Asturias muestra el potencial gastronómico de la marca Cocina de Paisaje en Sevilla
La viceconsejera Graciela Blanco presenta la oferta turística del Principado y promociona la conexión aérea directa con la capital andaluza.
La viceconsejera Graciela Blanco presenta la oferta turística del Principado y promociona la conexión aérea directa con la capital andaluza.
Los datos de la campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) confirman una estabilización del avance territorial de esta especie exótica invasora en la comunidad. Las cifras registradas en la plataforma AvisApp muestran que en 2022 se colocaron más trampas y se registró un descenso del 17,16% del número de capturas de reinas, a pesar de que fue un año atípico por las oscilaciones de temperatura y unas condiciones meteorológicas que favorecían la dispersión de estos insectos.
El Gobierno de Asturias ha destinado 6.526.558 euros a apoyar 265 proyectos en la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de la Sidra entre 2016 y 2022. La distribución de las ayudas Leader, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), ha sido la siguiente: el 69% para empresas, el 23% para iniciativas de entidades locales y el 8% para asociaciones sin ánimo de lucro.
El Gobierno de Asturias ha aprobado el cambio de adscripción del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), que pasa de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial a la de Ciencia, Innovación y Universidad. Esta modificación en la estructura de ambos departamentos supone el primer paso en la reordenación del ecosistema de I+D+i previsto en la Ley de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación.
La tramitación de la declaración durará un máximo de dos años y recabará el dictamen de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Ridea.
El Gobierno de Asturias despliega desde hoy el potencial de su oferta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Madrid. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presentado esta mañana en el estand del Principado las claves del turismo de naturaleza como seña indiscutible de la marca Paraíso Natural para convertir la comunidad en referente europeo del ecoturismo.
El Gobierno de Asturias, en previsión de que en los próximos días se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, ya tiene preparado el plan de vialidad invernal de la temporada. El dispositivo, con el que cada año la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial refuerza la seguridad en las carreteras asturianas, comenzó el 1 de noviembre y estará operativo hasta el 30 de abril.
Mañana empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
Asturias cuenta ya con 44 empresas y cuatro territorios incorporados al Club de Ecoturismo de España.
La comisión ejecutiva de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) ha acordado hoy la aprobación inicial de las normas provisionales urbanísticas de Llanes. Este marco legal recoge la delimitación de todo el suelo urbano consolidado del concejo, así como de los 106 núcleos rurales existentes, al tiempo que simplifica los tipos terreno no urbanizable. El documento estará a disposición pública durante 45 días hábiles, tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Principado (Bopa).
El Gobierno de Asturias ha sacado a licitación, con un presupuesto base de 129.228 euros, el contrato de suministro e instalación de tres grúas hidráulicas marinas para los puertos de Tapia, L’Arena y Bustio. El plazo para presentar ofertas finaliza el día 29 de septiembre.
El Gobierno del Principado recibirá 10.994.607,01 euros del Ministerio de Hacienda y Función Pública para profundizar en la transformación digital de la Administración. Así lo ha acordado hoy la Conferencia Sectorial de la Administración Pública, en la que han participado de forma telemática el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, y el director General de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández.
El consejero de Medio Rural presenta el documento, que será usado como modelo por la Administración central en la próxima Mesa Sectorial de la Caza.
Hemos solicitado a la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de Asturias que nos indique una vez que han empezado a dragar en el Puerto de Llanes como va hacer con los peligrosos lodos de la parte interior puerto, por no queremos que acaben como otras veces tirado en cualquier sitio con la contaminación que genera teniendo los elevados niveles de contaminación que presentan parte de ellos.
La embarcación La Nalona acaba de llegar al puerto de Llanes, donde a lo largo de las próximas semanas realizará labores de dragado con el objetivo de extraer algo más de 5.600 metros cuadrados de sedimento. La embarcación centrará su actuación en el canal de acceso al puerto, donde permanecerá, si las condiciones meteorológicas lo permiten, hasta el próximo octubre.
El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha expedido ya 2.500 nuevas tarjetas que, desde hoy, permitirán a sus usuarios disfrutar de ConeCTA, la tarifa plana ilimitada que permite moverse por toda la comunidad por un precio fijo de 30 euros al mes. De esta forma, el Gobierno de Asturias pretende fomentar el uso del transporte colectivo, favorecer la equidad en los desplazamientos desde las zonas rurales y fortalecer la cohesión territorial.
Cultura diseña un amplio programa festivo en el que participarán más de una docena de artistas y agrupaciones folclóricas.
La jornada de Villaviciosa a Les Praeres también se convirtió en el programa más visto del domingo en La 1 de TVE.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha reintroducido dos aves rapaces nocturnas, un cárabo común (Strix aluco) y una lechuza común (Tyto alba), en una pomarada ecológica experimental de la cooperativa agraria Campoastur. La liberación se ha realizado en esta finca por su compromiso medioambiental, pues además de estar inscrita en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (Copae) está adherida a la línea de conservación de la biodiversidad del Programa de Desarrollo Rural (PDR).
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ampliará en 1.926.686 euros el presupuesto del Programa Investigo, una nueva iniciativa financiada con fondos europeos para promover la inserción laboral de personas de menos de 30 años con perfiles técnicos y de alta cualificación.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, se ha comprometido hoy a hacer del apoyo al asturcón una de las líneas fundamentales del Gobierno de Asturias. Barbón, que ha recibido el Premio Asturcón de Oro 2022, ha garantizado el apoyo de su Ejecutivo al sector ganadero y, en particular, a los criadores de esta especie.
Las personas interesadas pueden responder a una encuesta hasta el 30 de septiembre en la página www.asturiascircular.es.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
El Gobierno de Asturias invertirá 2,2 millones en promoción turística en el segundo semestre, con el objetivo de favorecer la llegada de visitantes a la comunidad fuera de la temporada alta. La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) la batería de acciones diseñadas para este período.
El Gobierno de Asturias pretende favorece así la equidad en los desplazamientos desde las zonas rurales y fortalece la cohesión territorial.
La Consejería de Educación lanzará en el curso 2022-2023 la campaña de prevención de adicciones tecnológicas Menos pantallas, más vida, dirigida a la comunidad educativa y abierta a la participación activa y voluntaria de los centros de enseñanza. La consejera Lydia Espina ha presentado hoy en Gijón esta iniciativa, pionera en Asturias, junto con el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime, en la Feria Internacional de Muestras (Fidma).
El plan se basa en el censo más exhaustivo sobre la especie realizado hasta ahora en Asturias, en el que han participado más de 80 profesionales.
El programa, pionero en el Principado, comienza en el centro de salud de Infiesto/L’Infiestu, al que se sumará la próxima semana el de Llanes, y se extenderá progresivamente por el territorio.
Esta ruta, que conectará el interior de la comarca oriental con los centros sanitarios, educativos, administrativos y comerciales, tendrá una frecuencia diaria de ida y vuelta los días laborables. El Consorcio de Transportes de Asturias añade un refuerzo a media mañana para el regreso entre las capitales de Parres y Peñamellera Baja.
Estas iniciativas también persiguen promover la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de recursos e infraestructuras, generar empleo y contribuir a la preservación del paisaje.
El Principado impulsará siete actuaciones orientadas a reducir el gasto en iluminación, climatización y refrigeración, así como a concienciar a la ciudadanía.
La población no ha parado de crecer en las últimas décadas, hasta aproximarse en la actualidad a los 48.000 ejemplares.
El Gobierno del Principado presenta este año en su pabellón de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) la exposición La cultura sidrera, esencia d´Asturies. Conexión natural, que refleja la transformación de la comunidad a través de dos elementos vertebradores del territorio: la sidra y el ferrocarril.
El Gobierno de Asturias ha convocado una reunión del Comité Consultivo del Lobo para el día 12 de agosto. En ese encuentro, se expondrá el censo de ejemplares realizado en 2021 y se presentará el programa de control poblacional adaptado a la nueva catalogación de la especie, que incluye el procedimiento para realizar extracciones propuesto por el Principado y que se ha incorporado a la estrategia nacional aprobada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 28 de julio.
El proyecto de investigación e innovación social Conect-As, impulsado por el Principado, ha sido una de las cuatro iniciativas seleccionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para presentarse en la jornada Un ingreso mínimo vital orientado a la inclusión, que se celebra hoy en Madrid.
Nos preocupa que el Gobierno de Asturias y el de España se empeñen en gastar los pocos recursos públicos que hay para la conservación de las especies en la reintroducción de más pigargos, especie extinguida hace mucho tiempo (en el siglo XIX) en España.
El Gobierno del Principado se suma un año más a la celebración de la Semana de la Administración Abierta con un amplio programa de actividades que se desarrollará desde mañana hasta el viernes, 1 de julio, para acercar la gestión pública a la ciudadanía bajo los principios del gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración.
El Gobierno de Asturias creará un hub agroalimentario para potenciar actividades de I+D+i que avancen hacia una agricultura y ganadería sostenibles y faciliten la digitalización del sector. El programa Asturias Agro-Hub, liderado por la Consejería de Ciencia, contará con una inversión inicial cercana a un millón de euros con cargo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fondos propios. La coordinación científica correrá a cargo del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) desde su sede central de Villaviciosa.
El Gobierno de Asturias destina 900.000 euros a favorecer la difusión y divulgación científica y la ciencia ciudadana. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad ha impulsado dos convocatorias, una para el sector privado y otra para centros de investigación públicos, con el objetivo de financiar actividades que acerquen la investigación y la innovación a la ciudadanía y favorezcan las vocaciones científicas entre la juventud.
Dos programas de vivienda del Gobierno del Principado han quedado finalistas en la cuarta edición de los Premios Europeos de Vivienda Responsable que se entregan hoy en Helsinki, en el marco de celebración del Festival Internacional de Vivienda Social: el proyecto Housing first, dirigido a personas con una larga trayectoria en la calle, y la obra de rehabilitación integral del barrio de San José de Lada.
El Gobierno de Asturias construirá entre 20 y 25 viviendas de promoción pública para alquiler en el centro de Colunga, en dos parcelas urbanas que suman unos 6.500 metros cuadrados. La obra cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR).
El Gobierno de Asturias reforzará la cartera de titulaciones de Formación Profesional (FP) el próximo curso (2022/2023) con dos nuevos ciclos formativos y la ampliación de otros 9 que ya existen. Además, se incluirán 4 cursos de especialización. En total, la Consejería de Educación ofertará 9.582 plazas para los primeros cursos de grado medio y superior, distribuidas en 94 ciclos presenciales y 23 en la modalidad a distancia.
Más de un centenar de inversores y 75 empresas innovadoras participan en la V edición del Asturias Investor´s Day, una jornada promovida por el Gobierno de Asturias, a través de las consejerías de Industria, Empleo y Promoción Económica y de Ciencia, Innovación y Universidad. El presidente, Adrián Barbón, ha participado en la inauguración del evento, que tiene como objetivo facilitar la captación de financiación para compañías emergentes (startups) y firmas en fase de consolidación.
El Gobierno de Asturias apuesta por la reforestación, la prevención de incendios y la silvicultura en la convocatoria de ayudas al sector forestal, destinada a empresas y particulares, y dotada con 3,8 millones. A esta línea de subvenciones, que se resolverá en las próximas semanas, se han presentado 265 proyectos.
El Gobierno de Asturias ha lanzado las ayudas para el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa, dotadas con 248.000 euros. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la convocatoria, a la que podrán concurrir ayuntamientos y otras entidades locales.
El Gobierno del Principado impulsa la elaboración del Programa Moda Asturias con el objetivo de promover el desarrollo de actividades vinculadas al diseño, fabricación y comercialización de productos textiles, complementos y joyería. Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través de la Dirección General de Comercio, Emprendimiento y Economía Social, en colaboración con la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (Adymo), que reúne a medio centenar de empresas y profesionales.
El Gobierno de Asturias pondrá en marcha una mesa profesional del ecoturismo para impulsar este sector. La iniciativa es una de las conclusiones del I Foro Internacional de Ecoturismo, que esta tarde ha clausurado la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, en Cangas de Onís. “Se trata de una estructura de reflexión, pero, sobre todo, de acción para el diseño y construcción del futuro del sector”, ha asegurado.
Un total de 1.006 personas han pedido protección temporal en Asturias desde el pasado 8 de marzo, fecha en la que el Consejo de Ministros activó este mecanismo para personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania. El Gobierno de Asturias ha habilitado la dirección de correo electrónico asturiasconucrania@asturias.org para quienes precisen solicitar información relacionada con esta crisis humanitaria.
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, ha presentado hoy la herramienta Localizador de Espacios Industriales de Asturias Línea, una web con la mayor base de datos sobre espacios industriales y empresariales de la comunidad, a la que se accede a través del siguiente enlace: https://lineaweb.idepa.es.
El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, en Barcelona. El Principado cuenta con un estand de 100 metros cuadrados en el que seis empresas de la comunidad mostrarán sus elaboraciones y se difundirá la marca Alimentos del Paraíso.