Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Tendencias: pesca


Redacción Búscolu

Rescate fluvial en Peñamellera Alta

Un varón ha resultado herido tras sufrir una caída al río Cares en el coto Niserias en Peñamellera Alta. El afectado, que ha sido rescatado por el Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias y los efectivos de bomberos del parque de Llanes, ha sido evacuado al Hospital Comarcal de Arriondas. A expensas de más pruebas, el herido presentaba principios de hipotermia, además de un traumatismo craneoencefálico y un traumatismo costal.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la feria internacional Seafood de Barcelona

El Gobierno de Asturias promociona los productos pesqueros y de la acuicultura en la Feria Internacional de Productos del Mar Seafood Expo Global, en Barcelona. El Principado cuenta con un estand de 100 metros cuadrados en el que seis empresas de la comunidad mostrarán sus elaboraciones y se difundirá la marca Alimentos del Paraíso.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias destina 4,7 millones más este año para impulsar la modernización y rentabilidad de los productos pesqueros

El Gobierno de Asturias destinará 4,7 millones más este año a impulsar la modernización y rentabilidad de los productos del sector pesquero. El aumento del 50% del presupuesto de la Dirección General de Pesca Marítima permitirá desarrollar las líneas prioritarias en la Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030.

Redacción Búscolu

Taller sobre pesca pasiva de basuras

El taller está orientado a visibilizar el trabajo desempeñado por los pescadores que participan en la pesca pasiva de basura del Proyecto Mares Circulares. Muestra la importancia de la Economía Circular, materializada a través de una demostración práctica de las posibilidades de reciclado de las basuras marinas retiradas.

Redacción Búscolu

Planes para esta Semana Santa en el MUJA, el Centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades para todos los públicos esta Semana Santa. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias invierte 325.000 euros en la mejora de las cuencas salmoneras y de los centros ictiogénicos

El Gobierno de Asturias ha realizado obras de mejora en las cuencas salmoneras y en los centros ictiogénicos de titularidad autonómica que han supuesto una inversión de 325.000 euros. Estas actuaciones forman parte del programa para la protección de los ecosistemas acuáticos y la mejora de la accesibilidad para la pesca fluvial, dotado con 2,4 millones para el periodo 2021-2023.

Redacción Búscolu

El Centro Tito Bustillo exhibe material arqueológico de las cuevas del Oriente asturiano en la exposición De la oscuridad a la luz

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo exhibe hasta el próximo 30 de diciembre la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Esta mañana el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella, Luis Fuentes, y la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal, han inaugurado esta exposición realizada por el Centro Tito Bustillo y el Museo Arqueológico de Asturias, cuyos contenidos han sido elaborados por los guarda-guías de Patrimonio Cultural, Santiago Calleja y Miguel Polledo.

Redacción Búscolu

Solicitud de autorización para el cultivo de Kombú en La Griega

Información pública sobre solicitud de autorización administrativa, estudio preliminar de impacto ambiental y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre para un cultivo marino de Kombu de azúcar (Saccharina latissima), en la ensenada de la playa de La Griega, municipio de Colunga.

Redacción Búscolu

Tenía que ser en Navidad

Tenía que ser en Navidad, tenía la poca decencia de dejarme en estas fechas y encima le daba igual. Decía que era un día como otro cualquiera, que estuviera enmascarado de colores, luces, canciones, dulces y niños con panderetas no se iba a echar atrás. Había tomado una decisión y no había vuelta atrás.

Redacción Búscolu

Se me va el zapato

“Pero qué demonios…”  - ésta fue la reacción del sr. Montesquieu, un viejo pescador jubilado al abrir la escotilla del velero aquél 25 de diciembre y encontrarse su vieja bota de montaña de suela lisa – “cuántas veces tengo que decirle sr.  Wanderer que no puede seguir conmigo, ya no tenemos edad para volver a la montaña, viajar por el mundo y celebrar las fiestas como antaño, la Navidad ha acabado para usted y debe volver a la residencia”.

Redacción Búscolu

Te ofreceré polvorones

El día en que Nicovetepai Ululai Mandingo encontró trabajo en un belén viviente, se comió, para celebrarlo, una caja llena de polvorones y, para no añusgarse, se bebió, entre polvorón y polvorón, un tetrabrik entero de vino peleón.

Redacción Búscolu

El milagro de Navidad

Alberto Valls era un pescador de carácter afable y dicharachero que rondaba los sesenta. Tenía el pelo canoso y la cara surcada por un cúmulo de arrugas propias de la edad y por el hecho de transcurrir largas jornadas a la intemperie fruto de la ruda faena que desempeñaba.

Redacción Búscolu

Llega el Black Friday a Cangas de Onís

Los Planes Estratégicos de Comercio de Asturias de las localidades de Arriondas, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Navia, Piloña, San Martín del Rey Aurelio, Vegadeo y Villaviciosa han desarrollado una nueva imagen que pretende amparar, bajo una misma marca, las actividades, promociones e iniciativas que impulsen de forma conjunta, con la denominación Km0 Villas Asturianas.

Redacción Búscolu

Engaños con el pescado. Jose Enrique Suárez Busta

¿EMPEZAREMOS A TOMAR CONCIENCIA?. Estos días la asociación FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN ha instado al Gobierno Central y a las Comunidades Autonómicas, máxima transparencia en todo lo que rodea a la crisis del atún rojo adulterado y del bonito del norte vendido en nuestras lonjas pesqueras para su comerciliación en supermercados, pescaderías y grandes superficies, pero especialmente para conserveras del norte de España, y pide a los respectivos responsables sanitarios, información detallada sobre las inspecciones puestas en marcha, y las empresas que comercializan género manipulado o conservado en malas condiciones, sobre el alcance de un problema que constituye una amenaza para la salud de los consumidores.

Redacción Búscolu

La Costera del Bonito de 2017 por José Enrique Suárez Busta

En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.

Redacción Búscolu

Preguntas sin respuesta del mundo de la pesca profesional

El pescador asturiano asiste decepcionado al rumbo que toma esta caída en picado de sus ingresos, de lo que antaño era un medio económico que sufragaba lo no percibido en los meses de invierno, motivado todo ello en impresentables rebajas en materia de cuotas pesqueras, de las que se benefician otros países (en este caso Portugal) y, que han sido tan mal negociadas y, en donde desgraciadamente, nosotros aportamos nuestra plataforma pesquera, que es rica en estas especies de pescado, y que tanto por parte de nuestro Gobierno, nuestra Comunidad y la Unión Europea, nos imponen unas condiciones draconianas, que hacen que la puñalada que hemos sufrido, acabe desangrándonos y abocando al sector, poco a poco a su muerte.