Kamante Teatro estrena Anatomía de una habitación propia en la Laboral
NOTICIAS RELACIONADAS
-
09/02/2021 22:04:52
Ara Malikian, en el Teatro de la Laboral -
02/02/2021 20:53:43
La compañía A66 Producciones prepara su espectáculo Abre el Ojo en Laboral Ciudad de la Cultura -
28/01/2021 22:10:44
Sen Senra y Adiós Peter Pan, este fin de semana en la Laboral -
25/01/2021 19:34:47
El cine asturiano protagoniza la programación de La Cinemateca Ambulante -
25/01/2021 19:30:39
Nace el grupo Feminismos por los Derechos Humanos

Publicada por Redacción Búscolu el 22/02/2021 22:08:47
Kamante Teatro estrena su espectáculo Anatomía de una habitación propia el sábado 27 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Laboral, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Anatomía de una habitación propia es un espectáculo de danza-teatro, unipersonal e intimista, en el que se mezclan textos de distintas autoras de Las Sinsombrero, la generación de mujeres del 27, con notas propias de la actriz, Estrella R, para hablar del amor, desamor, maternidad, pérdida y de todas aquellas sensaciones del cuerpo y de la mente de una mujer.
Los textos de Carmen Conde, Concha Méndez o Elisabeth Mulder, con una introducción inspirada en Una habitación propia de Virgina Woolf, se entretejen con los recovecos emocionales de la actriz para transitar por distintos estados de ánimo y partituras físicas.
Con dirección de Luis Vigil, el espectáculo cuenta con la música original compuesta e interpretada por Jorge Arche y con la voz de María Muñoz. Kamante Teatro, que cumplía el pasado año 30 años de trayectoria, ha compaginado la producción de espectáculos con el desarrollo de un modelo pedagógico propio sobre la práctica teatral. Cuenta con una amplia experiencia en el teatro de títeres y objetos y con un lenguaje propio basado en la sencillez, la espontaneidad y la precisión y la confrontación del actor y los objetos.
La compañía está ensayando esta semana la obra en Laboral Ciudad de la Cultura con una Residencia del Programa de Artes Escénicas del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias, un proyecto con sede en la Laboral que ofrece apoyo a la creación artística de las compañías profesionales asturianas, poniendo a su disposición recursos económicos, instalaciones y medios técnicos que impulsen la creación escénica de profesionales de la región.
Las entradas para Anatomía de una habitación están disponibles a un precio general de 10 euros y reducido de 8 euros para Club Cultura Principado de Asturias hasta el viernes. Se pueden adquirir en la Laboral y en la web laboralciudaddelacultura.com, donde se comunicará cualquier cambio en la programación.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.