Oblanca: ¿Cuál es la identificación completa del misterioso proveedor de material sanitario?
NOTICIAS RELACIONADAS
-
09/06/2020 16:05:01
FSA - Encuentro digital con militantes -
17/05/2020 17:18:07
Los Verdes piden la nacionalización de Alcoa -
11/05/2020 08:05:09
El Principado destina 61.000 euros a promover la salud maternoinfantil de mujeres palestinas refugiadas en la franja de Gaza -
10/05/2020 15:11:04
Pedro Leal: Quienes defienden y votan a favor de prorrogar el Estado de Alarma están contra la Constitución y a favor de restringir nuestros derechos y libertades. -
01/05/2020 20:35:02
Entrevista a Adrián Barbón en RPA

Publicada por Pressy el 03/05/2020 12:35:04
“¿Cuál es la identificación completa del misterioso proveedor de material sanitario MJ Steps de 'dirección desconocida', al que el Gobierno le ha adjudicado por el procedimiento 'negociado sin publicidad acelerado' varios contratos por importe cercano a los 6 millones de euros?”
“La cuantía final de cada hisopo supone un gasto de 4,3 € por unidad (más el 21% de IVA), cifra que quintuplica el precio habitual de este tipo de artículos sanitarios”
“Además del gasto de más de cinco millones en hisopos, el Ministerio de Sanidad también ha adjudicado a esta compañía (sin apenas empleados) la compra de diez dispositivos de ventilación mecánica por 468.300 euros (IVA y aranceles incluidos), cantidad que duplica el precio de los respiradores que se vendían en el mercado en esa misma fecha, elevando el gasto de cada respirador a 46.830 euros”
“La Ley de Transparencia y la Ley de Contratos, aunque se trate de contratos de emergencia, no exime del cumplimiento de los requisitos de publicidad de los licitadores”
El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, dirigió varias preguntas escritas al Gobierno en relación con la adjudicación de material sanitario al "misterioso proveedor MJ Steps de 'dirección desconocida', cuyos detalles se publicaron en el Boletín Oficial del Estado del 30 de Abril y que suponen la compra de un millón de hisopos para toma de muestras por valor de 4.3 millones de Euros (más IVA).
En su escrito, Oblanca exigió conocer más detalles sobre este "misterioso proveedor de material sanitario al que el Gobierno ha adjudicado por el procedimiento 'negociado sin publicidad acelerado' varios contratos por importe cercano a los 6 millones de euros", recalcando que "La Ley de Transparencia y la Ley de Contratos, aunque se trate de contratos de emergencia, no exime del cumplimiento de los requisitos de publicidad de los licitadores".
El diputado de FORO planteó también dudas en lo relativo al precio de los equipamientos, dado que "la cuantía final de cada hisopo supone un gasto de 4,3 € por unidad (más el 21% de IVA), cifra que quintuplica el precio habitual de este tipo de artículos sanitarios", y recordó que no es la vez que el Ministerio de Sanidad adjudica contratos a esta compañía (a penas sin empleados), poniendo como ejemplo "la compra de diez dispositivos de ventilación mecánica por 468.300 euros (IVA y aranceles incluidos), cantidad que duplica el precio de los respiradores que se vendían en el mercado en esa misma fecha, elevando el gasto de cada respirador a 46.830 euros".
Oblanca terminó preguntando "¿A qué proveedores nacionales acreditados se ha dirigido el Ministerio de Sanidad para presenta ofertas y adjudicar dichos contratos, y qué precios y condiciones ofertaron dichos proveedores?", así como "¿por qué medios de contacto se comunicó el gobierno con esta empresa?"
Iniciativa parlamentaria (preguntas escritas) registrada por el Diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, dirigida al Gobierno.
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
ISIDRO MANUEL MARTÍNEZ OBLANCA, Diputado de FORO, de conformidad con lo establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, formula las siguientes PREGUNTAS AL GOBIERNO, con el ruego de su RESPUESTA POR ESCRITO en los términos prevenidos en el artículo 190 del Reglamento de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Boletín Oficial del Estado del 30 de abril de 2020 publicó en su página 17470 los detalles de la compra de un millón de hisopos para toma de muestras por valor de 4,3 millones de € (más el IVA) bajo el siguiente epígrafe:
V. Anuncios
A. Contratación del Sector Público
Ministerio de Sanidad.
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
Objeto: Suministro de 1.000.000 de hisopos para toma de muestras. Expediente: Covid26
El tipo de “procedimiento de adjudicación realizado para la compra de los hisopos fue del
7.1) Tipo: Negociado sin publicidad acelerado (Covid-19).
7.2) Justificación: 7.2.1) Situación de extrema urgencia.
Varias cosas llaman la atención de este asunto. La primera es la cuantía final del producto que supone un gasto de 4,3 € por unidad (más el 21% de IVA), cifra que quintuplica el precio habitual de este tipo de artículos sanitarios.
La segunda llamada de atención es la relativa a la empresa adjudicataria de nombre MJ Steps y de “Dirección Desconocida”
En tercer lugar, se ha conocido que el Ministerio de Sanidad también ha adjudicado a esta compañía (sin apenas empleados) la compra el 31 de marzo de diez dispositivos de ventilación mecánica por 468.300 euros (IVA y aranceles incluidos), cantidad que duplica el precio de los respiradores que se vendían en el mercado en esa misma fecha, elevando el gasto de cada respirador a 46.830 euros.
En cuarto lugar, recordar que la Ley de Transparencia y la Ley de Contratos, aunque se trate de contratos de emergencia, no exime del cumplimiento de los requisitos de publicidad de los licitadores.
PREGUNTAS
En relación con lo expuesto, Isidro Martínez Oblanca, diputado de FORO, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto del Congreso, formula al Gobierno las siguientes preguntas para las que desea respuesta escrita:
PRIMERA. ¿Cuál es la identificación completa del misterioso proveedor de material sanitario MJ Steps de “dirección desconocida”, al que se le han adjudicado por el procedimiento “negociado sin publicidad acelerado” varios contratos por importe cercano a los 6 millones de euros?
SEGUNDA. ¿A qué proveedores nacionales acreditados se ha dirigido el Ministerio de Sanidad para presentar ofertas y adjudicar dichos contratos y qué precios y condiciones ofertaron dichos proveedores nacionales?
También en El Búscolu
04/03/2021 21:38:12
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
04/03/2021 19:35:01
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga ha conseguido sacar adelante con el apoyo del PSOE y del PP una moción que presentaban en el Pleno celebrado este miércoles, en la que se exigía un “compromiso ético” de todas las formaciones para apartar de su cargo a los políticos que incumplan el protocolo de vacunas. “Es bochornoso que haya muchas personas vulnerables, profesionales que están en primera línea que todavía no se han podido vacunar porque hay una gran escasez de dosis, y que haya políticos o personas con evidentes privilegios que no hayan dudado en vacunarse”, ha manifestado el concejal, Rubén Candás que fue el encargado de defender la iniciativa.
04/03/2021 11:35:01
La secretaria de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Gimena Llamedo, ha reconocido hoy el papel de las mujeres “que han estado en primera línea durante la pandemia en el sector sanitario, mujeres cuidadoras, epidemiólogas, etc. Esta crisis ha puesto de manifiesto lo que ya sabíamos: que somos imprescindibles, fundamentales y esenciales”, ha afirmado.
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
04/03/2021 19:05:01
Pese a que la gobernanza eficaz implica incorporar e implicar a la ciudadanía y a los actores sociales más relevantes en el proceso de decisiones públicas, parece que esta materia sigue siendo la asignatura pendiente de esta legislatura.
04/03/2021 12:35:01
Así, se nos explicó que sin una modificación de la Ley General de Subvenciones no se puede abonar ninguna ayuda ni subvención sin comprobar previamente que el beneficiario no tenga deudas tributarias. “Algo que el Gobierno podría perfectamente haber modificado a través de unos de sus Reales Decretos esta ley y exonerar a aquellos cuyas deudas se hayan generado a consecuencia de la crisis, pero no ha hecho absolutamente nada”.