Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Tendencias: ecologistas


Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: Los lodos del puerto de Llanes son tóxicos y no se pueden verter sin control

Hemos solicitado a la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de Asturias que nos indique una vez que han empezado a dragar en el Puerto de Llanes como va hacer con los peligrosos lodos de la parte interior puerto, por no queremos que acaben como otras veces tirado en cualquier sitio con la contaminación que genera teniendo los elevados niveles de contaminación que presentan parte de ellos.

Redacción Búscolu

PACMA, sobre la caza de lobos en Los Picos de Europa: se nota que el lobo no vota

El Partido Animalista PACMA condena la insistencia del Gobierno del Principado de Asturias en matar lobos en lugar de incrementar las ayudas para aplicar medidas preventivas para evitar los ataques. Así lo ha determinado el presidente de la formación política, Javier Luna, en un comunicado en el que apela directamente a la administración asturiana y al Ministerio de Transición Ecológica ante su predisposición para autorizar matanzas en Los Picos de Europa.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias convoca el Comité Consultivo del Lobo para el 12 de agosto

El Gobierno de Asturias ha convocado una reunión del Comité Consultivo del Lobo para el día 12 de agosto. En ese encuentro, se expondrá el censo de ejemplares realizado en 2021 y se presentará el programa de control poblacional adaptado a la nueva catalogación de la especie, que incluye el procedimiento para realizar extracciones propuesto por el Principado y que se ha incorporado a la estrategia nacional aprobada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 28 de julio.

Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: El Principado autoriza el proyecto minero de Cabrales

La Consejería de Industria del Gobierno de Asturias, nos ha comunicado, ha dado luz verde al proyecto minero Santa Amelia en el concejo de Cabrales. Otro proyecto mastodóntico para la exploración de cobalto y otros minerales asociados -como son el cromo, níquel, plomo, wolframio y zinc- que afectará a una extensión de 600 km2. Esta autorización por parte del gobierno se ha ejecutado sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.

Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: Sancionan a una empresa maderera por contaminar los cauces en Colunga

Desde la Confederación Hidrográfica nos trasladan que, tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista, han iniciado un expediente sancionador contra una empresa maderera por infracción de la Ley de Aguas en la cuenca de Obaya, en Gobiendes, en el concejo de Colunga, donde se estaba transportando madera con un fuerte impacto en los cauces de la zona.

Redacción Búscolu

El plumero de la Pampa. Asturias tarde, mal y nunca

Hace ocho años, ante la curiosidad que nos despertaba ver la autopista llena de plumeros decidimos investigar y no vimos referencia alguna en medios de Asturias ni referencias asturianas a este fenómeno en Google, ni siquiera de los ecologistas, pero si dimos con informes de la Universidad del País Vasco que comenzaba a sufrir esta plaga. Una conclusión lógica es que el problema lo habían generado las empresas constructoras de la autovía del Cantábrico al sembrar machos y hembras de esta planta para arraigar taludes a bajo coste, aunque aquí nadie quiere mojarse y cargan las tintas sobre propietarios de fincas y demás y sobre el erario público e incluso Europa que ahora va a subvencionar su erradicación tras años perdidos.. Reproducimos hoy ese artículo publicado en 2011 y pionero en Asturias

Redacción Búscolu

Gijón tiene un gran problema de contaminación que moviliza a sus vecinos

Los ecologistas denuncian continuamente la contaminación de Gijón. Hay quien la achaca al tráfico y a las calefacciones. El Puerto del Musel no tiene disponibles los datos registrados en sus dos estaciones de medición, que deberían de ser públicos y transparentes sospechándose que deben de ser muy malos. Las cuatro estaciones que miden la contaminación en Gijón están con mucha frecuencia en alerta, especialmente por los altos picos registrados en los últimos días.

Redacción Búscolu

La trama del Lobo

Las entidades conservacionistas representadas en el comité consultivo del plan de gestión del lobo en Asturias hemos venido denunciando ante la administración regional, y en concreto a la Directora General de Recursos Naturales y al Jefe de Servicio de Caza y Pesca, por escrito y verbalmente en las reuniones del comité, sobre las múltiples evidencias que daban a entender una seria sobredimensión de los daños de lobo en la región. Una sobredimensión que podía estar afectando al mal uso de fondos públicos y al tiempo con consecuencias desastrosas para la gestión de la especie, al aumentarse los controles para supuestamente minimizar unos daños excesivos, y al mismo tiempo, un incremento de la conflictividad social asociada a los daños, a nuestro juicio, tendenciosa y malintencionada.