Verdes Equo debate su estrategia para la creación del espacio verde
El partido Verde hace un llamamiento a agentes y organizaciones para conformar un espacio verde propio en Asturias
El partido Verde hace un llamamiento a agentes y organizaciones para conformar un espacio verde propio en Asturias
El evento organizado por Verdes EQUO Asturias tendrá lugar el próximo lunes 24 de may.
Cantabria y Asturias llevamos varias semanas sufriendo el fuego. Aunque este año, de momento, la peor parte la lleva Cantabria, no sabemos cuando va a volver a haber una gran desgracia en Asturias.
Es necesario realizar un cambio en la forma que consumimos para aumentar el consumo de productos locales y de calidad. Tanto desde un punto de vista económico, como de soberanía y de seguridad alimentaria, es preciso consumir productos locales.
Exigimos al Principado que unifique sus criterios de actuación e impida todos los eventos que incluyen maltrato animal.
La asamblea ha decidido apoyar la huelga feminista del 8M y la manifestación y las mociones de la plataforma por un aire limpio.
No es aceptable que la comunicación ferroviaria con la meseta haya estado 6 días sin servicio por la nieve, y que siga aún con restricciones para pasajeros y mercancías. No es presentable que un país avanzado y en pleno siglo XXI puedan suceder estas cosas. Sabemos que por desgracia el mantenimiento de la red ferroviaria es deficiente, pero llegar a este punto de irresponsabilidad no es admisible.
EQUO Asturias lamenta la dimisión de la coportavoz federal de EQUO, Rosa Martínez, que ha trasladado hoy a la Mesa Federal, máximo órgano de representación política del partido.
Este comunicado advierte sobre el problema que empresas de economía social como EMAUS, pueden tener por la interpretación legal que está haciendo el ministerio de hacienda:
El partido verde EQUO considera que el acuerdo europeo sobre cuotas pesqueras tendrá un impacto muy negativo sobre los caladeros. En este sentido, las negociaciones para 2018 han rebajado nuevamente de forma muy sensibles las cifras presentadas por los científicos para evitar la sobreexplotación y favorecer la recuperación de las especies.
Estamos viendo cómo, debido al despropósito y a la negligencia del Principado de Asturias en el cumplimiento de la normativa de recogida de animales, las Asociaciones, colectivos ecologistas, y ONGs están teniendo que hacerse cargo de un trabajo que deberían realizar las Administraciones. Pedimos al Gobierno del Principado y a los Ayuntamientos más trabajo, seriedad y responsabilidad en este tema.
El anuncio de que COGERSA acaba de aprobar una partida de un millón de euros en los presupuestos de 2018, para una planta de separación de basuras que supuestamente costaría treinta y dos, y la posterior declaración del viceconsejero de Medio Ambiente, diciendo que «tiene una explicación clara que en su momento daremos», no son más que muestras una vez más de la opacidad con la que acostumbra a trabajar el gobierno socialista.
En la mañana del día 4, en le CMI del Llano de Gijón, se clausuró la jornada de debate y votaciones de la asamblea ordinaria de EQUO Asturias, se aprobó el informe de gestión de la mesa de coordinación, así como las cuentas de 2016 y el presupuesto de 2017, financiado exclusivamente con el dinero que aportan las personas afiliadas, sin ninguna fuente externa de financiación, y con unas cuentas saneadas, sin ninguna deuda.
El Principado de Asturias se empeña en no rectificar la gestión de residuos y sigue acumulando un error sobre el anterior. Esa podría ser la impresión general que transmite la documentación que se encuentra a información pública para el inicio del proceso de ‘revisión’ del PERPA o Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias.
¿Qué utilidad tiene un Plan Territorial Especial (PTE) que apenas hace sugerencias? Esta es la pregunta que nos hacemos en EQUO a la vista del Documento de Aprobación Inicial del PTE de la Estrategia Integrada de Gestión Portuaria Litoral de Asturias (EIGPLA), recientemente expuesto a información pública tras el respaldo de la CUOTA.
La formación política verde Equo, denuncia la falta de implicación de la administración local y autonómica en el tratamiento y depuración de las aguas residuales de Asturias. Los partidos políticos que gobiernan en los 78 municipios asturianos y el Gobierno del Principado de Asturias no se preocupan en su justa medida del tratamiento y depuración de las aguas residuales domésticas o industriales" indica su coportavoz en Asturias Olga Álvarez. "Al igual que en otras cuestiones relacionadas con la contaminación y los residuos, llevamos un retraso de 20 años en la aplicación de las políticas adecuadas; aún se vierte directamente al mar y a los ríos sin tratamiento previo cuando ya existen sistemas que permiten un tratamiento integral y re-aprovechamiento del agua".
Ante las noticias sobre el registro de la sede de la UGT en Oviedo, enviamos este comunicado: EQUO expresa su confianza en la justicia y pide que no haya injerencias.
EQUO Asturias cree fundamental el respeto a la libertad de prensa para la convivencia democrática. Un respeto que debe darse en todos los ámbitos, públicos y privados.
Un año más estamos en medio de una serie de actos que se incluyen en el marco de este evento auspiciado por la UE, con el fin de avanzar en la mejora de la gestión de residuos y, sobre todo, concienciar a la ciudadanía para poder contar con su colaboración.
Tras haber superado con creces el plazo legal para la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que confirmaba la ilegalidad de la regasificadora del Musel en Gijón, EQUO Asturias exige que se proceda a su demolición y a la devolución de las cantidades recibidas por ENAGAS para su mantenimiento.
Existe una alarma sobre la presencia de fauna salvaje, especialmente el jabalí, en las zonas cercanas a las zonas pobladas. Es una alarma provocada, en buena parte, de forma interesada.
Ante las declaraciones de María Luisa Carcedo, sobre el coste del carbón y su futuro, emitimos el siguiente comunicado
Por primera vez en la historia la reivindicación se lanza desde el interior de la plaza de El Bibio, la única con actividad taurina en Asturias.
David Díaz y Eva del Fresno, quienes encabezan la lista de EQUO Asturies al ser las personas más votadas en las primarias celebradas hace unas semanas, se han comprometido a rotar en sus funciones en caso de obtener un único escaño en las próximas elecciones autonómicas. Este acuerdo se engloba dentro de la línea de defensa de la paridad de género y del trabajo colaborativo que desde el principio viene defendiendo EQUO.
Ya están disponibles las candidaturas a la Mesa de Coordinación del partido EQUO en Asturias. Siguiendo una de las señas de identidad que les ha caracterizado, la equidad, este órgano, la Mesa de Coordinación, estará compuesto por el mismo número de mujeres que de hombres. Así mismo se elegirán una mujer y un hombre para ser portavoces.
Desde EQUO Asturias lamentamos la noticia de que ha sido abatido a tiros un ejemplar hembra de oso pardo cantábrico, especie emblemática de Asturias en peligro de extinción