Tendencias: pesca
Ecologistas de Asturias: El Principado amenaza el futuro de las anguilas al seguir permitiendo la pesca de su cría, la angula
Mañana empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
El Principado saca a licitación por casi 130.000 euros la instalación de tres grúas hidráulicas en los puertos de Tapia, LArena y Bustio
El Gobierno de Asturias ha sacado a licitación, con un presupuesto base de 129.228 euros, el contrato de suministro e instalación de tres grúas hidráulicas marinas para los puertos de Tapia, L’Arena y Bustio. El plazo para presentar ofertas finaliza el día 29 de septiembre.
Alejandro Onís Díaz perteneciente al Club Oriente Atletismo participó este fin de semana en el Campeonato de la Unión Mediterránea sub23 disputado en Pescara
El atleta Alejandro Onís Díaz perteneciente al Club Oriente Atletismo participó este fin de semana en el Campeonato de la Unión Mediterránea sub23 disputado en Pescara - ITALIA.
El Principado traslada al comisario europeo de Medio Ambiente la documentación que avala el plan de gestión del lobo
Alejandro Calvo y sus homólogos de Cantabria, Galicia y Castilla y León exponen que la protección de la especie afecta directamente al futuro de la ganadería extensiva, la conservación de la biodiversidad y el medio rural en conjunto.
El Gobierno de Asturias refuerza la coordinación con el Ministerio de Agricultura para desarrollar el programa de control del jabalí
El consejero de Medio Rural presenta el documento, que será usado como modelo por la Administración central en la próxima Mesa Sectorial de la Caza.
Tazones y Villaviciosa celebran el 20 y el 21 de agosto los actos del XL Desembarco de Carlos V
Tazones celebrará las 40 ediciones del Desembarco con la novedad de una regata de vela
Curso gratuito de confección y mantenimiento artes y aparejos de pesca
Plazo hasta el 20 de agosto para apuntarse en: opasturias@hotmail.com
El Principado pone en marcha un plan de control del jabalí para reducir los daños a cultivos y los riesgos sanitarios
La población no ha parado de crecer en las últimas décadas, hasta aproximarse en la actualidad a los 48.000 ejemplares.
El Picu Pienzu, también es cumbre de emprendimiento
El Picu Pienzu, con sus 1161 m de altitud, no solo es el más alto de la Sierra del Sueve, si no que desde hace un tiempo es el nombre de una actividad emprendedora digna de elogio, máxime en los tiempos que corren.
El Servicio de Emergencias del Principado ha practicado 122 rescates en los siete primeros meses del año, el 74% en la montaña
El Sepa recomienda planificar las rutas, que deben ajustarse a la forma física de las personas participantes, utilizar equipos apropiados y consultar las previsiones meteorológicas
El Principado saca a licitación por 228.000 euros la reforma integral de la cubierta de la lonja de Lastres
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses, modernizarán las estructuras de comercialización y se enmarcan en la Estrategia para el sector pesquero asturiano 2021/2030.
Rescate fluvial en Peñamellera Alta
Un varón ha resultado herido tras sufrir una caída al río Cares en el coto Niserias en Peñamellera Alta. El afectado, que ha sido rescatado por el Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias y los efectivos de bomberos del parque de Llanes, ha sido evacuado al Hospital Comarcal de Arriondas. A expensas de más pruebas, el herido presentaba principios de hipotermia, además de un traumatismo craneoencefálico y un traumatismo costal.
El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la feria internacional Seafood de Barcelona
El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, en Barcelona. El Principado cuenta con un estand de 100 metros cuadrados en el que seis empresas de la comunidad mostrarán sus elaboraciones y se difundirá la marca Alimentos del Paraíso.
El Gobierno de Asturias destina 4,7 millones más este año para impulsar la modernización y rentabilidad de los productos pesqueros
El Gobierno de Asturias destinará 4,7 millones más este año a impulsar la modernización y rentabilidad de los productos del sector pesquero. El aumento del 50% del presupuesto de la Dirección General de Pesca Marítima permitirá desarrollar las líneas prioritarias en la Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030.
Taller sobre pesca pasiva de basuras
El taller está orientado a visibilizar el trabajo desempeñado por los pescadores que participan en la pesca pasiva de basura del Proyecto Mares Circulares. Muestra la importancia de la Economía Circular, materializada a través de una demostración práctica de las posibilidades de reciclado de las basuras marinas retiradas.
Planes para esta Semana Santa en el MUJA, el Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.
El Gobierno de Asturias invierte 325.000 euros en la mejora de las cuencas salmoneras y de los centros ictiogénicos
El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.
El Centro Tito Bustillo exhibe material arqueológico de las cuevas del Oriente asturiano en la exposición De la oscuridad a la luz
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo exhibe hasta el próximo 30 de diciembre la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Esta mañana el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella, Luis Fuentes, y la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, han inaugurado esta exposición realizada por el Centro Tito Bustillo y el Museo Arqueológico de Asturias, cuyos contenidos han sido elaborados por los guarda-guías de Patrimonio Cultural, Santiago Calleja y Miguel Polledo.
Intervención del consejero de medio rural y cohesión territorial, Alejandro Calvo
Presentación del proyecto de presupuestos para 2022
Entrevista a Ana Rosa Candás Cristóbal, candidata a la alcaldía de Colunga por IU
Iniciamos la ronda de entrevistas a candidatos a la alcaldía del Concejo de Colunga con Ana Rosa Candás.
II Festival histórico de Ribadesella
Los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, celebraremos el II FESTIVAL HISTÓRICO DE RIBADESELLA.
EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA RECONOCE LA FIGURA DEL PILOÑÉS JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ 'PARADONA'
El pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa ha aprobado, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, el reconocimiento del piloñés, José Manuel Rodríguez 'Paradona', por su labor como responsable de salvamento a lo largo de varias décadas.
El Principado legaliza la rastrilla para la recogida de algas en la costa asturiana
Hemos presentado alegaciones al proyecto de regulación recogida de algas de arribazón que prepara la Dirección General de Pesca Marítima de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias
Torneo de Tenis Villa de Colunga 2018
El Polideportivo Municipal Los Llanos de Colunga, celebrará a partir del día 11 de Abril, el Torneo de tenis Villa de Colunga.
Solicitud de autorización para el cultivo de Kombú en La Griega
Información pública sobre solicitud de autorización administrativa, estudio preliminar de impacto ambiental y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para un cultivo marino de Kombu de azúcar (Saccharina latissima), en la ensenada de la playa de La Griega, municipio de Colunga.
Cartelera cinemateca ambulante en Cangas de Onís
Febrero 2018. Las proyecciones tienen lugar en la Casa de Cultura a las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
Cartelera cinemateca ambulante en Colunga
Febrero 2018. Las proyecciones tienen lugar en la Sala Loreto a las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias advierte que modificar las temperaturas del frigorífico acarrea riesgos sanitarios.
Subir la temperatura de congelación para ahorrar electricidad aumenta los riesgos de sufrir toxiinfecciones y parasitosis alimentarias tales como toxoplasmosis o anisakiasis.
RESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL ÚLTIMO CAPITÁN’, DE JOSÉ HERRERO
EL 22 DE DICIEMBRE A LAS 18 HORAS. CLUB DE PRENSA LA NUEVA ESPAÑA. C/Federico García Lorca,7 OVIEDO (ASTURIAS)
Cuotas pesquera año 2018 por José Enrique Suárez Busta
Leyendo el artículo de D. Antón Luaces “TARDE PIACE”, se aclara perfectamente todo el proceso negociador padecido estos últimos días en Bruselas, y a que es debido que nuestras cabezas pensantes cosechen fracasos y fracasos, año si y al próximo, también:
Tenía que ser en Navidad
Tenía que ser en Navidad, tenía la poca decencia de dejarme en estas fechas y encima le daba igual. Decía que era un día como otro cualquiera, que estuviera enmascarado de colores, luces, canciones, dulces y niños con panderetas no se iba a echar atrás. Había tomado una decisión y no había vuelta atrás.
EQUO Asturias considera que el acuerdo europeo sobre pesca tendrá un impacto negativo en las poblaciones
El partido verde EQUO considera que el acuerdo europeo sobre cuotas pesqueras tendrá un impacto muy negativo sobre los caladeros. En este sentido, las negociaciones para 2018 han rebajado nuevamente de forma muy sensibles las cifras presentadas por los científicos para evitar la sobreexplotación y favorecer la recuperación de las especies.
Se me va el zapato
“Pero qué demonios…” - ésta fue la reacción del sr. Montesquieu, un viejo pescador jubilado al abrir la escotilla del velero aquél 25 de diciembre y encontrarse su vieja bota de montaña de suela lisa – “cuántas veces tengo que decirle sr. Wanderer que no puede seguir conmigo, ya no tenemos edad para volver a la montaña, viajar por el mundo y celebrar las fiestas como antaño, la Navidad ha acabado para usted y debe volver a la residencia”.
Te ofreceré polvorones
El día en que Nicovetepai Ululai Mandingo encontró trabajo en un belén viviente, se comió, para celebrarlo, una caja llena de polvorones y, para no añusgarse, se bebió, entre polvorón y polvorón, un tetrabrik entero de vino peleón.
Las sensibles telas del corazón
Antón Villalcón contemplaba el paisaje que se extendía ante sus ojos desde la única ventana del pequeño apartamento alquilado.
El milagro de Navidad
Alberto Valls era un pescador de carácter afable y dicharachero que rondaba los sesenta. Tenía el pelo canoso y la cara surcada por un cúmulo de arrugas propias de la edad y por el hecho de transcurrir largas jornadas a la intemperie fruto de la ruda faena que desempeñaba.
El Cachopu, por Rafael Rincón JM de El trotamanteles
¿Cordon bleu asturiano?, ¿San jacobo descomunal?, ¿ original?...sea como fuere es un filete fino doble con un relleno por lo general de jamón y queso. Y estar está de absoluta moda.
Crema de mejillones
Una alternativa rápida y sencilla a la sopa de pescado que se suele preparar por Navidad.
Finalizan las obras de mejora del Lavaderu de Lastres y urbanización de su entorno
El ayuntamiento de Colunga acometió esta obra subvencionada en un 85% por la Unión Europea por un total de 5.453,05 €
Llega el Black Friday a Cangas de Onís
Los Planes Estratégicos de Comercio de Asturias de las localidades de Arriondas, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Navia, Piloña, San Martín del Rey Aurelio, Vegadeo y Villaviciosa han desarrollado una nueva imagen que pretende amparar, bajo una misma marca, las actividades, promociones e iniciativas que impulsen de forma conjunta, con la denominación Km0 Villas Asturianas.
Xarda o caballa (Scomber Scombrus). Año 2018, por José Enrique Suárez Busta
Ya estamos metidos otra vez en líos. Sin terminar los de la finalizada costera de bonitos del Norte (los franceses y algún irlandés siguen como duracell), nos llega este otro sobresalto.
Engaños con el pescado. Jose Enrique Suárez Busta
¿EMPEZAREMOS A TOMAR CONCIENCIA?. Estos días la asociación FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN ha instado al Gobierno Central y a las Comunidades Autonómicas, máxima transparencia en todo lo que rodea a la crisis del atún rojo adulterado y del bonito del norte vendido en nuestras lonjas pesqueras para su comerciliación en supermercados, pescaderías y grandes superficies, pero especialmente para conserveras del norte de España, y pide a los respectivos responsables sanitarios, información detallada sobre las inspecciones puestas en marcha, y las empresas que comercializan género manipulado o conservado en malas condiciones, sobre el alcance de un problema que constituye una amenaza para la salud de los consumidores.
Emilio Laureano Cubiella Busta; Mareante Mayor de Lastres
Emilio Laureano Cubiella Busta fue nombrado hoy Mareante Mayor de Llastres en la fiesta del Buen Suceso
La Costera del Bonito de 2017 por José Enrique Suárez Busta
En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.
Preguntas sin respuesta del mundo de la pesca profesional
El pescador asturiano asiste decepcionado al rumbo que toma esta caída en picado de sus ingresos, de lo que antaño era un medio económico que sufragaba lo no percibido en los meses de invierno, motivado todo ello en impresentables rebajas en materia de cuotas pesqueras, de las que se benefician otros países (en este caso Portugal) y, que han sido tan mal negociadas y, en donde desgraciadamente, nosotros aportamos nuestra plataforma pesquera, que es rica en estas especies de pescado, y que tanto por parte de nuestro Gobierno, nuestra Comunidad y la Unión Europea, nos imponen unas condiciones draconianas, que hacen que la puñalada que hemos sufrido, acabe desangrándonos y abocando al sector, poco a poco a su muerte.
Presentación de la sexta novela de Carlos Ortíz de Zárate: “Catarsis”.
El lunes 22, a las 20,30, el Café de Vicente encenderá la llama de las olimpiadas del arte en Villaviciosa Siempre hago la primera presentación en el Café de Vicente.
Teatro La Cruz de Ceares. Sábado 29 de abril. “LA MARISQUERA”. Casa de Cultura de Ribadesella
Este próximo sábado vuelve el teatro a la Casa de Cultura de Ribadesella. El 29 de abril a partir de las 20:00h. Se podrá disfrutar de la representación de la obra “La Marisquera” de Eladio Verde, de la mano de la compañía de Teatro La Cruz de Ceares.