Subir al comienzo del contenido

Temas de interés: Cuevas


Redacción Búscolu

Zapico anuncia una partida nominativa de 30.000 euros para La Benéfica de Piloña por encarnar los principios de la Agenda 2030

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado hoy que el Gobierno de Asturias ha reservado en los presupuestos de 2025 una partida de 30.000 euros para apoyar la labor del futuro espacio cultural de La Benéfica, un proyecto liderado por el artista multidisciplinar Rodrigo Cuevas que iniciará su andadura en L’Infiestu el próximo 15 de marzo.

Redacción Búscolu

El Centro Tito Bustillo expone los resultados de las últimas investigaciones en los yacimientos de la Cuenca del Sella, en una muestra organizada por la UNED

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo acoge hasta el 29 de septiembre la muestra Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico Superior de la Cuenca del Sella: últimas investigaciones, que esta mañana han inaugurado el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, el Alcalde de Ribadesella, Paulo García, la concejala de Cultura, María José Bode, la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, y los comisarios de esta exposición, Jesús Jordá y Esteban Álvarez.

Agencia de noticias

VecinosxLlanes: Reitera la solicitud de protección para el Paisaje de la Costa Oriental de Asturias

Hoy se cumplen 30 años desde la aprobación del PORNA, Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias, que definió los espacios a proteger en la región. A pesar de ello, el Paisaje de la Costa Oriental aún espera su declaración como zona protegida. VxLl ha presentado una moción al Principado para discutir este tema en el próximo pleno municipal, programado para el lunes.

Agencia de noticias

Encuentro del alcalde de Llanes, Enrique Riestra, con el director general de Administración Local del Principado, Olmo Ron

En la mañana de hoy se ha desarrollado en el ayuntamiento de Llanes una reunión de trabajo entre el alcalde, Enrique Riestra Rozas, y el director general de Administración Local del Principado de Asturias, Jorge Olmo Ron Prada, un encuentro del que ambos mandatarios destacaron la cordialidad y la normal colaboración entre administraciones.

Agencia de noticias

Planes para celebrar el Día de los Museos

Los museos de Asturias celebran el Día de los Museos con actividades especiales, como visitas guiadas, talleres de arte prehistórico, proyección de documentales, juegos tradicionales, visitas a laboratorios y litotecas, exposiciones fotográficas y de fósiles, mercado de artesanía y productos asturianos, visitas guiadas a cuevas y juegos de mesa temáticos. La entrada es gratuita el sábado 18 de mayo y con costo habitual el domingo 19.

Redacción Búscolu

Transición Ecológica impulsará un programa de promoción de la artesanía asturiana

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha anunciado hoy la creación de un programa de apoyo y promoción del sector artesano, tras reunirse con el presidente de la Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano, Javier Ruiz-Cuevas. Para Roqueñí, es el momento de que este sector, que integra a más de doscientos profesionales registrados en múltiples oficios, disponga de una hoja de ruta con acciones concretas para impulsar su actividad y afrontar algunos de los problemas comunes a otras actividades.

Redacción Búscolu

Encuentro entre Ayuntamiento de Llanes y directores generales de Infraestructuras y Administración Local

En la mañana de hoy, miércoles, se desarrolló en el antiguo Salón de Plenos del ayuntamiento de Llanes un encuentro de trabajo entre el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, el concejal de Obras, Tomás Antuña, y el concejal de Pueblos, Miguel Alonso, con el director general de Infraestructuras del Principado, Manuel Calvo, el director general de Administración Local, Olmo Ron, y Melchor Esteban, técnico de la delegación oriental de Cooperación Local. En la reunión se abordaron diversos temas relacionados con obras e infraestructuras de interés para el concejo, en un encuentro del que el alcalde llanisco destacaba “la cordialidad, el entendimiento y la buena disposición y colaboración entre administraciones”.

Redacción Búscolu

Omar Pardo: Nenos, ñeros y páxaros o la infancia rural en los años 60

Porque a ver, pues juguetes y eso sí que había pero el camión pa los reyes, la muñeca y poco más, no vamos a andar llorando ya, pero en fin, no con la abundancia de ahora, pues los más socorridos eran el artesanal tiragomas pa andar a páxaros o para azuzar a los gatos – que era la tendencia “ecologista” de entonces - los arcos y flechas artesanales también con estas últimas hechas malignamente si terciaba con varilla de paragües afilada, y otros engendros semi-rústicos similares.

Redacción Búscolu

Puente de actividades en los museos asturianos

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan talleres y actividades especiales para este Puente.

Redacción Búscolu

Luar Na Lubre abre un mes con mucha música en el Teatro de la Laboral

El grupo más internacional del folk en Galicia interpretará el 2 de diciembre las canciones de su nuevo trabajo Luar Na Lubre XX. Encrucillada, editado en formato libro-disco, con algunos de sus temas más emblemáticos. En sus 37 años de andadura musical, Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares; ha recibido, entre otros reconocimientos, dos Discos de Oro o nueve Premios de la Música; y ha ofrecido más de 2.500 conciertos en más de 40 países, participando en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof, y nacionales como Víctor Manuel, Miguel Ríos, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

Redacción Búscolu

El Principado presenta en Madrid una campaña para promocionar Asturias con motivo de la llegada de la alta velocidad

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha participado hoy en la capital española en la presentación de la campaña Asturias, más cerca que nunca. De Madrid al Paraíso. La iniciativa se ha desarrollado con motivo de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias, prevista para la próxima semana.

Redacción Búscolu

Exposición en el Centro Cívico de Posada

El Centro Cívico de Posada de Llanes acogerá hasta el 5 de diciembre la exposición fotográfica: “Un paraíso oculto bajo tus pies”. Esta muestra pretende acercar al visitante a ese mundo desconocido que ocultan las cuevas y las minas, así como concienciar de la fragilidad del ecosistema subterráneo.

Redacción Búscolu

El Centro de Tito Bustillo se suma al Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo se suma a la sexta edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con la proyección de Secaderos, la última película de la realizadora granadina Rocío Mesa. Este evento cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que pone en marcha este ciclo itinerante de cine con el objetivo de visibilizar la labor que realizan las mujeres que viven en el medio rural y acercar a la población urbana a la forma de vida real de este medio, destacando el papel vertebrador, social y económico de las mujeres y propiciando la comprensión y la complicidad entre los habitantes de pueblos y ciudades.

Redacción Búscolu

En las redes de la Prehistoria en el Centro Tito Bustillo

Más de una veintena de cuadros con representaciones de cuevas asturianas y de otros sitios de la Cornisa Cantábrica y Francia forman parte de la exposición En las redes de la Prehistoria, que esta mañana ha inaugurado en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, acompañado del artista Ludovico Rodríguez Liaño, guía de cuevas con arte rupestre de Cantabria durante más de 35 años.

Redacción Búscolu

IX Jornadas de la Merluza en Ribadedeva

La merluza será nuevamente el ingrediente estrella en las jornadas gastronómicas que el municipio desarrollará los próximos días 9 al 11 de junio. Organizadas de manera conjunta por el Ayuntamiento de Ribadedeva y los hosteleros locales, en las jornadas se podrán degustar diferentes menús elaborados con merluza maridada con diferentes productos. Serán varios los establecimientos que ofrezcan a los comensales un menú de día y de noche en el que se incluye un primer plato, un segundo y un postre tradicional casero. Se incluye en el precio un vino con denominación de origen y el agua.

Redacción Búscolu

Los museos asturianos ofrecen actividades para todos los públicos en Semana Santa

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga proponen actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Trevín advierte que la nueva política de tasas del Ayuntamiento puede acabar con los mercados y se compromete a suprimir el canon a los vendedores en invierno y a reunificar el rastro de Posada

“La política de tasas que acaba de poner en marcha el Ayuntamiento puede acabar con los mercados si no se corrige”. El secretario general y candidato a la alcaldía del PSOE de Llanes, Antonio Trevín, hacía esta advertencia este sábado durante la presentación de su candidatura en Nueva. “Hay un problema serio con los mercados de Nueva y de Posada. El cuatripartito no acaba de entender que son un elemento de dinamización económica en invierno”, aseguró Trevín, quien se comprometió a que aquellos puestos que vengan todo el año solamente tendrán que pagar en verano y no durante el resto de meses del año. “No sólo queremos que el mercado de Nueva se mantenga, queremos revitalizarlo, igual que el de Posada. En la primera semana que estemos en la alcaldía firmaré un decreto para reunificarlo. Separar los espacios del mercado es un desatino”, dijo.

Redacción Búscolu

El Principado inicia en Bruselas una campaña de promoción turística basada en la nueva oferta de conectividad aérea

El Gobierno del Principado ha presentado esta mañana en Bruselas la oferta turística de Asturias ante medio centenar de agentes y prescriptores del sector. Es la primera de las presentaciones internacionales que las viceconsejerías de Turismo e Infraestructuras tienen previsto realizar en mercados internacionales con el fin de rentabilizar la nueva oferta de conectividad aérea del Principado.

Redacción Búscolu

Puente de actividades en los equipamientos museísticos asturianos

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades especiales del 3 al 11 de diciembre. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Punta Jarri

En el largo pleno ordinario celebrado la pasada semana en el ayuntamiento de Llanes, uno de los puntos del orden del día –el noveno– versó sobre el sitio arqueológico de la Punta Jarri, en La Talá.

Redacción Búscolu

El pleno municipal de Llanes acuerda por unanimidad elaborar un proyecto de senda peatonal entre Nueva y Cuevas del Mar, y solicita al Principado su construcción.

En la mañana del pasado martes, en sesión ordinaria del pleno municipal, el equipo de gobierno llanisco presentaba una moción por la que solicitaba “al Gobierno del Principado de Asturias la creación de una senda peatonal entre Nueva de Llanes y la playa de Cuevas del Mar, que discurra paralelamente al río Ereba y evite a los peatones los riesgos de circular por la estrecha carretera AS-340”.

Redacción Búscolu

Reunión con el Presidente del Principado

En la mañana de ayer, jueves, tenía lugar la reunión entre Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, y Enrique Riestra, alcalde de Llanes. La cita, solicitada reiteradamente por el Ayuntamiento de Llanes, se celebró en Oviedo, en el Palacio de Presidencia, a donde el regidor llanisco acudía con una lista de demandas para el concejo en ámbitos de competencia autonómica.

Redacción Búscolu

La vestimenta y los objetos de adorno paleolíticos hallados en Ribadesella, en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo

La vestimenta y los adornos y colgantes que utilizaron los grupos de cazadores-recolectores que poblaron Ribadesella en el Paleolítico Superior centran el nuevo bloque expositivo de la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Esta mañana el director general de Política Llingüística, Antón García, ha visitado la exposición acompañado, entre otros, por Luis Fuentes, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella y las concejalas Belén Fernández y Cristina Cerra; y los guarda-guías de Patrimonio Cultural Santiago Calleja y Miguel Polledo, que han elaborado el contenido de la muestra.

Redacción Búscolu

Asturias acude como invitada de honor al Festival Intercéltico de Lorient, donde desplegará el talento de 25 grupos y artistas

Asturias acude como invitada de honor a la 51ª edición del Festival Intercéltico de Lorient con una amplia programación que mostrará el talento de 25 bandas y artistas a lo largo de diez días. El presidente del Principado, Adrián Barbón, visitará el próximo martes, 9 de agosto, el certamen bretón, uno de los referentes europeos de la cultura celta, que cada año congrega a cerca de 800.000 asistentes.

Redacción Búscolu

Toralín

En fechas muy recientes, varios arqueólogos de la Universidad de Cantabria descubrieron en la zona de El Toral, perteneciente a San Roque del Acebal, restos de nueve antiguos pobladores, cuya existencia conocemos ahora gracias a su gentileza. Estos arqueólogos conservan el cráneo de un hombre, el de mayor antigüedad, que vivió hace 7.700 años, en la época denominada Mesolítico. Hasta el pasado mes de marzo creían que se trataba de una mujer, pero los análisis genéticos determinaron que era un varón.

Redacción Búscolu

El arte mueble de las cuevas riosellanas en el Centro Tito Bustillo

El director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, ha visitado esta mañana el nuevo bloque expositivo de la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, acompañado, entre otros, por Belén Fernández y Cristina Cerra, concejalas del Ayuntamiento de Ribadesella; la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal; y los guarda-guías de Patrimonio Cultural Santiago Calleja y Miguel Polledo, que han elaborado el contenido de la exposición junto a Miguel Polledo.

Redacción Búscolu

Asturias exhibirá en el Festival Intercéltico de Lorient la riqueza renovada de su cultura tradicional como invitada de honor

Asturias será la invitada de honor en la 51º edición del Festival Intercéltico de Lorient y mostrará en el gran escaparate de la cultura celta la riqueza renovada de cultura tradicional. La programación impulsada desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, en colaboración con la organización del certamen bretón, mostrará propuestas artísticas innovadoras que beben de la tradición y la reinterpretan a través de la fusión y los nuevos formatos.

Redacción Búscolu

Actividades especiales para celebrar el Día de los Museos el 21 y 22 de mayo

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades y visitas especiales para todos los públicos el 21 y 22 de mayo. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Planes para esta Semana Santa en el MUJA, el Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

La Máquina del Tiempo. Un cuarto de siglo de investigaciones en La Garma

El próximo sábado 9 de Abril, en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella/Ribeseya, el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, impartirá una conferencia sobre arte paleolítico y las investigaciones en la cueva de La Garma (Cantabria). Bajo el sugerente título “La Máquina del Tiempo”. Un cuarto de siglo de investigaciones en La Garma (Cantabria)”, nos introducirá y retrotraerá 400.000 años de historia y actividad humana.

Redacción Búscolu

El Centro Tito Bustillo exhibe material arqueológico de las cuevas del Oriente asturiano en la exposición De la oscuridad a la luz

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo exhibe hasta el próximo 30 de diciembre la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Esta mañana el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella, Luis Fuentes, y la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, han inaugurado esta exposición realizada por el Centro Tito Bustillo y el Museo Arqueológico de Asturias, cuyos contenidos han sido elaborados por los guarda-guías de Patrimonio Cultural, Santiago Calleja y Miguel Polledo.

Redacción Búscolu

El Principado muestra los paisajes queseros de la comunidad a la prensa internacional que cubre los World Cheese Awards

Trece representantes de medios de comunicación internacionales como el The Daily Telegraph, BBC Radio, Eater o Culture Cheese Magazine han participado estos días en viajes organizados por el Principado para mostrar los principales recursos y valores turísticos de la comunidad, con un enfoque preferente hacia su condición de territorio gastronómico, bajo la marca Cocina de Paisaje, y hacia los paisajes queseros. Los dos viajes, destinados a periodistas extranjeros acreditados en los World Cheese Awards, dentro de la programación del Asturias Paraíso Natural International Cheese Contest, finalizan esta tarde.  

Redacción Búscolu

La Biblioteca de Asturias acoge una exposición sobre Emilia Pardo Bazán

El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León Gasalla, ha presentado esta mañana la muestra bibliográfica Emilia Pardo Bazán y Asturias, que organiza la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala coincidiendo con la celebración del Día de las Bibliotecas y con motivo del centenario del fallecimiento de escritora gallega. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 21 de noviembre.

Redacción Búscolu

El Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga celebran el Día Europeo del Arte Rupestre

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga celebran el Día Europeo del Arte Rupestre este sábado 9 de octubre con actividades para todos los públicos. El Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria son equipamientos dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Conferencia sobre las investigaciones en La Lloseta y Les Pedroses en el Centro Tito Bustillo

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo acoge la conferencia sobre el Pasado y presente de las investigaciones arqueológicas en las cuevas de La Lloseta y Les Pedroses que Alberto Martínez-Villa impartirá el domingo 5 de septiembre, a las 12:00 horas. El Centro Tito Bustillo es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Víctor

Comunicado sobre las Playas de Llanes

Los primeros años el Ayuntamiento realizó actuaciones al amparo de Costas en donde se recogió arena intermareal para acondicionar las playas y poder redistribuirla facilitando el disfrute de las playas de una manera que era imposible anteriormente. El año anterior, las mareas, que todo el mundo sabe son caprichosas, por sí mismas metieron arena en sendas playas, de modo que con la redistribución de la misma, se logró acondicionar los arenales como los años anteriores, algo que, repito, es muy valorado por todo el mundo. 

Redacción Búscolu

Verano de talleres y actividades en el Centro Tito Bustillo

Talleres, escape rooms, campamentos o una Ruta primitiva del Camino de Santiago a través del vestuario son algunas de las actividades para este verano en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Actividades para todos los públicos para celebrar el Día de los Museos

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades para todos los públicos. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Prehistoria para todos los públicos en el Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga

Talleres para público infantil y familiar, visitas guiadas especiales o exposiciones son algunas de las propuestas para acercarse a la Prehistoria de una entretenida manera con las actividades que han programado para mayo y junio en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga, equipamientos dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

El Centro Tito Bustillo celebra su 10º Aniversario

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebra su 10º Aniversario con la inauguración de la exposición El arte que salió de las cavernas y con actividades para todos los públicos el 13, 14 y 20 de marzo. El equipamiento, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Actividades para el fin de semana en el MUJA, Centro Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria y el Centro del Prerrománico Asturiano

Visitas especiales, talleres para el público familiar e infantil o una conferencia son algunas de las próximas actividades programadas en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

Rescate en la playa de Cuevas

Efectivos del Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, han rescatado a un varón en el Cabo San Antonio, en Llanes. El afectado, que salió a nadar y el mar lo arrastró contra las rocas del acantilado, sufrió arañazos y algunos cortes y no precisó traslado sanitario.

Redacción Búscolu

Ruta de los molinos de Cueves

El oriente de Asturias es mucho más que playas, y este es el caso del concejo de Ribadesella, donde el pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de recorrer la ruta de los molinos que une las localidades de Cuevas y Tresmonte.

Redacción Búscolu

Jaire Aventura ofrece un ofertón

Jaire te ofrece actividades como el Descenso del Sella en canoa, Rafting en Asturias por caminos de tierra, Paintball en Asturias dentro de un bosque natural a orillas del río Sella, Paquetes de aventura y alojamiento en Asturias, personalizables al 100%, Descenso de Barrancos en Asturias, en las estribaciones del Parque Nacional de Picos de Europa, Espeleología en cuevas impresionantes, Senderismo en Asturias, la famosa Ruta del Cares, etc.

Redacción Búscolu

Pescando bonitos en el Siempre Emperatríz

Precioso vídeo de la anterior Emperatriz, elaborado por la Productora de Programas del Principao y colgado por Manuel CapyBuy , donde se puede ver cómo se pescaba bonito a bordo de esa preciosa lancha, y donde aparecen personas muy jóvenes como Eduardo Cuevas, actual Patrón de la nueva Emperatriz y Patrón Mayor de la Cofradía lastrina,.También se puede ver a personas que ya no están, ente ellas su padre Eduardo Cuevas, patrón de la lancha por aquel entonces. Sirva este vídeo como homenaje a esas personas que lo dieron todo en la mar y nos han dejado.

Redacción Búscolu

27 de marzo Día Mundial del Queso

Existen en el mundo más de 2.000 variedades. Asturias es la zona con más quesos concentrados en un espacio geográfico con cuarenta quesos diferentes. Más de 200 se elaboran en España, donde existen 26 quesos con el distintivo de Denominación de Origen Protegida, cuatro de ellos asturianos.

Redacción Búscolu

La Campaña de la Xarda 2020, entre luces y sombras.

Hablamos con Eduardo Cuevas Cristóbal, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada, de Lastres, sobre la actualidad de la campaña, sobre el TAC europeo que aumentó un 41% el total de capturas de la Xarda para 2020, y sobre la incidencia del coronavirus en la que pudría ser una excelente campaña.

Redacción Búscolu

Lastres, Colunga y Cantabria unidos en el recuerdo del hundimiento del pesquero Juan de Orduña

El naufragio de una lancha lastrina en las Canales de Arnía (Cantabria) que sucedido el 20 de abril de 1960, al amanecer, será recordado y homenajeado en su 60 aniversario. La iniciativa parte del ente turístico cántabro Costa Quebrada, que engloba varios municipios que comparten esa costa, Santander, MIengo, Piélagos y Bezana, y cuyos Ayuntamientos de los dos últimos , la Junta local de Soto de la Marina, Gobierno de Cantabria y una Asociación de Liencres, colaborarán en el evento junto al Ayuntamiento de Colunga, y el apoyo de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada de Lastres y Asociación de Mareantes Buen Suceso de Lastres.

Pita Caleyera

Ruta del Valle Invisible

Desde el pasado mes de abril, el concejo de Llanes cuenta con una nueva ruta de senderismo, "la ruta del valle invisible”, cuya iniciativa parte de la Asociación vecinal El Perru de San Roque en colaboración con el ayuntamiento llaniscu.

Redacción Búscolu

FORO Colunga apuesta por el estudio y aprobación de un PGOU realista y sensato, así como por la agilización de trámites administrativos

FORO quiere ofrecer becas de ayuda a los mejores expedientes escolares de Colunga, participar en la defensa y promoción del patrimonio cultural del concejo y desarrollar el Plan Director de Lastres. Todos somos necesarios en esta lista que encabezo, llevando la voz y las decisiones nacidas de nuestras juntas. En FORO nos avalan los logros de los Ayuntamientos donde gobernamos

Redacción Búscolu

La Mujeres de Herrera de Ibio vuelven a Devaescena

El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.

Redacción Búscolu

Arqueoacústica en la Cuevona de Ardines

La propia geología de las cuevas las convierte en grandes cajas de resonancia que se activan con nuestras voces y con instrumentos musicales. Hay estudios que evidencian que el hombre prehistórico elegía la ubicación de las pinturas en función de la buena acústica de la cueva.

Redacción Búscolu

Ciclo de talleres familiares y charlas para todos los públicos

Dentro de los actos de celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa y vinculado a la exposición temporal “La Geología de Parques Nacionales”, enmarcada también en dichos actos, el Museo del Jurásico de Asturias y el Parque Nacional de Picos de Europa se unen para generar un completo programa con actividades para todos los públicos.

Redacción Búscolu

El Ayuntamiento de Llanes sancionado por destrozar la playa de Cuevas del Mar

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Demarcación de Costas de Asturias, nos han traslado que han aperturado expedientes sancionadores como motivo de las obras realizadas el pasado mayo por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.

Redacción Búscolu

50 años de descubrimientos en la Cueva de Tito Bustillo se exhiben en el Centro de Arte Rupestre

La exposición, comisariada por Rodrigo de Balbín, se organiza con motivo del 50º Aniversario del descubrimiento de esta cueva declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El público podrá observar materiales originales que se exponen por primera vez y piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias, como la cabeza de cabra y las estilizaciones femeninas

Redacción Búscolu

Destrozan el entorno de Cuevas del Mar en Llanes

Hemos denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.

Redacción Búscolu

El Parque de la Prehistoria de Teverga incorpora tres ejemplares de gamos y tres ciervos

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha incorporado tres nuevos ejemplares de gamos y ciervos, procedentes del Parque Faunístico de Lacuniacha en Huesca, que han presentado esta mañana la Directora General de Patrimonio Cultural del Principado, Otilia Requejo, la Alcaldesa de Teverga, María Amor Álvarez Ardura, y el Presidente del Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España, Fernando Morán.

Redacción Búscolu

Programación Fiestas de Gijón – Semana Grande 2017

Las fiestas de Begoña tendrán lugar entre el 4 y el 15 de agosto. Los gijoneses y todos aquellos que se acerquen a la ciudad podrán disfrutar de numerosos conciertos gratuitos en el escenario de Poniente o la Plaza mayor. La noche de los fuegos tendrá lugar la madrugada del 14 al 15 de agosto.

Redacción Búscolu

El Parque de la Prehistoria de Teverga celebra el Día de los Museos con jornadas de puertas abiertas y actividades gratuitas el 18, 20 y 21 de mayo

El Parque de la Prehistoria de Teverga celebra el Día de los Museos con jornadas de puertas abiertas y actividades gratuitas los días 18, 20 y 21 de mayo. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas a la Galería y a la Cueva de Cuevas el 18 de mayo, a las 13:00 y 16:30 horas, y el fin de semana a la Cueva de Cuevas, a las 13:45, 17:00 y 18:00 h.

Redacción Búscolu

Febrero prehistórico en Teverga

Una visita-taller con lámpara de tuétano, un Viaje a los Orígenes del Arte, Prehistovisitas a los cercados y talleres para diseñar un disfraz prehistórico son las actividades para el mes de febrero en el Parque de la Prehistoria de Teverga.

Redacción Búscolu

Presentación de libro en Ribadesella

Desde la Biblioteca de Ribadesella celebraremos el Día de la Biblioteca con la Presentación y Entrega del libro recopilatorio de los cuentos y murales premiados en los XXXIII Concursos del Día del Libro, aunque en esta ocasión el acto se trasladará al viernes 28 de octubre, en el salón de actos de las Casa de Cultura, a las 12:00 h. Contaremos con la presencia de los premiados, acompañados de familiares, compañeros de clase y profesores.

Redacción Búscolu

Fiesta de la Sidra en Villaviciosa

A las puestas ya de las fiestas del Portal, Villaviciosa será capital de la sidra y de la mejor música asturiana este fin de semana. El Festival Internacional de la Gaita y la Fiesta del Sidra se unirán el sábado para formar la mejor oferta de ocio del fin de semana en Asturias. La Fiesta de la Sidra, que alcanza la décimo novena edición se presentaba este martes en el Ayuntamiento de Villaviciosa. Once llagares, todos ellos maliayos – Buznego, Castañón , Coro, Cortina, El Gobernador, El Traviesu, Frutos, Los Gemenlos, M. Busto, Vallina y Vigón- escanciarán más de 8.000 botellas de sidra durante la mañana del sábado.

Redacción Búscolu

L.E.V. Festival 2016

El L.E.V. o Laboratorio de Electrónica Visual, Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, celebra su décima edición del 28 de abril al 1 de mayo, en diferentes espacios de la ciudad, como Laboral Ciudad de la Cultura, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón.

Redacción Búscolu

El Parque de la Prehistoria de Teverga incorpora este año dos ejemplares de uros y un nuevo ejemplar hembra de bisonte europeo

El equipamiento tevergano amplía así su acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo de España para la conservación e integración de estos animales de origen prehistórico en peligro de extinción y en vías de recuperación. El taller “¡Fuego, fuego!” y la visita-taller “Luces para el artista” abren el completo programa de actividades que ha preparado el Parque de la Prehistoria para los próximos meses.

Redacción Búscolu

Mediu Güeyu apuesta por el cine independiente y de contenido social, desde Villaviciosa

Hoy se ha presentado en el Teatro Riera de Villaviciosa la VI edición de Mediu Güeyu. El festival de cine maliayo apuesta una vez más por el cine  independiente y de carácter social. A la presentación asistieron Pablo Maojo, Melanie Moers y César Diez por la Asociación Mediu Güeyu, organizadora del certamen y el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, como entidad colaboradora junto con la cooperativa Sextaferia.net

Redacción Búscolu

Pintando en Torazo

El próximo viernes 4 de diciembre, a las 19.00 h tendrá lugar en la Hostería de Torazo la presentación de la exposición “Pintaron en Torazo” con obras del afamado pintor autodidacta,  Valentín del Fresno, J. A. Acebal, Javier Cuevas, José Luis Díaz y J. M. Díaz Sánchez.

Redacción Búscolu

Primer cumpleaños del bisontín Astur

Cerca de 50 personas de 12 familias participarán en el programa de actividades especiales el próximo 16 de mayo. El domingo 17 de mayo el Parque se suma al Día de los Museos con visitas guiadas y talleres gratuitos. Ocho restaurantes teverganos han preparado un menú temático para el fin de semana.

Redacción Búscolu

El disparate del PGOU de Llanes

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies a presentado alegaciones al disparatado proyecto del Plan General  Ordenación Llanes (PGOLL), solicitando se acuerde anular y dejar sin efecto la aprobación inicial del PGOLL  por conculcar la legislación urbanística vigente y lesionar gravemente el interés público, carecer de toda motivación, resultando la ofrecida arbitraria, como así fomentar  la especulación urbanística.

Redacción Búscolu

Todo sobre Colunga (I)

En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos  y turísticos de los concejos de  Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.

Redacción Búscolu

Todo sobre Colunga (I)

En el año 2001, dentro de un ambicioso proyecto de la Dirección General de Empleo del Principado de Asturias se realizó un profundo estudio y catalogación de los recursos históricos  y turísticos de los concejos de  Colunga y Caravia, siendo la autora la historiadora de Luces (Colunga) Choni Busta, y el coordinador del proyecto JF Cima. Puntualmente se irán publicando los diversos contenidos de este proyecto, numerados correlativamente para facilitar su consulta.

Redacción Búscolu

Quesos de Asturias

Asturias es una de las regiones de Europa que más variedades de quesos produce. Desde los más cremosos hasta los más secos; de cabra, de oveja, de vaca, mixtos, frescos curados, azules...

Redacción Búscolu

El Ayuntamiento sancionado por los vertidos de Buelna y Pendueles

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos ha trasladado que se ha iniciado un expediente sancionador contra el Ayuntamiento de Llanes por los vertidos producidos por los vertidos de  las poblaciones de Buelna y Pendueles que habían producido daños al dominio publico, hechos que habíamos denunciado desde la Coordinadora Ecoloxista.

Redacción Búscolu

Piloña recibe el reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia

El Auditorio Teatro Buero Vallejo de Guadalajara acogió el pasado viernes 7 de noviembre el acto de entrega de los diplomas acreditativos del VI Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia (2014-2018) y del VII Certamen de Buenas Prácticas, Derechos de la Infancia y Política Municipal 2014. Tras el Reconocimiento de 57 nuevas ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y la renovación del Sello de aquellos municipios a los que les correspondía este año la reválida, ya son 115 las ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ en España, distribuidas por 14 Comunidades Autónomas.

Redacción Búscolu

La Nueva Emperatriz vuelve a varar en el puerto de Llastres

Hace una semana, La Nueva España, publicaba una noticia titulada "Pescadores de Lastres urgen el dragado del puerto local"  dando voz al patrón llastrín Eduardo Cuevas, cuya lancha "Nuevo Emperatriz", de 3,8 metros de calado, había quedado varada al salir a faenar el 8 de Septiembre. Eduardo afirmaba que el puerto de Lastres "está desatendido en cuestiones de dragado".

Redacción Búscolu

La calidad del agua en La Griega no es excelente

La playa de La Griega (Colunga) entre los pocos arenales asturianos cuya calidad del agua no es excelente La calificación sanitaria del agua de baño de las playas asturianas en la temporada 2014 en la mayoría de la costa asturiana, según el último análisis y con datos actualizados por el Principado el 12 de septiembre. No obstante, existen arenales, como el de La Griega, en Colunga, que no obtiene esa calificación y se sitúa en el nivel de "aguas aptas para el baño con precaución y de calidad suficiente".

Redacción Búscolu

Rescate en la Playa de Cuevas

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en el parque de Llanes, han rescatado a un varón que ha sufrido una caída en la playa de Cuevas del Mar, en Llanes. Según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) el afectado, que presentaba una posible fractura de tobillo, ha sido trasladado al Hospital Comarcal de Arriondas.

Redacción Búscolu

Inauguración de la exposición “La Fauna de la Caverna” en el Parque de la Prehistoria de Teverga

Con motivo de la conmemoración del centenario del descubrimiento de la caverna de La Peña de San Román de Candamo, el Parque de la Prehistoria de la Teverga acoge esta exposición en la que se muestran dibujos realistas a tamaño natural de la fauna presente en las representaciones artísticas paleolíticas de las cuevas del Nalón, como uros, bisontes o caballos.

Redacción Búscolu

El milagro asturiano de las aguas contaminadas playas excelentes para el baño

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Gobierno  de Asturias información detallada al Principado de cómo se analizan la calidad de las aguas de las zonas de baño de Asturias, como puede ser posible que tengamos de acuerdo a los datos que publicitan una calidad excelente en el 91% de las zonas de baño del litoral, cuando mas de la mitad carece de saneamiento de las aguas residuales.