El balance del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja subidas del 2,4% en turistas, del 6% en estancias y del 14,2% en viajeros extranjeros en comparación con 2019.
Los establecimientos hoteleros asturianos registraron en julio sus máximos históricos tanto en visitantes como en pernoctaciones, con 238.793 turistas que generaron 546.303 estancias. Estas cantidades suponen un incremento del 5,5% y 4,5%, respectivamente, sobre el mismo mes de 2021 y superan los mejores registros de la serie histórica: 235.571 visitantes en 2017 y 535.120 pernoctaciones en 2019
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha presentado hoy el proyecto piloto que permitirá implantar el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística -marca pionera creada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)- en un grupo de hoteles de Asturias. Los establecimientos trabajarán con los asesores del ICTE en la aplicación y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU dentro de su gestión empresarial.
Entre los días 20 y 23 de abril de 2022 Ribadedeva volverá a ser escaparate del mundo de las dos ruedas con la celebración de un nuevo evento que tendrá las motos más actuales como protagonistas.
El Principado recibió en febrero a 84.538 turistas que generaron 181.326 pernoctaciones, cifras que representan incrementos del 4% y del 23%, respectivamente, respecto a las registradas en el mismo mes de 2019, último año completo previo al inicio de la crisis sanitaria.
Hemos reclamado al Ayuntamiento de Ribadedeva y la Consejería de Infraestructuras del Principado que paralicen cualquier actividad y la respuesta a nuestras denuncias del pasado abril por las actividades ilegales que se están realizado en la nave que tiene adquirida la firma Hierros y Metales Gutram, S.L. en la localidad del Peral donde la mercantil tiene previsto un Centro de Tratamiento y Almacenamiento de Residuos Siderurgicos y otros residuos, se están desarrollando actividades laborales que no son las de mantenimiento a pesar de carecer de licencia municipal alguna y autorización ambiental alguna del Principado de Asturias a fecha de hoy.
La comunidad catalana deja de ser uno de los destinos favoritos por los viajeros de
hoteles con encanto para quedar relegada a puestos muy inferiores a lo que nos
tiene acostumbrados. Mientras tanto, la Comunidad Valenciana se corona como destino preferido indiscutible para estas fechas con unas cifras notablemente superiores al resto.
La Coordinadora Ecoloxista a presentado alegaciones al proyecto de una planta de tratamiento de residuos en la localidad del Peral en el concejo de Ribadedeva, solicitando al Principado que se rechace este proyecto.
Se ha batido récord en el turismo de España este pasado puente de mayo. Los datos reflejan un claro crecimiento del sector en toda España, siendo unas comunidades más favorecidas que otras.
A nivel nacional, además de la capital asturiana, Salamanca, Valladolid y Granada, entre otras, son las ciudades que ofrecieron el mejor precio en alojamientos de 5 estrellas
Castilla y León, Cataluña y Andalucía, líderes absolutos del turismo rural en 2016. Se convierten en lo más solicitado y lo más demandado en todo el año pasado. El alquiler íntegro continúa siendo la característica más común en todas las casas. Un 70.06% de ellas tiene esta modalidad.
En esta tercera edición se han dado cita un total de 56 equipos de diversos puntos de España e incluso de Portugal. Los hoteles del concejo colgaron el cartel de lleno para alojar a los 900 futbolistas participantes en el torneo y a sus 3000 familiares. Imagen de portada: Facebook Llanescup
Los hoteles asturianos recibieron el pasado mes de febrero 74.812 turistas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este tipo de alojamientos superó así la barrera de los 70.000 viajeros en un mes de febrero, que sólo se había rebasado en 2006, 2007 y 2008. Además, los turistas generaron 130.743 pernoctaciones, un dato muy positivo también para un mes de febrero, ya que únicamente se había sobrepasado esta cifra en los tres años citados.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
El Búscolu, os ofrece un completo catálogo de recursos turísticos, históricos y artísticos del concejo de Colunga, que iremos publicando ficha a ficha, diariamente, de cada rincón, pueblo y parroquia de este municipio . Os animamos a que completéis nuestra información enviándonos fotos interesantes sobre la historia, paisajes o recursos de vuestro lugar de residencia colungués, a buscolu@gmail.com
El Ayuntamiento de Llanes acude a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, que se celebra la próxima semana en IFEMA, del 20 al 24 de enero, para mostrar la oferta turística del municipio y para participar en eventos relacionados con el sector y que son de interés para el concejo.
Tal y como se había informado por el gobierno municipal del Ayuntamiento de Villaviciosa, se están realizando las actuaciones necesarias para poner en servicio la nueva red de abastecimiento a Les Mariñes, construida hace ya varios años, y que permitirá la conexión a la red del Consorcio de Abastecimiento de Agua y Saneamiento del Principado de Asturias (CADASA), de varios núcleos de la zona, donde vienen padeciendo desde hace años, graves problemas a los usuarios por la mala calidad de uno de los manantiales y los problemas de la estación de tratamiento de Argüeru
Ernesto Junco es un personaje que muchos asturianos conocemos y admiramos desde hace años. A su faceta de excelente profesional de la fotografía hay que añadir su labor callada de amante de los animales a los que reanima y mima en su su Zoo y Centro de Recuperación de La Grandera en Cangas de Onís.