Ruta entreplayas: Arenal de Morís - La Griega
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 10:09:23
Ruta de los colores de Valle Oscuru -
19/02/2021 15:26:38
Ruta por los acantilados de Gozón: de Verdicio a Portazuelos -
03/02/2021 22:41:24
Foces del Ríu Infiernu -
21/01/2021 23:31:12
Ruta del Chorrón de Villamayor con subida al Cerro El Tombu -
14/01/2021 21:23:59
Cascadas de Guanga (desde Perlavia)

Publicada por Redacción Búscolu el 09/11/2019 17:10:17
Nos vamos a la costa del Oriente de Asturias para disfrutar de esta ruta “entreplayas” que discurre por los concejos de Caravia y Colunga. ¿Nos acompañas?
Características de la ruta:
- Itinerario: Arenal de Moris – Playa La Espasa – Playa el Barrigón – Paya de La Isla – Huerres – San Juan – Playa La Griega
- Dificultad: fácil
- Distancia: 11 kms (22 kms ida y vuelta)
- Tipo de ruta: lineal
- Fecha de realización: septiembre 2019
Descripción de la ruta:
Iniciaremos la ruta en el Arenal de Moris, en el Concejo de Caravia. Se puede dejar el coche en alguno de los aparcamientos que hay habilitados para ello. En uno de estos aparcamientos da comienzo la ruta que discurre a través de prados verdes que van cayendo hacia el Cantábrico.
Cuando llevemos recorrido alrededor de 1 kilómetro encontraremos una bifurcación. Continuamos recto sin desviarnos.
Tras ascender una colina comenzaremos a descender hacia la playa de Los Romeros. Nos encontraremos con una pasarela de madera que nos ayudará a cruzar el arroyo de los Romeros, que desemboca en dicho arenal.
Seguimos nuestro camino para encontrarnos en esta ocasión con la playa de La Beciella. Cuando hayamos caminado otros 500 metros, encontramos un cruce con varios caminos a seguir, y una vez más continuaremos en lina recta vislumbrando ya la Playa de la Espasa.
Una vez pasado el arenal nos encontramos conla Playa del Barrigón, ya en el Concejo de Colunga y seguidamente con la Playa de la Isla con su famoso “Peñón”. En este momento llevaremos caminados unos 5 kms.
Proseguimos la marcha tras recorrer la playa por una pasarela de hormigón que bordea las casas próximas al Peñón, en la zona de “La Garita”.
Caminaremos durante 800 metros hasta llegar a un punto de parada obligatoria en la ruta, Las Trincheras Republicanas. Aprovechad para tomar alguna foto por esta zona; la panorámica de la costa con la Sierra del Sueve como testigo es preciosa.
Continuamos caminando y la senda nos dirige a Barreu, la parte alta de La Isla próxima al albergue de peregrinos. Una señal informativa nos indica la la ruta a seguir en dirección a los acantilados.
Durante la caminata nos encontramos con diferentes miradores con bancos y mesas donde sentarnos a contemplar el Cantábrico o a tomar un tentempié.
Cuando llevemos alrededor de 8 kms recorridos nos encontramos nuevamente con una bifurcación. Podemos continuar la ruta por el camino de la derecho paralelos a la costa o dirigirnos a la izquierda y continuar la ruta por su itinerario oficial.
Camino de la derecho paralelo a la costa:
Os comentamos que hemos hecho esta ruta unas cuantas veces y el camino de la derecho no aporta nada, más que subir cuestas innecesarias bastante duras e ir siempre caminando entre bosques de eucaliptos. Además, como haya llovido el descenso a la playa de la Griega se puede complicar un poco debido al barro y a las ramas sueltas. Recomendamos que sigais el la ruta por la izquierda. Aún así…
Comenzamos a ascender hacia el Monte Viledas, conocido en la zona como "El Penote". Una fuerte subida nos lleva a la parte más alta de la ruta, entre eucaliptos.
La ruta continua esta vez descendiendo los caminos forestales hacia la playa de la Griega. En el siguiente cruce podemos desviarnos unos minutos hacia la derecha hacia el mirador del "Pedral".
Retomando la ruta continuamos caminando hacia la playa de la Griega. Tomando nuevamente el desvío de la derecha llegamos al yacimiento de Icnitas.
Para finalizar la ruta regresamos al cruce y tomamos el camino de la izquierda, que nos llevará hacia la playa y finalizará junto al Río Libardón.
Fin de la ruta.
Itinerario oficial:
Tras tomar el camino de la izquierda caminaremos unos 2 kms hasta llegar al pueblo de Huerres (Güerres) y posteriormente, por San Juan de Duz (San Xuan de Duz).
Pasados ambos pueblos continuaremos nuestro camino en dirección a la Playa de la Griega, a la que llegaremos tras caminar un ultimo kilómetro desde San Juan.
Fin de la ruta.
Comentarios:
Si realizais la ruta en grupo y no queréis realizar la ruta de ida y vuelta, podéis dejar uno de los coches en La Playa de la Griega para utilizarlo como lanzadera para buscar el resto de coches a Caravia (también cuenta con aparcamientos).
Si solamente disponéis de un coche y no queréis hacer el regreso a pie, contáis con servicio de autobús para llegar hasta Caravia. La parada de autobús a la que debéis dirigiros es la de San Telmo o la de Villaescusa, ambas en la carretera entre Lastres y Colunga. Se encuentran a 5 minutos caminando desde la playa. Como orientación, disponéis de autobús en torno a las 11:10, 13:10, 15:40, 17:10, 19:10 y 21:10 (consultar horarios concretos en la web de ALSA). Os debéis apear en Caravia Alta y bajar a pie hasta el Arenal del Moris (sobre 1.5 kms a pie)
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.