El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del principado de
Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de
Asturias, ha rescatados a dos personas, un adolescente de nacionalidad
francesa y un varón, en la playa de Troenzo, en Celorio, en Llanes.
Ambos han sido rescatados ilesos.
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado y un helicóptero multifunción de Bomberos de Asturias, ha rescatado ilesos a dos montañeros belgas que quedaron enriscados por la nieve y el hielo en las inmediaciones del collado de Vadominguero, en Picos de Europa, Cabrales.
La Empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa) ha iniciado hoy la ejecución del proyecto de restauración del área noroeste de la antigua mina de Tormaleo, en Ibias, y la adecuación de los suelos a nuevos usos. La recuperación medioambiental del yacimiento constituye el mayor proyecto nacional en este ámbito financiado con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Los trabajos han comenzado esta mañana, tras la firma del acta de replanteo entre la compañía pública y el Gobierno de Asturias.
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha localizado, esta noche, en perfecto estado, a una pareja de senderistas que se desorientaron, ayer noche, cuando realizaban una ruta por el pico Turbina, en Llanes.
Horario mes de junio del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
Horario visitas mes de junio de la Iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes.
El Centro Asturiano de Madrid y la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias organizan la Mesa Redonda titulada: El Corredor Atlántico. Cohesión y Convergencia para el Noroeste español
Hemos denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba en la playa de Cuevas del Mar, donde se han cargado decenas de árboles y arbustos de una Zona de especial conservación (ZEC) Ribadesella a Tinamayor, realizado dragados del río, así como muros de piedras.
Mañana, 9 de febrero se abrirá la inscripción para participar en el carnaval, tercera edición del Memorial Benigno Flores “Beni”. El Carnaval infantil se celebrará el próximo martes 13 de febrero en la Plaza de Abastos. Coincidiendo con el Antroxu, ACOSEVI desarrolla unas Jornadas Gastronómicas con el pote asturianu como plato estrella.
Hoy tengo ganas de hablar; es extraño vivir y también morir, mientras nos afanamos por
conseguir metas: dinero, poder, estatus; tal vez lo más importante lo olvidamos hasta que lo perdemos, por ejemplo, el amor, como Rosa nuestra protagonista que había quedado viuda y valoraba lo perdido como siempre hacemos los humanos.
Aunque no era día laboral Benjamín Dylan se levantó temprano esa mañana. Estaba decidido a comenzar cuanto antes los preparativos para su viaje, pasar la Navidad en casa de su madre en Australia, a quien no ha visto desde hace más de cuatro años.
AEMET advierte que mañana podrán registrarse rachas fuertes de viento de 120 km/h en codillera, Picos de Europa, litoral occidental y suroccidente. El SEPA recomienda a la población que extreme las precauciones y evite acercarse a acantilados, paseos marítimos y zonas peligrosas donde el viento puede provocar caídas y en la costa resultar arrastrados por un golpe de mar
¿EMPEZAREMOS A TOMAR CONCIENCIA?. Estos días la asociación FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN ha instado al Gobierno Central y a las Comunidades Autonómicas, máxima transparencia en todo lo que rodea a la crisis del atún rojo adulterado y del bonito del norte vendido en nuestras lonjas pesqueras para su comerciliación en supermercados, pescaderías y grandes superficies, pero especialmente para conserveras del norte de España, y pide a los respectivos responsables sanitarios, información detallada sobre las inspecciones puestas en marcha, y las empresas que comercializan género manipulado o conservado en malas condiciones, sobre el alcance de un problema que constituye una amenaza para la salud de los consumidores.
En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.
El pescador asturiano asiste decepcionado al rumbo que toma esta caída en picado de sus ingresos, de lo que antaño era un medio económico que sufragaba lo no percibido en los meses de invierno, motivado todo ello en impresentables rebajas en materia de cuotas pesqueras, de las que se benefician otros países (en este caso Portugal) y, que han sido tan mal negociadas y, en donde desgraciadamente, nosotros aportamos nuestra plataforma pesquera, que es rica en estas especies de pescado, y que tanto por parte de nuestro Gobierno, nuestra Comunidad y la Unión Europea, nos imponen unas condiciones draconianas, que hacen que la puñalada que hemos sufrido, acabe desangrándonos y abocando al sector, poco a poco a su muerte.
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado del organismo autónomo, ha evacuado al Hospital Comarcal de Arriondas a un varón, de 61 años, que se encontraba con un grupo de montaña, en Onís, cuando se comenzó a sentir indispuesto.
El Río de Libardón y sus molinos.
“Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir…” Ya saben como es la cosa.
Dende l’asociación El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, como defensora del padremuño lingüísticu del ámbito asturllionés, apoyamos les reivindicaciones de los vecinos del llugar d’Olivares (Uvieo) en favor de la conservación de la so toponimia tradicional y popular.
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado del organismo autónomo, ha rescatado del agua el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba flotando al oeste de la playa del Canal, en Villanueva de Pría, en Llanes.
Con el paso del tiempo, poco a poco nuestra flota pesquera se va desmantelando, sin ninguna esperanza de que volvamos a ver aquella flota que en algún momento llenaban nuestros puertos pesqueros. Es patético pasear por los muelles de nuestros puertos, y comprobar que nada de aquello que llegamos a tener, lo vamos a recuperar.
Mientras ayer informábamos de las 11 parejas (24 pesqueros) de arrastreros pelágicos franceses que se encontraban faenando en el caladero del Cantábrico Noroeste (encima de Peñas), y algunas de ellas dentro de nuestras aguas jurisdiccionales, resulta, que según se informa en el diario El Comercio de nuestra Región, Nacho Prieto, se mantenía una reunión en Gijón por parte del Director General de Recursos Pesqueros y de Acuicultura D. José Miguel Corvinas, en la que informaba sobre el tema del cierre de la pesquería de bonito del norte, que “podía no volverse a repetir en los próximos años, ya que el Gobierno del Estado de España, defenderá en la próxima reunión de la Comisión Internacional del Atún del Atlántico (ICCAT), los días 14 y 21 del actual noviembre en Vilamoura (Portugal), que los informes técnicos avalan un importante aumento del cupo de bonitos del norte (Atún blanco) por el buen estado del recurso.
Largo recorrido por más de 500 recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publica una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo, rincón a rincón. El mayor despliegue informativo, nunca visto, sobre la riqueza patrimonial y cultural colunguesa
Una tarde preciosa de sol, aunque fresca por el nordeste, recibía a las lanchas que venían de faenar, con las cajas repletas de Xarda, muchas de ellas con el cupo del día, en contraste con los primeros días de esta costera 2016 que se iniciaba más tarde que en otras Comunidades del Cantábrico el día 28 de marzo.
Largo recorrido por más de 500 recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publica una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo, rincón a rincón. El mayor despliegue informativo, nunca visto, sobre la riqueza patrimonial y cultural colunguesa
Largo recorrido por los recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publica una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo, rincón a rincón. El mayor despliegue informativo, nunca visto, sobre la riqueza patrimonial y cultural colunguesa.
Largo recorrido por los recursos naturales, históricos y artísticos del Concejo de Colunga. Periódicamente, El Búscolu publica una ficha de un recurso, parroquia a parroquia, pueblo a pueblo, rincón a rincón. El mayor despliegue informativo, nunca visto, sobre la riqueza patrimonial y cultural colunguesa.
Oblanca: “La Ministra de Agricultura afirma que el mejor reparto de cuotas de xarda era la que tenía en cuenta el número de buques con actividad histórica con más de 10 toneladas de capturas anuales en los tres años anteriores al reparto, y se concedieron 5 toneladas a cada uno de estos barcos, equivalente a casi el 20% del reparto”
Esta semana el Ayuntamiento de Villaviciosa ha completado los trabajos de reparación del colector de saneamiento que discurre paralelo al Campo Municipal de futbol de Les Callejes, y que conduce aguas residuales hasta el bombeo de El Salín del sistema de saneamiento general que gestiona CADASA.
En la rueda de prensa que ha dado hoy EQUo Asturies, se ha solicitado la dimisión del senador Vicente Alvarez Areces. La sentencia del supremo ratifica que regasificadora es una obra ilegal pero es también una obra inútil que forma junto con la ampliación del Musel y la Zalia un conjunto con muy grave impacto ambiental y económico y con nula utilidad social.
En el año 2000 se elaboró en Asturias un Plan de Desarrollo Regional mostrando las carencias y necesidades de cada concejo para tratar de solventarlas en el periodo 2000-2006. Lean el documento elaborado para el concejo de Colunga y valoren que se ha hecho en los últimos 15 años de lo señalado en el documento. Solo apuntar que hace 15 años había ya tan solo 4.760 habitantes y que hoy hay 3.400.
El Búscolu, os ofrece un completo catálogo de recursos turísticos, históricos y artísticos del concejo de Colunga, que iremos publicando ficha a ficha, diariamente, de cada rincón, pueblo y parroquia de este municipio . Os animamos a que completéis nuestra información enviándonos fotos interesantes sobre la historia, paisajes o recursos de vuestro lugar de residencia colungués, a buscolu@gmail.com.
El Búscolu, en su afán de potenciar y divulgar todo lo que de bueno tiene el Concejo de Colunga, os ofrece un completo catálogo de recursos turísticos, históricos y artísticos, que iremos publicando ficha a ficha, diariamente, de cada rincón, pueblo y parroquia de este municipio y que podrá consultarse, también, en conjunto, en el directorio superior. Os animamos a que completéis nuestra información enviándonos otra y/o fotos interesantes sobre la historia, paisajes o recursos de vuestro lugar de residencia colungués, a buscolu@gmail.com. Entre todos podemos hacer el catálogo más completo de un concejo asturiano.
El Búscolu, en su afan de proteger, potenciar y divulgar todo lo que de bueno tiene el Concejo de Colunga, os ofrece un completo catálogo de recursos turísticos, históricos y artísticos, que iremos publicando ficha a ficha, diariamente, de cada rincón, pueblo y parroquia de este municipio y que podrá consultarse, también, en conjunto, en el directorio superior. Os animamos a que completéis nuestra información enviándonos otra y/o fotos interesantes sobre la historia, paisajes o recursos de vuestro lugar de residencia colungués, a buscolu@gmail.com. Entre todos podemos hacer el catálogo más completo de un concejo asturiano.
La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha activado hoy el nivel de prealerta recogido en los protocolos de actuación en situaciones meteorológicas que dificulten la dispersión de partículas en la atmósfera en las aglomeraciones de Gijón y Avilés. Este nivel, el segundo de los tres previstos, conlleva avisos a la población afectada.
La Dirección General de Prevención y Control Ambiental informa de la ocurrencia de un fenómeno de elevada estabilidad meteorológica, que dificulta la dispersión de contaminantes y está produciendo continuadamente a lo largo de los últimos días un aumento de la contaminación atmosférica por partículas en suspensión.
Álvarez, que acudió a la reunión con la delegación española representando a las autonomías, ha señalado que los resultados generales de la negociación son “aceptables” si se tienen en cuenta las perspectivas de las que se partía, “pero perjudiciales para la flota artesanal, porque los descensos más importantes de las cuotas se han concentrado en aguas del Cantábrico y Noroeste”, donde faenan las flotas de Asturias, Galicia, País Vasco y Cantabria
Para todas aquellas personas que durante esta Semana Santa o el próximo verano visiten Colunga, aquí van las direcciones GPS de varios pueblos y lugares del concejoque, en mi opinión, merece la pena visitar, si introducen estascoordenadas GPS en los navegadores de sus vehículos podrán visitar fácilmente estos lugares.
“Mientras asigna el 9,63% del reparto total de xarda para los 148 barcos de Asturias, al País Vasco con 105 barcos asigna el 42,13% y a Cantabria con 60 embarcaciones el 26,92%”
El Ejecutivo presentará un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra el reparto de las cuotas de caballa (xarda) impuesto por el ministro Miguel Arias Cañete, al considerarlo injusto y lesivo para los pescadores asturianos. El recurso ha sido promovido por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos.