Trece concejos asturianos proyectarán este otoño seis títulos de referencia del cine contemporáneo en La Cinemateca Ambulante
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/01/2021 19:34:47
El cine asturiano protagoniza la programación de La Cinemateca Ambulante -
25/01/2021 19:30:39
Nace el grupo Feminismos por los Derechos Humanos -
21/01/2021 21:32:45
Cuidado si te llaman desde los prefijos 225, 233, 234, 355 o 387 -
21/01/2021 08:19:16
Se aplaza el show Mucha tontería de Berto Romero en el Teatro de la Laboral -
20/01/2021 07:45:31
Los nuevos cortometrajes de Ángeles Muñiz Cachón, Tito Montero, David Rodríguez Muñiz y David P. Sañudo entran a formar parte del catálogo de cortos en distribución de Laboral Cinemateca

Publicada por Redacción Búscolu el 14/10/2018 23:03:11
Ribadesella se suma al programa de cine itinerante de Laboral Cinemateca que llega a su séptima edición y suma ya más de 8.200 espectadores desde su puesta en marcha en octubre de 2016
La programación incluye la aplaudida La noche de 12 años de Álvaro Brechner y las españolas Bajo la piel de lobo de Samu Fuentes y 100 días de soledad de José Díaz, rodadas en Asturias con el apoyo de la Film Commission
Laboral Cinemateca pone en marcha este otoño un nuevo trimestre de cine itinerante con La Cinemateca Ambulante. Este programa de difusión del cine contemporáneo en versión original y de apoyo para su proyección a los ayuntamientos asturianos –especialmente pequeños y medianos- llega a su séptima edición y ha permitido que más de 8.200 espectadores hayan disfrutado ya de algunas de las películas más destacadas, aplaudidas y premiadas del cine actual.
Desde octubre de 2016, han sido 18 los concejos los que han participado en esta iniciativa pionera en España que ha proyectado en sus seis ediciones un total de 39 títulos, incluyendo algunos éxitos como la premiada Toni Erdmann de Maren Ade; The Square de Ruben Ostlund, triunfadora en Cannes; Custodia compartida, la ópera prima del francés Xavier Legrand, premiada en Venecia y San Sebastián; Verano 1993 de Carla Simón, candidata española a los Oscar 2018, o El viajante de Asghar Faradhi, Oscar 2017 a mejor película extranjera.
Además, La Cinemateca Ambulante se ha convertido en el circuito de distribución y exhibición del cine asturiano proyectando desde su puesta en marcha 10 películas y cortometrajes dirigidos por cineastas asturianos. Los trabajos de Ramón Lluís Bande Escoréu, 24 d´Avientu de 1937 y Aún me quedan balas para dibujar, en torno a la recuperación de la memoria histórica; el largometraje de Luis Argeo y James D. Fernández La plomada; el thriller Neckan de Gonzalo Tapia; o The Maus, la inquietante ópera prima del ovetense Yayo Herrero, han formado parte del catálogo de La Cinemateca Ambulante.
Este otoño, una selección de lo mejor del cine contemporáneo llegará a trece concejos asturianos. Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Colunga, Langreo, Llanera, Noreña, Piloña, Ribadedeva, Siero, Tineo, Vegadeo, Villaviciosa y la nueva incorporación de Ribadesella exhibirán este trimestre seis películas reconocidas por público y crítica que han competido, y en algunos casos, han sido galardonadas en prestigiosos festivales internacionales.
Cinco películas europeas y una coproducción entre Uruguay, Argentina y España protagonizan la programación itinerante de este trimestre que incluye títulos como El viaje de Nisha de Iram Haq y La noche de 12 años de Álvaro Brechner, candidatas noruega y uruguaya a los Oscar, respectivamente; o la producción alemana El Capitán, escrita y dirigida por Robert Schwentke?. Completan el programa la francesa Las guardianas de Xavier Beauvois y dos películas españolas rodadas en el Principado y que han contado con la colaboración de la Film Commission pública asturiana: 100 días de soledad de José Díaz y Bajo la piel de lobo de Samu Fuentes. La entrada para todas las películas, que se proyectarán en versión original subtitulada en castellano, será gratuita.
También en El Búscolu
25/01/2021 20:35:03
“Tras el escándalo por la publicación de un artículo que denostaba el FICX, tuvimos la oportunidad de hablar con el protagonista de la noticia, Alberto Arce, y esta mañana en el seno del Consejo de DIVERTIA hemos tenido la oportunidad de contrastar versiones. Y estamos en condiciones de confirmar que el asunto está muy claro y es coherente con lo que pensábamos: una cuestionable idea de un responsable de Comunicación para promocionar el Festival, validada por la gerente de DIVERTIA, y una posterior extralimitación de funciones por parte de este responsable, que actuaba sin ningún tipo de supervisión, evidencia, además de una más que cuestionable praxis por su parte, una imperdonable falta de coordinación, de seguimiento y de control por parte de Alejandro Díaz y de Lara Martínez. Desgraciadamente toda esta cadena ha deriva en un daño al Festival que costará mucho reparar”, explica la edil, “y todos compartimos que ese ha de ser nuestro principal objetivo ahora” continúa reflexionando.
25/01/2021 19:56:37
Estos son los partidos que nos ofrecerán los Octavos de Final de la Competición. Duelos atractivos en una competición siempre igualada.
25/01/2021 19:34:47
Diecisiete ayuntamientos asturianos colaboran en esta edición del circuito de cine itinerante de Laboral Cinemateca y proyectarán siete recientes títulos de cineastas asturianos
25/01/2021 09:35:02
Lucía Canga considera que “colocar un radar con un límite de velocidad tan bajo es una forma de recaudar muy fácil a la vez que perversa” y entiende “la indignación de los ciudadanos de Noreña y más en los tiempos que corren de inseguridad y precariedad económica”.
25/01/2021 21:05:02
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Wenceslao López; la portavoz del PSOE en la Junta General, Dolores Carcedo; y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, protagonizaron esta tarde una asamblea abierta telemática con la militancia ovetense centrada en los presupuestos del Principado para 2021. Unas cuentas, coincidieron los tres intervinientes, que permitirán “respaldar a los sectores más afectados por la pandemia, apoyar la reactivación de la economía y reforzar los servicios básicos” que sustentan el estado de bienestar.
25/01/2021 20:35:01
La portavoz de Ciudadanos ha explicado que con su iniciativa lo que pretenden es plantear un “debate sosegado y constructivo entre las fuerzas políticas castrillonenses, en el que se tengan muy presentes los protocolos sanitarios de vacunación”, pero también, ha añadido “ se introduzcan criterios éticos dado que hay políticos que son sanitarios a los que se está llamando para vacunarse, pero que su condición de liberados no parece que aconseje su vacunación en un momento de tanta escasez de vacunas”. Todo esto implica, “que el personal sanitario que está en contacto con el coronavirus, los enfermos crónicos y colectivos de riesgo se hayan quedado sin recibir una de las dosis que les corresponden de acuerdo con el protocolo de vacunación”.
25/01/2021 19:37:15
UPA reclama una apuesta firme en 2021 por el 'erasmus agrario' para jóvenes agricultores. El abrumador éxito de la primera edición del erasmus agrario, a pesar de la pandemia, anima a apostar con fuerza por esta iniciativa en 2021.
25/01/2021 19:30:39
Se trata de "un grupo abierto y en construcción de mujeres y personas con distintas identidades de género, tradiciones, nacionalidades, culturas, lenguajes, orientaciones sexuales, edad, diversidad funcional, profesiones, religiones, etnias y feminismos que hemos comenzado un proceso de reflexión y acción conjunta".
25/01/2021 13:05:01
A la concesión de las subvenciones podrá optar cualquier persona o institución sin ánimo de lucro que sea propietaria de forma individual o compartida de hórreos, paneras, cabazos u otros elementos de interés etnográfico que formen parte del Patrimonio Cultural de Asturias.