Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Tendencias: david villar


Redacción Búscolu

Medio Rural confirma la estabilización de la presencia de la avispa asiática en Asturias

Los datos de la campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) confirman una estabilización del avance territorial de esta especie exótica invasora en la comunidad. Las cifras registradas en la plataforma AvisApp muestran que en 2022 se colocaron más trampas y se registró un descenso del 17,16% del número de capturas de reinas, a pesar de que fue un año atípico por las oscilaciones de temperatura y unas condiciones meteorológicas que favorecían la dispersión de estos insectos.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias reintroduce dos aves rapaces nocturnas en una pomarada ecológica experimental de Campoastur

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha reintroducido dos aves rapaces nocturnas, un cárabo común (Strix aluco) y una lechuza común (Tyto alba), en una pomarada ecológica experimental de la cooperativa agraria Campoastur. La liberación se ha realizado en esta finca por su compromiso medioambiental, pues además de estar inscrita en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae) está adherida a la línea de conservación de la biodiversidad del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Redacción Búscolu

La campaña contra la avispa asiática finaliza con un descenso de las capturas, a pesar del incremento del número de trampas instaladas

La campaña oficial de trampeo de reinas de avispa asiática (Vespa velutina) desarrollada desde febrero hasta junio ha finalizado con un ligero descenso (4,81%) de las capturas registradas respecto al mismo período del año pasado, a pesar de que el número de trampas instaladas aumentó un 20,6%. En total, se han atrapado 92.081 ejemplares en las 7.962 trampas dispuestas por toda la comunidad.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias invierte 325.000 euros en la mejora de las cuencas salmoneras y de los centros ictiogénicos

El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.