Quantcast
Subir al comienzo del contenido

Tendencias: podemos


Redacción Búscolu

PACMA, sobre la caza de lobos en Los Picos de Europa: se nota que el lobo no vota

El Partido Animalista PACMA condena la insistencia del Gobierno del Principado de Asturias en matar lobos en lugar de incrementar las ayudas para aplicar medidas preventivas para evitar los ataques. Así lo ha determinado el presidente de la formación política, Javier Luna, en un comunicado en el que apela directamente a la administración asturiana y al Ministerio de Transición Ecológica ante su predisposición para autorizar matanzas en Los Picos de Europa.

Redacción Búscolu

El CP Manuel Fernández Juncos celebra la Hora del Código

La Hora del Código es una iniciativa global que fomenta el estudio de las Ciencias de la Computación y que consiste en dedicar una hora a iniciarse en la creación de programas informáticos. Se celebra cada año a nivel mundial participando en ella más de 180 países. En Asturias el evento está promovido por los Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería Informática, Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias que entienden que los conocimientos sobre informática en general, el pensamiento computacional y las competencias digitales serán cruciales para asegurar el futuro de la población juvenil asturiana.

Redacción Búscolu

Entrevista a Javier Remis Hurlé (VOX)

Continuamos con la ronda de entrevistas a los cabeza de lista de los diferentes partidos por la Circunscripción Oriental de Asturias. En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Don Javier Remis Hurlé, candidato de VOX por el Oriente de Asturias.

Redacción Búscolu

Ana María Llopis, llastrina de adopción

Lastres es un lugar por el que pasa mucha gente, muy importante, de manera discreta y sin ser reconocida o poco reconocida. Pintores, empresarios, músicos y demás personas influyentes se acercan a nuestra villa a degustar los platos de nuestros maravillosos y afamados restaurantes como Eutimio o Barrigón de Bertín, sin desmerecer a La Rula, El Mirador y al resto que también lo hacen de maravilla. Pero algunos no solo vienen puntualmente, sino que se compran casa y residen frecuentemente en Lastres. Una de esas personas, a la que podemos ver pasear por la villa o muchos veranos por la playa es Ana Mª Llopis. Esta es su historia contada ayer por el diario El Mundo

Redacción Búscolu

El “milagro” español, por Carlos Ortíz de Zárate

Cierto que cuando se firmó el Tratado de Maastricht (1992)  éramos un Estado de “Club Med“; para vacaciones, que España lo tenía muy crudo y que en 2004 se nos puso en el cuadro de honor. También es cierto que nunca hemos alcanzado un PIB  per cápita digno de los Estados de nuestro entorno.

Pressy

Histórica intervención de VOX en TV3

Ayer, Javier Ortega, secretario general de VOX, participó en un cara a cara con Carles Campuzano, portavoz del PDeCat en el Congreso, en el programa "Preguntas Frecuentes" de TV3.

Redacción Búscolu

LA COMARCA DE LA SIDRA, BALANCE POSITIVO DE SUS RESULTADOS TURÍSTICOS

Una vez finalizado el ejercicio 2017, y a punto de dar comienzo esta semana en Madrid una de las Ferias de Turismo más importantes a nivel internacional “Fitur 2018”, desde el Servicio de Promoción Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, en la que se integran los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, muestran su satisfacción con los resultados turísticos obtenidos a lo largo del pasado 2017.

Redacción Búscolu

ASGECO ayuda a los consumidores responsables para la compra de juguetes en Navidad

Si no se han adelanto ya en sus compras navideñas, aprovechando por comparar las ofertas y beneficiarse de precios más razonables, muchos consumidores están ahora comprando los juguetes para regalar en Navidad. a Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, ha elaborado un decálogo que informa y aconseja a los consumidores sobre la compra responsables de juguetes en fechas navideñas.

Redacción Búscolu

Tribulaciones de un viejecito

   La tarde del seis de enero, un anciano de cabellera y barba blancas descansaba plácidamente en un sillón junto al fuego. Parecía agotado; como si hubiese corrido el maratón de Nueva York a la pata coja, escalado el Everest haciendo el pino o dado sesenta y cinco mil ochocientas cuarenta y tres volteretas laterales.

Redacción Búscolu

Hasta que las gallinas piquen el cielo

Al abrigo de la noche un cesto trenzado con varas de avellano amaneció en la cuadra de vacas de Gloria González. La vaca madre mugió sobresaltada y su limitada sabiduría fue puesta a prueba ante un suceso jamás experimentado.

Redacción Búscolu

Descienden las reservas hoteleras en Cataluña para esta Navidad

La comunidad catalana deja de ser uno de los destinos favoritos por los viajeros de hoteles con encanto para quedar relegada a puestos muy inferiores a lo que nos tiene acostumbrados. Mientras tanto, la Comunidad Valenciana se corona como destino preferido indiscutible para estas fechas con unas cifras notablemente superiores al resto.

Redacción Búscolu

Poesía anónima a la VIRGEN DE LORETO (Julio de 1.934), por Omar Pardo

No es la única, ni la última sin duda, pero este poema tiene un carácter especial ya que es el premiado en una especie de “Juegos Forales” tan de moda en la época que se convocaron con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Nuestra Señora de Loreto del año 1.934, aunque bien es verdad que eran más propios de capitales de provincia o ciudades ya con cierta enjundia o tradición literaria.

Redacción Búscolu

La Costera del Bonito de 2017 por José Enrique Suárez Busta

En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.

Redacción Búscolu

Solo 23, de los 78 ayuntamientos asturianos, forman parte del Circuito de Teatro de Asturias. Uno de ellos Colunga

Según los datos que figuran en la página oficial del Circuito de Teatro de Asturias, en el 2016, solamente 23, de los 78 ayuntamientos asturianos, siguen dentro del circuito, y son los siguientes: Avilés, Cangas de Onís, Cangas del Narcea Carreño, Castrillón, Colunga, Corvera, Gijón, Gozón, Langreo, Llanera, Llanes, Mieres, Muros de Nalón, Nava, Navia, Oviedo, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Pola de Siero, Soto del Barco, Tineo, Villaviciosa.

Redacción Búscolu

EQUO denuncia la falta de implicación de las administraciones en el tratamiento de las aguas residuales.

La formación política verde Equo, denuncia la falta de implicación de la administración local y autonómica en el tratamiento y depuración de las aguas residuales de Asturias. Los partidos políticos que gobiernan en los 78 municipios asturianos y el Gobierno del Principado de Asturias no se preocupan en su justa medida del tratamiento y depuración de las aguas residuales domésticas o industriales" indica su coportavoz en Asturias Olga Álvarez. "Al igual que en otras cuestiones relacionadas con la contaminación y los residuos, llevamos un retraso de 20 años en la aplicación de las políticas adecuadas; aún se vierte directamente al mar y a los ríos sin tratamiento previo cuando ya existen sistemas que permiten un tratamiento integral y re-aprovechamiento del agua".