Los problemas de suministro de medicamentos aumentaron en Asturias durante 2024
Los problemas de suministro de medicamentos crecieron un 41% en Asturias durante 2024, afectando a tratamientos esenciales como los de diabetes y TDAH.
Los problemas de suministro de medicamentos crecieron un 41% en Asturias durante 2024, afectando a tratamientos esenciales como los de diabetes y TDAH.
El proyecto "Vino griego" llega a Asturias el 3 de enero, con una gira que pasará por Lastres y Gijón, tras haberse presentado en diversos países europeos. Esta iniciativa, que utiliza la música como herramienta de intervención social, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su inclusión en la comunidad y visibilizando los problemas de aislamiento y soledad que afecta a este colectivo.
Se suman al llamamiento de 300 municipios españoles y más de 100 adhesiones de figuras destacadas del deporte y la comunidad científica. Embajadores como Edurne Pasabán y Aymar Navarro apoyan integrar la naturaleza en la salud pública. Estudios destacan que prescribir actividades al aire libre podría reducir hasta un 42% las consultas médicas por depresión leve.
La Consejería de Salud clausura la campaña de prevención del consumo de alcohol en menores en Villaviciosa, destacando la importancia de proteger a los jóvenes durante las festividades locales. La iniciativa incluye materiales en castellano, asturiano y fala, distribuidos en diversos establecimientos.
La Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Villaviciosa clausuran la campaña “EN NUESTRAS FIESTAS, A MENORES, NI UNA GOTA DE ALCOHOL” para concienciar sobre los peligros del consumo de alcohol en menores. El evento se realizará el 26 de septiembre en el Espacio Joven de Villaviciosa.
La Aemet pronostica que en los próximos días se alcanzarán los 35 grados en algunas zonas del Principado. Las autoridades sanitarias recomiendan protegerse de las radiaciones solares, hidratarse y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Ozempic deja de ser el medicamento con mayores problemas de suministro en España, aunque los pacientes con diabetes siguen siendo los más afectados. Más del 50% de la población mayor de 15 años padece enfermedades crónicas, y los medicamentos más escasos son aquellos utilizados para tratar estas patologías.
Los trabajos podrán presentarse hasta el 20 de septiembre para los concursos de historias cortas y carteles, y hasta el 30 de septiembre para los cortometrajes. Los premios varían entre 300 y 2.500 euros, dependiendo de la categoría y modalidad de los galardones.
La Griega (Colunga), Bañugues (Gozón), Cueva (Valdés) y Po (Llanes) alcanzan por primera vez la excelencia. El Laboratorio de Salud Pública se encarga de recoger muestras en 73 puntos distribuidos en 63 arenales de 19 concejos.
Bajo el lema "En nuestras fiestas, a menores de edad, ni gota de alcohol" se pretende advertir a la sociedad la importancia que tiene la abstinencia en la adolescencia. Las bebidas alcohólicas son las sustancias psicoactivas más extendidas entre los estudiantes de 14 a 18 años, quienes se inician a los 13,7 años de media. En Asturias el 77,2% de los jóvenes encuestados reconocen haber tomado alcohol alguna vez en la vida, el 75,5% en el último año y el 58,7% en el último mes.
Aníbal Vázquez, ex alcalde de Mieres, y el periodista Marcelino Gutiérrez, ex director de El Comercio, recibirán las máximas distinciones institucionales a título póstumo. El Ejecutivo también reconoce a Pablo García, primer regidor democrático de Laviana; a la catedrática e investigadora en salud pública Adonina Tardón y a la pintora, grabadora y ceramista Consuelo Vallina. El cardenal gozoniego Ángel Fernández Artime, rector mayor de la congregación salesiana, recibe el título de hijo predilecto, y los máximos expertos mundiales en la obra de Clarín, Yvan Lisorgues y Jean François Botrel, el de hijos adoptivos.
Los directores generales de Consumo, Faustino Zapico; Salud Pública, Ángel López, y Juventud, Francisco de Asís Fernández, trasladan a las asociaciones de fabricantes y distribución la necesidad de tomar medidas para frenar su ingesta. La Consejería de Derechos Ciudadanos prolongará las reuniones con los colectivos con interés en esta materia con el fin último de prohibir su venta a menores.
La consejería aumenta un 11,3% las subvenciones para actuaciones de prevención, control y erradicación de enfermedades La nueva convocatoria financia por primera vez actividades realizadas con anterioridad a la solicitud.
El Bopa publica hoy la designación de los responsables sanitarios de la zona oriental de la comunidad.
La Coordinadora Ecoloxista reclama una mejora de la depuradora de aguas residuales de Ribadesella en el proceso de tramitación ambiental.
La Carrera de Papá Noel by TotalEnergies vuelve a Asturias tras el éxito del año pasado, con un evento deportivo y divertido para dar la bienvenida a la Navidad.
En el acto estuvieron la Directora General de Medio Rural, la Directora General de Salud Pública, la Directora General de Personal Docente y el Alcalde de Tineo, que en sus intervenciones pusieron de manifiesto la utilidad de esta iniciativa a nivel educativo, sanitario y de conexión de los menores con el sector primario.
Navia, Porcía (El Franco) y San Antolín (Llanes) alcanzan por primera vez la excelencia.
El Ayuntamiento inicia los trabajos de control de la gaviota patiamarilla en el casco urbano de Llanes.
La Escuela de Salud de Villaviciosa nos propone “salir de marcha” y una serie de talleres educativos relacionados con la alimentación saludable
Desde la Coordinadora Ecologista de Asturias hemos reclamado a la Demarcación de Costas para que no autorice el vertido al mar de los lodos del dragado del puerto de Llanes debido a su alta toxicidad.
Este equipo, valorado en 447.700 euros, permite desarrollar fármacos propios y terapias antivirales basadas en células T para pacientes inmunodeprimidos.
El Ayuntamiento de Llanes inicia hoy el tercer servicio de Trabajos de control de la gaviota patiamarilla en el casco urbano de Llanes, que se prolongará hasta el 9 de septiembre
Un día más denunciamos que presentamos los peores datos de contaminación del ozono troposférico de toda España, de acuerdo a los datos de la estación de fondo ubicada en Llanes.
Hemos vuelto a pedir explicaciones al Principado de Asturias de las medidas que está tomando para reducir la elevada contaminación que se están dando de ozono troposférico en Asturias de acuerdo a los datos de las estaciónes de fondo que tenemos ubicada en Somiedo y Llanes.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha comenzado la citación a la población de riesgo para la administración de la vacuna de la gripe, que comenzará el martes 2 de noviembre. Por segundo año consecutivo, todas las áreas realizarán una captación proactiva para proteger a los colectivos vulnerables ante este virus respiratorio, por lo que no resulta necesario llamar al centro sanitario de referencia.
Debido a la actual situación de emergencia de salud pública y de conformidad con la Resolución de la Consejería de Salud del Principado de Asturias, de fecha 3 de noviembre de 2020, que establece medidas urgentes de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención y contención hace que este Ayuntamiento considere la necesidad de tomar medidas con el fin de evitar la transmisión del covid-19 en su ámbito competencial.
El pasado 28 de mayo, la junta directiva de la Sociedad de Festejos de La Peruyal hacia pública su decisión de suspender las fiestas del Bollu de esta edición. Una decisión difícil y triste, pero la única viable en la actual situación sanitaria.
El objetivo fundamental del citado Plan para la transición es conseguir que, preservando la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar.
La protección de la salud de los españoles se puede y se debe realizar al amparo de nuestra legislación ordinaria como la Ley General de Salud Pública o la L.O. de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Nos encontramos ante una amenaza sanitaria y socioeconómica, no ante un desafío militar ni de violencia, y la respuesta debe ser acorde a esta situación.
......y sus ministros exhiban ocurrencias como propaganda, en lugar de establecer medidas en base a estudios, planificación y salud pública.
Las medidas precoces de distanciamiento social y el correcto aislamiento de la población, entre otros factores, han sido claves para lograr una menor transmisión comunitaria de la COVID-19 en Asturias, según ha explicado hoy el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, quien también ha destacado la “conducta ejemplar de la ciudadanía” en el cumplimiento de estas iniciativas.
En el marco de la situación de emergencia de salud pública, el Principado autoriza actividad cinegética que no se encuentra incluida dentro de los supuestos que permiten circular por las vías de uso público.
La Consejería de Salud ha confirmado esta mañana un quinto positivo por el nuevo coronavirus tras procesar el Laboratorio de Virología del Hospital Universitario de Asturias (HUCA) las muestras de un varón de 48 años que se puso en contacto ayer con el 112 al sentir malestar. El paciente, con síntomas catarrales y fiebre, llegó el lunes de Madrid, en su coche particular y en compañía de tres familiares, para pasar unos días en el Principado. De momento, se mantiene en aislamiento domiciliario, según han explicado en rueda de prensa el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, y el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta.
SIVEPA propone la agrupación orgánica de los Veterinarios Oficiales en Sanidad, la consideración sanitaria de los centros veterinarios y la vacunación obligatoria para un mejor control de la rabia y otras zoonosis.
El área de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa a programado una serie de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia que en estos días organizan distintas instituciones con actos de comunicación social sobre ciencia e investigación en toda España
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies hemos solicitado el desmantelamiento sin demora de la instalación radioeléctrica de telefonía Móvil ubicada adosada al centro Social las Escuelines en la localidad de la Isla en el concejo de Colunga.
La Asamblea extraordinaria se va a celebrar el próximo sábado, día 31 de enero de 2015, a las 19:30 horas, en la sala Loreto de Colunga.
Hoy, a las 20,00 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo del Prof. Dr. Antonio Sáez Crespo.