Maese Pedro, el carretero, montó en su mula y ofreció al bandolero una miga de tabaco de chupar de lo fino, se supone que en aceptación del trato que acababan de formalizar, que dadas las circunstancias no era malo del todo. No era la primera vez que le atracaba y ambos sabían a que a atenerse; cosas del oficio, ni más ni menos.
El Principado y la Delegación del Gobierno han intensificado el dispositivo de vigilancia puesto en marcha por la muerte de varios ejemplares de aves en peligro de extinción. En la última semana se han localizado los restos de tres quebrantahuesos y dos buitres en la zona suroriental de la comunidad.
Aunque se fundó hace unos años es, en estas elecciones, cuando empieza a tener más relevancia entre las preferencias del sector conservador del electorado, máxime tras su crecimiento en Andalucía y su despegue en las encuestas. En España ya tienen cerca de 40.000 afiliados, y en Asturias superan los 1.100.
LO hace a través de la contratación de la empresa especializada en podas verticales Trabajos Técnicos Forestales y el montante de los trabajos superará los 4.000 €.
Una vez más cae sobre mí el peso de la noche, una de las mil que llevo pasadas al raso. Voy vestido con capas de ropa y un gorro de lana, arrastro una raída bolsa de rafia con ruedas llena de cosas inútiles. Pero esta noche es especial porque es Nochebuena y esta ciudad, en la que vivo mi agonía, se viste de gala.
Dani se ha empeñado hoy. Justo en este puente que atraviesa el calendario antes de sus vacaciones de Navidad y en el que yo me las prometía tan feliz, allí. Segura, en la caja que me hacía de hogar el resto del año.
Hoy tengo ganas de hablar; es extraño vivir y también morir, mientras nos afanamos por
conseguir metas: dinero, poder, estatus; tal vez lo más importante lo olvidamos hasta que lo perdemos, por ejemplo, el amor, como Rosa nuestra protagonista que había quedado viuda y valoraba lo perdido como siempre hacemos los humanos.
Hace catorce años que llegué a esta casa, un espacio amplio, luminoso, lleno de gente mirándome, amigos de sus amigos y así sucesivamente. Sentía miedo y a la vez, tristeza, ¿dónde se encontraba mi madre? ¿Por qué estaba solo?
Carmen se quitó los tacones. Era una ocasión especial pero ya no podía más con ellos. Además, nunca se había puesto tacones para celebrar la navidad. Hacerlo ahora quedaba ridículo. Eso sí, el vestido no se lo quitó. Era molesto pero mucho más soportable, y siempre que pasaba por la puerta del baño se detenía para mirarse en el espejo.
La tarde del seis de enero, un anciano de cabellera y barba blancas descansaba plácidamente en un sillón junto al fuego. Parecía agotado; como si hubiese corrido el maratón de Nueva York a la pata coja, escalado el Everest haciendo el pino o dado sesenta y cinco mil ochocientas cuarenta y tres volteretas laterales.
En relación con el fallecimiento conocido en el día de hoy de una persona en las instalaciones de la piscina municipal de Villaviciosa, el Ayuntamiento comunica lo siguiente:
El documental No Jungle! de Carmen Menéndez inicia su andadura internacional y competirá en mayo en los festivales de cine Belo Jardim Film Festival y en el Human Rights Nights International Film Festival, que se celebran en Recife (Brasil) y Bolonia (Italia), respectivamente.
Un hombre ha perdido la vida tras salirse de la vía con el vehículo que conducía, en circunstancias que se desconocen, y caer por un desnivel de unos 600 metros, cuando circulaba entre las localidades de Uría y Mourentan, en Ibias. SE TRATA DEL TENIENTE ALCALDE DE IBIAS
Las entidades conservacionistas representadas en el comité consultivo del plan de gestión del lobo en Asturias hemos venido denunciando ante la administración regional, y en concreto a la Directora General de Recursos Naturales y al Jefe de Servicio de Caza y Pesca, por escrito y verbalmente en las reuniones del comité, sobre las múltiples evidencias que daban a entender una seria sobredimensión de los daños de lobo en la región. Una sobredimensión que podía estar afectando al mal uso de fondos públicos y al tiempo con consecuencias desastrosas para la gestión de la especie, al aumentarse los controles para supuestamente minimizar unos daños excesivos, y al mismo tiempo, un incremento de la conflictividad social asociada a los daños, a nuestro juicio, tendenciosa y malintencionada.