En esta legislatura se incrementó el gasto en desbroces a cargo de las subvenciones antiincendios (de treinta y cinco a cuarenta mil euros anuales en campañas anteriores) en unos cuarenta mil euros más, siendo además elegidos los emplazamientos de acuerdo con la Junta Ganadera, para que las áreas desmatorralizadas fueran también adecuadas a las necesidades de apertura de pastos y de pasos de los ganaderos locales.
Alejandro Calvo y sus homólogos de Cantabria, Galicia y Castilla y León exponen que la protección de la especie afecta directamente al futuro de la ganadería extensiva, la conservación de la biodiversidad y el medio rural en conjunto.
La propuesta fue anunciada por Ovidio Zapico y Nuria Rodríguez junto a Víctor Iglesias Ordóñez, promotor de la recogida de firmas contra la corrida en Benia de Onís con la que ha sumado más de 51.000 apoyos
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha reintroducido dos aves rapaces nocturnas, un cárabo común (Strix aluco) y una lechuza común (Tyto alba), en una pomarada ecológica experimental de la cooperativa agraria Campoastur. La liberación se ha realizado en esta finca por su compromiso medioambiental, pues además de estar inscrita en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae) está adherida a la línea de conservación de la biodiversidad del Programa de Desarrollo Rural (PDR).
El Partido Animalista PACMA condena la insistencia del Gobierno del Principado de Asturias en matar lobos en lugar de incrementar las ayudas para aplicar medidas preventivas para evitar los ataques. Así lo ha determinado el presidente de la formación política, Javier Luna, en un comunicado en el que apela directamente a la administración asturiana y al Ministerio de Transición Ecológica ante su predisposición para autorizar matanzas en Los Picos de Europa.
El Gobierno de Asturias ha convocado una reunión del Comité Consultivo del Lobo para el día 12 de agosto. En ese encuentro, se expondrá el censo de ejemplares realizado en 2021 y se presentará el programa de control poblacional adaptado a la nueva catalogación de la especie, que incluye el procedimiento para realizar extracciones propuesto por el Principado y que se ha incorporado a la estrategia nacional aprobada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 28 de julio.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, clausura mañana el acto Cuarenta años de cooperación municipal y economía circular, que congregará a unas 200 personas y con el que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) celebra su cuarenta aniversario. Durante el acto se recordarán los principales hitos del consorcio en su trayectoria de colaboración entre administraciones y al servicio del medio ambiente y la sociedad.
En este encuentro, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, participarán representantes de todas las administraciones púbicas, de la Junta General y de los sectores sociales y económicos de Asturias. Además, intervendrán el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, presidente del consorcio; la gerente de la entidad, Paz Orviz, y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez.
El Gobierno de Asturias creará un hub agroalimentario para potenciar actividades de I+D+i que avancen hacia una agricultura y ganadería sostenibles y faciliten la digitalización del sector. El programa Asturias Agro-Hub, liderado por la Consejería de Ciencia, contará con una inversión inicial cercana a un millón de euros con cargo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fondos propios. La coordinación científica correrá a cargo del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) desde su sede central de Villaviciosa.
El coordinador general de IU defiende la necesidad de poner medidas que reviertan una “demografía que no está sana” y que exige abordar problemas productivos, sociales y de comunicaciones
El consejo de la Red de Parques Nacionales ha informado favorablemente el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa. El órgano ha ratificado hoy el documento, que ahora se remitirá a las tres comunidades que conforman el espacio protegido para su tramitación como decreto.
Llevamos desde el inicio de la Legislatura reclamando al Gobierno de Barbón una revisión de las tasas ganaderas, que en el Principado son más altas que en las Comunidades Autónomas vecina, pero la única respuesta que hemos obtenido ha sido el silencio.
Continuamos con la ronda de entrevistas a los cabeza de lista de los diferentes partidos por la Circunscripción Oriental de Asturias. En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Don Javier Remis Hurlé, candidato de VOX por el Oriente de Asturias.
Iniciamos la ronda de entrevistas a los candidatos a la Junta General del Principado de Asturias con Begoña Collado, candidata de Asturias por la Izquierda por la Circunscripción Oriental.
Este próximo miércoles del Portal en Villaviciosa, 13 de septiembre, como viene siendo tradicional, se celebrará el Concurso-Exposición de ganado, que alcanza su 60º edición.
El Principado ha convocado para el próximo lunes 15 el Comité Consultivo de los planes de gestión del lobo en Asturias donde va a presentar lo que llama Programa de Actuaciones de Control del Lobo 2017/18, y que realmente se traduce en otro proyecto de matar todos los lobos que puedan, tanto por parte de la guardería como de los cazadores.
El pasado 24 de marzo se modificaba en la Junta General del Principado de Asturias la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias, en el sentido de no acotar al pastoreo las zonas incendiadas al tiempo que se levantaban todos los acotamientos existentes hasta ese momento.
El próximo Jueves día 9 de Marzo a las 19:00 h tendrá lugar en el Salón de actos del Centro de Formación Integral de la Madera “El Prial” la presentación y debate de las conclusiones del Estudio “Prácticas campesinas en la prevención de incendios forestales”.
Medio centenar de ganaderos en representación del oriente de Asturias, pertenecientes o próximos a la Asociación Asturias Ganadera, se concentraron este mediodía ante el Ayuntamiento de Colunga
La Consejería de Desarrollo Rural del Principado de Asturias organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa, dos cursos para la obtención del carnet de manipulador de productos fitosanitarios durante los días 5, 6 y 7 de abril. Se trata de una actividad formativa gratuita semipresencial dirigida prioritariamente a agricultores y ganaderos inscritos en el régimen especial de autónomos.
El profeta de Nietzsche me parece un buen intérprete de la miseria del poder que nos sirven, en España y en todas partes. Estoy muy preocupado por la formación de gobierno. Me preocupa aún más que la miseria del relato que se nos ofrece sea tan idéntica en la proliferación, como lo podemos observar en los escenarios relacionados con la corrupción, con las elecciones USA o, este mismo sábado, en el marco de la inauguración del Salón de la Agricultura. Pongo este último caso en boca de Zaratustra.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
El Alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, y el concejal de Obras, Juan Carlos Armas, visitaron este mediodía las obras del camino de Bustiello, en la localidad de Vibaño, que se encuentran ya en su recta final. Allí tuvieron la oportunidad de escuchar las peticiones de mejora de algunos vecinos, que les solicitaron más remates en los entronques y en las entradas a las fincas particulares.
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido al Consejero de Presidencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Asturias que convoque sin demora el Consejo del Fuego que lleva mas de 2 años sin reunirse a pesar de nuestras continuas peticiones.
Este abogado residente en Infiesto, tiene una amplia trayectoria profesional. Trabajó durante años en el Ayuntamiento de Oviedo como asesor y en Santa Lucía. Tras unos años como pasante en el bufete de Francisco Javier Flores, en 2009 decide abrir su propio despacho en Infiesto. Os dejamos con la entrevista realizada al candidato a la alcaldía de Piloña por Unión Piloñesa.
FORO Asturias Llanes ya tiene confeccionada su lista para concurrir a las elecciones del próximo mes de mayo. A continuación os dejamos la candidatura y un adelanto de las propuestas electorales.
José Maria Beovides: “Desde hace años venimos sufriendo la persecución de la Administración, de parte de algunos colectivos ecologistas y ahora nos vienen denuncias por el Juzgado cuando nosotros hemos pagado religiosamente los seguros y la Consejería conoce perfectamente esta realidad”
La Portavoz de FORO en el Ayuntamiento de Llanes, Marián García de la Llana, ha registrado una petición en el registro municipal donde insta al Ayuntamiento “a poner fin al caos circulatorio y al arreglo del camino de Gulpiyuri, que está sufriendo un tremendo caos medioambiental por la cantidad de vehículos que se acercan a visitar esta maravilla natural”.
Pide que esta especie salvaje sea declarada cinegética y considera que el Principado defiende al animal en lugar de apoyar a los ganaderos de la región, al mantener un modelo de gestión "que no previene los daños"
Luis Venta pide que esta especie sea declarada cinegética y considera que el Principado defiende al animal en lugar de apoyar a los ganaderos, con un modelo de gestión "que no previene los daños"
Técnicos y guardas del Gobierno de Asturias del Principado de Asturias eliminaron esta semana un lobo adulto y dos cachorros recién nacidos en el Parque Natural de Ponga.
"En los países del Norte de Europa prácticamente no tienen límite para pescar la xarda, que además no destinan al consumo humano sino a la producción de harinas de pescado, y usan artes mucho más destructivas para el medio ambiente que la pesca tradicional que se realiza en el Cantábrico" - ha destacado Longo
Las entidades conservacionistas representadas en el comité consultivo del plan de gestión del lobo en Asturias hemos venido denunciando ante la administración regional, y en concreto a la Directora General de Recursos Naturales y al Jefe de Servicio de Caza y Pesca, por escrito y verbalmente en las reuniones del comité, sobre las múltiples evidencias que daban a entender una seria sobredimensión de los daños de lobo en la región. Una sobredimensión que podía estar afectando al mal uso de fondos públicos y al tiempo con consecuencias desastrosas para la gestión de la especie, al aumentarse los controles para supuestamente minimizar unos daños excesivos, y al mismo tiempo, un incremento de la conflictividad social asociada a los daños, a nuestro juicio, tendenciosa y malintencionada.