El Gobierno asturiano tiene que explicar el uso de las 5.100 plazas de avión a su libre disposición en los últimos tres convenios.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/12/2019 23:02:58
IU saca adelante una PNL para crear una mesa de trabajo sobre la gobernanza del Parque Nacional de Picos de Europa -
10/11/2019 22:58:24
Resultados de las elecciones generales en el Oriente de Asturias -
29/10/2019 11:54:12
CIS: ESTIMACIÓN DE VOTO Estudio nº 3263 Septiembre-octubre 2019

Publicada por Redacción Búscolu el 17/11/2018 17:05:42
Es preciso conocer quién y con qué criterio se han repartido las 4.000 plazas a nivel nacional y las 1.100 internacionales mientras que los usuarios pagan precios astronómicos por sus asientos
La diputada de Foro y portavoz de Turismo en la Junta General del Principado, Carmen Fernández, ha manifestado hoy que “el Gobierno asturiano tiene que explicar el uso de las 5.100 plazas de avión a su libre disposición en los últimos tres convenios”.
Fernández ha realizado estas declaraciones tras haber expresado su “asombro y preocupación” ante la información recibida del Gobierno asturiano a raíz de una petición de documentación que había realizado. La parlamentaria de FORO en la Junta ha explicado que ha cursado una solicitud de información al Gobierno autonómico para disponer de una copia de los convenios de promoción del sector turístico y conectividad aérea suscritos con las compañías aéreas que mantienen vigente o han estado vigentes durante el presente año 2018 y comprobar así si estos convenios contemplaban la existencia de plazas aéreas de disposición libre y/o gratuitas, así como la cuantía de las mismas, la identificación numérica de las que se hayan dispuesto, los destinos aéreos en que se hayan utilizado y el sector poblacional o las personas a las que se les ha adjudicado dichas plazas y con qué criterio y forma se han seleccionado.
A esta solicitud de información, el consejero Isaac Pola contestó a la diputada de FORO -explica Fernández- a través de una relación confeccionada por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias según la cual “a libre disposición el Gobierno tuvo, en los últimos cuatro años, un total de 4.000 ofrecidas por Iberia, Vueling e Air Nostrum, a nivel nacional; 1.000 por Volotea en un periodo de cinco años y otras 100 por Iberia en el plazo de dos años. En total, son 5.100 plazas a libre disposición según los convenios vigentes en este año 2018”.
Ante esta situación, la portavoz de FORO en el Grupo Parlamentario reclama una explicación del Gobierno asturiano. “Destinos como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Sevilla, Valencia y Alicante, a nivel nacional; y Londres y Munich, a nivel internacional, han sido los elegidos por los usuarios que han disfrutado de estas plazas”, añade Carmen Fernández.
La diputada de FORO considera que “cuando un Gobierno acepta este desorbitado número de plazas de libre disposición, como las 4.100 por las empresas del grupo IAG (Iberia, Iberia Express, Vueling, Air Nostrum), está consintiendo un más que posible encarecimiento de las tarifas al resto de usuarios” y advierte de que “solo los últimos tres contratos de promoción turística firmados por el Principado con las compañías aéreas del grupo IAG y Volotea han supuesto que el Ejecutivo asturiano tuviera a su libre disposición el disfrute de estas 5.100 plazas. Mientras, los usuarios pagan precios astronómicos por sus billetes en algunos de estos destinos, entendemos que, en parte, para que las aerolíneas puedan amortizar el valor de estas plazas”.
Ante esta situación, la diputada regional de FORO reclama que “es preciso conocer quién, a quién y con qué criterio se han repartido las 4.000 plazas de libre disposición a nivel nacional y las 1.100 internacionales mientras que los usuarios pagan precios astronómicos. Independientemente de la adjudicación o el reparto que ha realizado el Gobierno de estas plazas y/o las organizaciones, grupos, colectivos o particulares que las han/están utilizando, el hecho es que la cifra es totalmente desorbitada y siembra, cuando menos, la sombra de la sospecha a muchos niveles”.
Carmen Fernández concluye anunciando que “FORO solicita la comparecencia del Director General de Comercio y Turismo para que explique a la ciudadanía el sorprendente y tradicional uso de estas primas encubiertas”.
También en El Búscolu
16/12/2019 10:35:01
Noreña, 15 de diciembre de 2019
16/12/2019 10:05:01
El COA se proclamó ayer en Avilés subcampeón de Asturias de cross por relevos mixto
16/12/2019 09:05:25
La Dirección General de Igualdad dará prioridad en 2020 a la prevención y la extensión de la atención a todas las manifestaciones de la violencia de género, así como a la reducción de la brecha salarial. Para ello, iniciará un programa de coeducación en centros escolares, creará un servicio de atención ante agresiones sexuales y transformará la escuela de emprendedoras en un Centro de Innovación y Economía en Igualdad. Todas estas iniciativas están previstas en el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio, que destina 5 millones a la dirección general que gestiona Nuria Varela.
16/12/2019 09:05:16
El área de Críticos del Hospital Universitario de Cabueñes es finalista de los Premios Hospitales TOP 20, que evalúan los centros sanitarios mediante indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia, además de reconocer las buenas prácticas.
16/12/2019 08:35:15
El Gobierno de Asturias y la dirección de la empresa Inspección Técnica de Vehículos (Itvasa) han alcanzado esta mañana un acuerdo con la representación de los trabajadores que contempla una ampliación de plantilla, medidas para mejorar los niveles de temporalidad y el compromiso de implantar la jornada de 35 horas a lo largo del próximo ejercicio.
16/12/2019 10:05:05
Espacio Joven Llanes reunió a 102 participantes en las actividades del fin de semana
16/12/2019 09:05:29
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha convocado la primera reunión de la mesa de trabajo sobre el futuro de la estación invernal de Valgrande-Pajares para el próximo viernes, día 20. La propia consejera representará al Gobierno de Asturias en el encuentro, en el que estarán presentes también el Ayuntamiento de Lena y la Cámara de Comercio de Oviedo.
16/12/2019 09:05:21
El Gobierno del Principado destinará una subvención de cien mil euros a la Asociación España con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para desarrollar el proyecto de protección y rehabilitación de viviendas para la población siria refugiada en Líbano.
16/12/2019 09:05:01
Impulsar la actividad económica en el medio rural para garantizar el futuro del sector y afrontar el reto demográfico. Alejandro Calvo, consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, ha expuesto hoy en la Junta General las grandes líneas de su departamento durante la presentación de sus presupuestos para 2020. Las cuentas ascienden 219.656.919 euros. De esa cantidad, 12,8 millones se dedicarán a dar prioridad a la incorporación de jóvenes y la mejora de las explotaciones.