Actividades en la Casa de Cultura Marta Portal de Nava
Las actividades giran en torno a tres ejes de programación: El Día Internacional de las Bibliotecas, la festividad de Halloween y la actividad cultural de las Ferias de Otoño.
Las actividades giran en torno a tres ejes de programación: El Día Internacional de las Bibliotecas, la festividad de Halloween y la actividad cultural de las Ferias de Otoño.
En junio, Laboral Cinemateca se une a la celebración y reivindicación del Mes del Orgullo LGTBI y ofrece una programación especial formada por tres largometrajes y una sesión de cortos que retratan las diferentes realidades del colectivo y que podrán verse en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura.
El realizador alicantino Chema García Ibarra visita este viernes Laboral Cinemateca para presentar su primer largometraje Espíritu Sagrado, una sorprendente propuesta en la que se entremezclan el misterio, los ovnis y un secuestro y que ya se ha alzado con una Mención Especial en Locarno, el Premio Especial del Jurado en el Festival de Mar del Plata y con el Premio Feroz Arrebato de Ficción. El Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura acoge el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, la proyección de esta película tras la cual García Ibarra mantendrá un encuentro-coloquio con el público asistente.
El público podrá votar las películas de este año y ser Jurado de los Premios Lux a los que optan los tres largometrajes. El ciclo comienza el Día de Europa y se organiza en el Teatro Riera en colaboración con la Oficina en España del Parlamento Europeo.
Laboral Cinemateca colabora un año más con el Festival de Cortometrajes de Gijón/Xixón, Corto Gijón, cuya octava edición se celebrará del 4 al 7 de mayo en varios espacios de la ciudad, entre ellos el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura.
Laboral Cinemateca recibe este viernes al cineasta Marc Sempere Moya, que visita Gijón/Xixón para presentar el documental Canto cósmico. Niño de Elche, que firma junto a la realizadora Leire Apellaniz y que acaba de alzarse con el premio al mejor documental en el Festival de Cine Español de Nantes. La proyección de esta película y el encuentro posterior con el público asistente tendrán lugar el viernes 29 de abril a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Laboral.
Actividades culturales en Cangas de Onís para esta última semana de abril
Actividades previstas para esta semana en la Casa de Cultura de Cangas de Onís
De nuevo las proyecciones de la Laboral Cinemateca en el Riera
Detallamos, a continuación, las actividades culturales de esta semana en Cangas de Onís:
El viernes 16 de marzo, a las 20:30 horas, Maceo Paker ofrecerá “un 2% de jazz y un 98% de funky”. Este mito del jazz lleva en activo 50 años y ha formado parte de las formaciones más influyentes de funk, acompañando a James Brown, a la banda de George Clinton, Parliament-Funkadelic, o a Prince.
Ambos trabajos han sido seleccionados para su distribución en el marco del programa Cortometrajes Laboral Cineteca
La ópera prima del cineasta noreñense ha contado con la colaboración de la Laboral Cinemateca. La ópera prima del cineasta noreñense ha contado con la colaboración de la Laboral Cinemateca. La compositora Paloma Peñarrubia firma la banda sonora de la película que interpreta la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
Detallamos, a continuación, las actividades culturales de esta semana en Cangas de Onís. Animamos a participar en los distintos actos programados. Adjuntamos alguno de los carteles de las actividades.
Las proyecciones tienen lugar en la Casa de Cultura a las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
Laboral Cinemateca proyecta esta semana dos de los títulos de referencia de los últimos meses: Loveless (Sin amor) de Andrey Zvyagintsev y La vida y nada más de Antonio Méndez Esparza, a los que se suma una película imprescindible en la filmografía del maestro del cine negro francés Jean-Pierre Melville, El ejército de las sombras (L´armée des ombres).
Los cortos Ciruela de agua dulce de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi, La sele construcción de la memoria de Pablo Casanueva y Auge y caída de Rodolfo Cuétara de Celsa Díaz se incorporan al Catálogo de Cortometrajes en Distribución de Laboral Cinemateca.
Los cortometrajes ‘No Jungle!’ de Carmen Menéndez, ‘Agostu’ de Diego Llorente, ‘Negrea’ de Juan Luis Ruiz, ‘Marcus’ de Fernando Lorenzana e ‘Y Nadia más que tú’ de Pablo Vijande, han sido seleccionados para formar parte del catálogo Cortometrajes Laboral Cinemateca 2017.
La Sala Loreto recibe este viernes, a las 19:30 horas, al realizador asturiano que presentará la película y mantendrá un encuentro con el público asistente a la proyección. Este evento se celebra en el marco del programa de cine itinerante Cinemateca Ambulante de Laboral Cinemateca
El ciclo estrena horario de invierno, con las proyecciones a las 20 horas, en VOS en español.
Febrero 2018. Las proyecciones tienen lugar en la Teatro Riera a las 20.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
La directora argentina adapta la legendaria novela homónima de Antonio Di Benedetto en un intenso viaje a la España colonial del siglo XVIII. Bob el jugador del maestro del cine negro francés Jean-Pierre Melville y la húngara Jupiter´s moon de Kornél Mundruczó, mejor película y mejores efectos especiales en Sitges, completan la cartelera
La British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) y el Festival Internacional de Cine de Clermont-Ferrand muestran el sábado los mejores cortometrajes europeos del año.· Cortos de animación para público familiar y los trabajos asturianos seleccionados en el programa Cortometrajes Laboral Cinemateca 2017 cierran el trimestre de proyecciones en la Laboral
La Orquesta Sinfónica del Principado interpretará en vivo la música compuesta por Iván Fedele para la película de Jean Epstein basada en el relato de Edgar Allan Poe. La dirección artística corre a cargo de José Ramón Encinar y contará con la participación de la mezzosoprano ovetense Lola Casariego
El ciclo dedicado al cine de artes marciales y la película familiar Les malheurs de Sophie completan la cartelera del fin de semana en la Ciudad de la Cultura
La película, protagonizada por Mario Casas, Irene Escolar y Ruth Díaz, ha contado con la colaboración de la Film Commission del Principado. La proyección, enmarcada en la sección Esbilla del Festival Internacional de Cine de Gijón, tendrá lugar el viernes 24 en el Teatro de la Laboral