Recetarios europeos de los siglos XIII al XVI
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/02/2021 22:08:47
Kamante Teatro estrena Anatomía de una habitación propia en la Laboral -
09/02/2021 22:04:52
Ara Malikian, en el Teatro de la Laboral -
02/02/2021 20:53:43
La compañía A66 Producciones prepara su espectáculo Abre el Ojo en Laboral Ciudad de la Cultura -
28/01/2021 22:10:44
Sen Senra y Adiós Peter Pan, este fin de semana en la Laboral -
25/01/2021 19:34:47
El cine asturiano protagoniza la programación de La Cinemateca Ambulante

Publicada por Redacción Búscolu el 17/11/2019 18:33:26
El Centro del Prerrománico Asturiano acoge una exposición sobre recetarios europeos de los siglos XIII al XVI. La muestra reúne manuscritos y materiales que muestran cómo se elaboraban jabón y tinta de escritura o se preparaban productos quitamanchas y lociones para teñir los cabellos en la Edad Media y Moderna
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano abre al público este viernes 15 de noviembre la exposición Pruévalo e verás ques çierto. Recetarios europeos de los siglos XIII al XVI.
La muestra reúne materiales y recetarios de la Edad Media y Moderna sobre la elaboración de jabón y tinta de escritura, el teñido de los paños de lana, la preparación de productos quitamanchas o de lociones para combatir la calvicie, teñir los cabellos o crear perfumes.
Para ello se combinan textos originales procedentes del Archivo Municipal de Córdoba y del Archivo Histórico Provincial de Córdoba con el análisis de otras recetas conservadas en distintas bibliotecas hispanas. Se exhiben además algunas materias empleadas en las recetas o utilizadas para llevar a cabo la reproducción experimental de su contenido.
Pruévalo e verás ques cierto está organizada bajo la dirección de los profesores Ricardo Córdoba de la Llave y Javier López Rider y es fruto de los trabajos llevados a cabo por el Grupo de Investigación HUM128 Meridies de la Universidad de Córdoba desde hace dos décadas, mediante el desarrollo de cuatro proyectos de investigación del Plan Nacional (años 2002-2019), y la colaboración con grupos de investigación europeos.
La exposición, con entrada gratuita, se puede visitar del 15 de noviembre al 29 de diciembre y durante el próximo mes de febrero, en el horario de apertura del Centro del Prerrománico Asturiano.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.
28/02/2021 23:14:22
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha evacuado, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), a una mujer que resultó herida en una pierna mientras hacía una ruta de montaña en Peñamayor, en Nava.
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.