen colombófilo. Desde siempre me he dedicado a la cría y entrenamiento de palomas mensajeras. Gané el 1º premio un año y el 3º en otro, en la categoría de Pichones, en el Campeonato Social celebrado en Gijón en 1992. Un pichón mío voló en aquella ocasión 2000 Km, 400 Km de una tirada ganando la Anilla de Oro.
Pues no vemos mucha actividad colombófila en el concejo
No, es cierto, eso tuve que demostrárselo a mi amigo José Luis Gambra pues él pensaba que era buena zona ésta para las palomas mensajeras.
¿Y no lo es?
No, ¡que va!, Las palomas mensajeras entran mejor en cualquier sitio que en Colunga porque tiene próxima la costa, está muy empozada y está lleno de depredadores como halcones, azores y peregrinos que acaban con ellas.
¿Que tienen las palomas de satisfactorio para ti?
Mira, el mayor espectáculo que existe para mí es ver como una mensajera viene volando desde Badajoz, de un tirón y llega aquí a Colunga exhausta cayendo a plomo dentro del palomar. Esos sí que son animales nobles y fieles.
¿Cuántas palomas mensajeras tienes?
Ahora.... setenta.
Cambia el chip. Para terminar, vamos a centrarnos en lo que te da dinero, no en lo que te lo come. ¿Cómo ves el concejo ?
Pues a nivel de hostelería lo veo muy bien, y sé de lo que hablo. En cuanto al turismo lo veo en alza. Quizás falte en el sector un poco más de profesionalidad...
En lo referente al concejo en general veo que ha crecido enormemente en cuanto vivienda y comunicaciones ; hay buenas comunicaciones como la autovía y al recurso siempre seguro de Lastres, ahora se le ha unido el Muja, que se nota muchísimo. Pero no todo es bueno, la población baja cada vez más. La juventud tiene que marchar porque no hay industrias ni empresas...
¡Por favor, no me tires de la lengua...!
Luis, sigue así, gente comom tú es un lujo para este concejo.
También en El Búscolu
23/02/2021 23:10:07
La Consejería de Educación ha distribuido 40 pizarras digitales de 65 pulgadas, visibles desde cualquier ángulo de un aula, y 130 ordenadores convertibles en pantallas táctiles
23/02/2021 22:59:53
Enterado del fallecimiento del sacerdote D. Severino Canal Blanco, el Alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega Riego, en nombre propio y de la Corporación Municipal, ha expresado el pésame a sus familiares y allegados, manifestando a la vez el reconocimiento por su labor como sacerdote en varias parroquias de Villaviciosa, destacando por su implicación social y colaboración con diversas iniciativas vecinales.
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos recuerda que en la mencionada resolución, en el Capítulo IV, punto 4.3. Actividad Física en Centros Deportivos se recoge lo siguiente “..podrá realizarse actividad deportiva, sin contacto físico, respetando la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 2 metros y siendo el uso de mascarilla obligatorio. No se podrá superar el 30% del aforo de la sala y las actividades grupales nunca podrán superar las 6 personas. Tras la realización de una actividad colectiva, deberá ventilarse y proceder a la limpieza y desinfección de la sala, dejando un espacio entre cada actividad no inferior a 15 minuto…”.
23/02/2021 23:04:40
La Biblioteca Pública Municipal de Ribadesella convoca los tradicionales Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas, este año cumplen su decimotercera edición, con el lema: “Érase una vez… Un cuento al revés”