Ruta de los colores de Valle Oscuru
NOTICIAS RELACIONADAS
-
18/03/2021 20:03:43
Ruta de las Cascadas de Oneta -
19/02/2021 15:26:38
Ruta por los acantilados de Gozón: de Verdicio a Portazuelos -
03/02/2021 22:41:24
Foces del Ríu Infiernu -
21/01/2021 23:31:12
Ruta del Chorrón de Villamayor con subida al Cerro El Tombu -
14/01/2021 21:23:59
Cascadas de Guanga (desde Perlavia)

Publicada por Redacción Búscolu el 26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
Características de la ruta:
- Itinerario: Tresgrandas – Santa Eulalia – Sierra Plana de la Borbolla – Pielasierra – Cerecéu – La Borbolla – Branivieya – Nacimiento del río Cabra – Ulpiones – Boquerizu – La Solana – Molino Redondal – Molino Cobardal – Paarrade - Tresgrandas
- Dificultad: moderada
- Elevación: En el inicio de la ruta se ascienden 250 metros aprox. en apenas 1 km.
- Distancia: Si se realiza la ruta por el itinerario que proponemos son 16 kilómetros y medio de recorrido.
- Tramo resbaladizo para visitar el nacimiento del río, ya que hay que subir por el propio cauce. Existe un puente que permite cruzar al otro lado pero se encontraba en reparación.
- Recorrido: circular.
- Tipo de ruta: Ribera y montaña.
- Desnivel acumulado ascendente: 419 metros
- Desnivel acumulado descendente: 419 metros
- Duración: 4 horas en movimiento (6 horas si se tienen en cuenta las paradas para realizar fotos, comer, etcétera)
- Distancia: 16.50 kilómetros.
- Fecha de realización: febrero 2021
- Concejo / Municipio: Llanes - Ribadedeva
- Zona: Oriente de Asturias – Valle de Carranzo
Información de utilidad:
- Bicicleta: si es de montaña y se está acostumbrado a fuertes desniveles y terrenos irregulares.
- Señalización: La ruta está perfectamente señalizada. Podemos asegurar que es la ruta con mejores indicaciones de todas las que hemos hecho hasta la fecha. Además de las indicaciones de ruta encontraremos diferentes paneles informativos que hacen referencia a elementos naturales, históricos y etnográficos del valle.
- Firme: hormigón, asfalto, tierra, prado, piedras y en algún tramo recorrido por río.
- Aparcamiento: existe un aparcamiento amplio a la entrada del pueblo de Tresgrandas donde dejar el coche. Este punto es además el punto de partida de la ruta, y al tratarse de una ruta circular, volveréis justo al aparcamiento al finalizar.
Descripción de la ruta
Tal y como comentábamos en las características, es la ruta mejor señalizada que hemos hecho hasta la fecha ????, algo que nos alegra mucho después del "chasco" que llevamos hace un par de semanas tras hacer Les Foces del Esva. (Tenemos la reseña pendiente de subir, pero estamos esperando a que "se nos pase un poco el cabreo". Nos da para subir la reseña y un artículo de opinión...)
Partiremos del pueblo de Tresgrandas justo desde el parking donde habremos dejado el coche poniendo rumbo al pueblo de Santa Eulalia.
Este tramo de la ruta está asfaltado y tendrá varias subidas y bajadas suaves hasta llegar a una subida un poco más pronunciada que nos lleva al pueblo de Santa Eulalia.
Al llegar al Santa Eulalia encontramos un antiguo lavadero a nuestra derecha.
Continuamos caminando siguiendo las indicaciones de la ruta.
Llegamos a la zona en la que se encuentra la iglesia donde podemos pararnos a leer un panel informativo en el que se relata el pasado indiano de esta zona. Comenzamos el ascenso hacia Sierra Plana (230 m).Este ascenso es un poco duro, ya que en muy poco recorrido debemos salvar el desnivel existente.
Una vez en Sierra Plana llanearemos durante aproximadamente 1 kilómetro antes de iniciar el descenso hacia el pueblo de Pielasierra.
Seguiremos las indicaciones de ruta y tras pasar el pueblo de Cerecéu podemos continuar en dirección a La Borbolla o recorrer unos 500 metros (ida más vuelta) para observar una panorámica del La Sierra del Cuera. El panel informativo de este punto se encuentra en mal estado (la única pega que se le puede poner a la ruta).
Caminando llegamos al pueblo de La Borbolla y tomamos un desvío a la izquierda que nos llevará directamente a la zona más bonita de la ruta, donde comenzaremos a notar la presencia del río Cabra.
Llegaremos a un cruce y tomamos el camino de la derecha.
A los 8 kilómetros y medio llegamos al molino de Braña Vieja (Branivieya), lugar ideal para parar a comer o tomar un tentempié.
Reanudamos la marcha para alcanzar el nacimiento del Rio Cabra. Disfrutad de este tramo porque es el más bonito de toda la ruta. En apenas 1 kilómetro se pueden observar las canalizaciones de los antiguos molinos y varias ruinas.
Llegamos a una zona donde el río se ensancha y debemos cruzarlo para poder recorrer los últimos metros para llegar al nacimiento. En nuestro caso tuvimos que cruzar por el río, ya que el puente que existe estaba en reparación. Si estáis en nuestra misma situación, mucha precaución, ya que las piedras son muy rebaladizas.
Una vez salvado el río, recorremos unos 20 metros hasta llegar a la cueva donde emana el río Cabra.
Tras disfrutar del entorno volvemos a ponernos en marcha hasta llegar al cruce donde habíamos tomado el desvío a la derecha y en esta ocasión tomamos el camino que nos adentrará en los bosques del “Valle Oscuru”.
Nosotros disfrutamos de la ruta en pleno invierno, la zona en otoño debe ser preciosa. Lo apuntamos en nuestra lista de rutas pendientes para el otoño, sin duda merecerá la pena. Este tramo iremos a la vera del río Cabra. El viento de las últimas semanas había dejado muchos árboles arrancados de raíz y nos tocó sortear muchos de ellos. Precaución en algunos tramos.
Una vez abandonamos el tramo de bosque regresamos a la civilización poniendo rumbo a Ulpiones, Boquerizu o La Solana.
En este último punto tomaremos el desvío a la izquierda que nos llevará directamente a un conjunto de casas donde se encuentra El Molino Redondal.
En la ruta oficial se indica la existencia de otro molino, el de Cobardal. Mapa en mano nos dirigimos al punto donde se debería encontrar el molino y no encontramos nada más que una cuadra en una zona alta. Desconocemos si existen ruinas en esa zona o si se trata de una simple referencia en el mapa de un molino que ya no existe.
Iniciamos el camino de regreso a La Solana y desde este punto abordaremos el tramo final de nuestra ruta que nos llevará de regreso a Tresgrandas. Sin duda una ruta preciosa, bien señalizada y sencilla (salvando el primer tramo de ascenso a Sierra Plana que no es apto para aquellos que no estén en forma).
Si vais con niños podéis hacer solamente el tramo que va desde La Borbolla hasta el nacimiento del Río Cabra. Ida y vuelta serán aproximadamente 3 kilómetros.
Recuerda que si te animas a realizar la ruta puedes seguir nuestro track en Wikiloc.
También en El Búscolu
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
19/04/2021 18:48:47
Este fin de semana el Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero ha participado en el LI Campeonato de España Jóvenes Promesas Sprint Cadetes. 5.000m- Infantil 3.000m celebrado en Bañolas, quedando clasificados por equipos en el décimo sexto lugar de 92 equipos participantes. Asturias tuvo una presencia destacada con trece equipos de diferentes localidades, clasificándose nuestro club en segundo lugar dentro de los equipos asturianos.
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.