Diversas estaciones asturianas han superado los niveles recomendados de ozono troposférico, lo que pone en riesgo la salud pública. La Coordinadora Ecoloxista exige medidas urgentes ante la falta de protocolos de actuación.
Una quema controlada realizada este miércoles en Coronas (Parres) ha generado inquietud entre vecinos de la zona y críticas desde colectivos ambientalistas, al producirse en plena época de cría de aves y mamíferos. Según ha denunciado Fructuoso Pontigo, se trata de una actuación fuera de temporada y con impactos evidentes en la fauna local y en la calidad del aire, ya que el humo llegó a cubrir Arriondas.
Cinco empresas han presentado ofertas para realizar estas obras en el edificio de la calle Jacques Cousteau, que tienen un plazo de ejecución de 24 meses.
El director general Daniel Sánchez ha informado sobre el proyecto a la concejala de Servicios Sociales y Vivienda del concejo, Ángeles Ahúja, en una reunión celebrada esta mañana.
Las dos administraciones acuerdan ampliar a 60 años el plazo de cesión a Emvisa de siete inmuebles de Cimadevilla.
Mañana viernes tendrá lugar en la sede de CTIC en Gijón la jornada “Impacto de las Tecnologías del Dato en la Eficiencia Energética en Edificios”, una cita durante la cual una veintena de empresas de los sectores de la energía y la construcción analizarán los retos, oportunidades y tendencias que presenta la eficiencia energética basada en tecnologías del dato y las prioridades que marca Europa en esta línea.
La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo promueve, a través de un proyecto de innovación digital, la comunicación inalámbrica entre dispositivos electrónicos en pequeños municipios.
Un día más denunciamos que presentamos los peores datos de contaminación del ozono troposférico de toda España, de acuerdo a los datos de la estación de fondo ubicada en Llanes.
Hemos vuelto a pedir explicaciones al Principado de Asturias de las medidas que está tomando para reducir la elevada contaminación que se están dando de ozono troposférico en Asturias de acuerdo a los datos de las estaciónes de fondo que tenemos ubicada en Somiedo y Llanes.
En el evento, que se celebrará el jueves en Gijón, más de una treintena de expertos de entidades asturianas plantearán soluciones a retos relacionados con la sostenibilidad.
El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha señalado hoy que la Estrategia Asturiana de Acción por el Clima, en la que trabaja su departamento y que se aprobará en 2022, sentará las bases para reducir las emisiones totales de los gases de efecto invernadero en 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050, “con medidas de transición energética justa, de rehabilitación de edificios, de movilidad sostenible o de economía circular, entre otras”. El documento también establecerá un modelo de gobernanza “que garantice la participación y colaboración de todos los agentes públicos y privados concernidos”.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático prevé un gasto de 750 millones durante los próximos diez años en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de aguas, correspondientes a los planes directores de ambos sectores, documentos que ya están en avanzada fase de tramitación. Estas inversiones se realizarán en colaboración con el Gobierno central y los ayuntamientos.
Ecologistas de Asturias: El Ayuntamiento de Villaviciosa nos traslada que han incoado expediente sancionador a la empresa láctea Derivados Lácteos ubicada ubicada en Villaviciosa tras haberla denunciado en enero del 2019.
Ante el agravamiento de la calidad del aire en muchas ciudades españolas, nuestra diputada y coportavoz, Rosa Martínez, ha preguntado hoy al gobierno cuándo presentará en el Congreso el nuevo plan de calidad del aire, ya que el anterior plan establecido era para el periodo 2013-2016.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña. Ahora se pretende una nueva ampliación de 82.300 m2 lo que daría una superficie total de más de 207.000 m2.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante el Gobierno de Asturias con motivo del proyecto de investigación de la Peridiella que coincide con el viejo proyecto de ampliación de la actual cantera de la Peridiella en Beloncio en el concejo de Piloña, la superficie a investigar afectaría a una área de 450.000 m2.