Gran Desfile de Antroxu en Llastres 2025
El Desfile de Antroxu en Llastres 2025 promete diversión con pasacalles, música y premios para los mejores disfraces y carrozas. ¡No os perdáis esta gran celebración!
El Desfile de Antroxu en Llastres 2025 promete diversión con pasacalles, música y premios para los mejores disfraces y carrozas. ¡No os perdáis esta gran celebración!
El Ayuntamiento de Villaviciosa, en colaboración con Acosevi, celebró la entrega de premios del V Concurso de Decoración Navideña. Con más de 80 participantes y 2,000 euros en premios, el evento destacó por su impulso al comercio local.
El Ayuntamiento de Parres tramita más de 30 expedientes para abordar el deterioro de edificios, combinando declaraciones de ruina y órdenes de conservación. Estas acciones buscan mejorar la seguridad, eliminar insalubridad y preservar el entorno urbano. En caso de incumplimiento, las obras serán ejecutadas de forma subsidiaria.
Durante las celebraciones anuales en honor a la Virgen del Buen Suceso, Llastres no solo rindió homenaje a su patrona, sino que también dedicó un espacio especial a recordar a aquellos que perdieron la vida en el mar. Este año, como parte de la procesión, se conmemoró el 80º aniversario del naufragio del Glorioso San Antonio, un hecho trágico que sigue vivo en la memoria colectiva de la comunidad, en un acto solemne acompañado por la música del Coro San Roque.
Este fin de semana, la Asociación de Mareantes de Llastres celebró su 20º aniversario con un programa repleto de actividades que reunió a vecinos y visitantes en torno a una tradición profundamente arraigada en la comunidad.
Llastres celebrará el 8 de septiembre la Fiesta de la Virgen del Buen Suceso, conmemorando el 80 aniversario del naufragio del Glorioso San Antonio y rindiendo homenaje a los fallecidos en la mar.
Fiesta de San Antonio en Fresnu: Misa, procesión y parrillada el 4 de agosto.
Hoy se cumplen 30 años desde la aprobación del PORNA, Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias, que definió los espacios a proteger en la región. A pesar de ello, el Paisaje de la Costa Oriental aún espera su declaración como zona protegida. VxLl ha presentado una moción al Principado para discutir este tema en el próximo pleno municipal, programado para el lunes.
Llanes celebra las fiestas de San Antonio con un programa en el que destaca la hoguera, procesión y bendición del ramo. Además en todas la música tradicional y la verbena no faltara.
Fiestas de San Fernando "Cue 2024". Jueves 30 de mayo
Las Capillas de San Antonio, San Alejandro y La Inmaculada Concepción. por PARDO.
La Asociación Conservadora de Asturcones del Sueve, colocará el próximo sábado 16 de diciembre su Belén de Cumbres en la Hornacina de San Antonio en la majada de Espineres, en el Puertu del Sueve.
Magnífica semeya de finales del siglo XIX de Milio el Retratista de vecinos de Colunga en La Cuesta de San Antonio, así llamada por la Ermita del mismo nombre ahí ubicada desde tiempos inmemoriales y actualmente desaparecida - y mejor dejarlo ahí - vial clave para la comunicación entre la parte más antigua de la Villa, o sea la alta (Cimavilla) y la más baja (Cabulavilla) a la que se acababa de trasladar la primitiva Iglesia anteriormente ubicada en el entorno del actual cementerio parroquial.
Anualmente, la Asociación de Mareantes de Lastres rinde tributo al pescador de mayor edad, y en esta ocasión, el distinguido es Tamborín. Este reconocimiento suele coincidir con la festividad más destacada de Llastres, que se celebra en una plaza del casco histórico próxima a la Capilla de la Virgen del Buen Suceso. Durante esta festividad, se engalana todo el entorno con decoración marítima, y la Asociación ofrece una merienda de cortesía a los asistentes, aunque se agradece cualquier colaboración voluntaria que se deposite en las huchas dispuestas en el lugar.
Durante las festividades de San Roque en Lastres, el desfile de gigantes y cabezudos ha comenzado a ganar popularidad como una tradición en crecimiento. Acompañados por la banda de gaitas del Centro Asturiano de Oviedo, los participantes recorrieron las calles del pueblo, deteniéndose en puntos destacados y sumando alegría a la celebración.
Hace un tiempo ya al tratar del tema del Camino de Santiago a su paso por nuestro entorno más próximo, hacía referencia al error de bulto que significa desatender tanto las fuentes antiguas escritas, así como los croquis, gráficos o mapas de todo tipo con más razón aún a la hora de reconstruir nuestra historia - que en este caso trataba como les digo del itinerario del Camino de Santiago a su paso por nuestro solar.
Hoy compartimos con vosotros una ruta para realizar en familia desde el Mirador de San Roque (Lastres) hasta el Faro de Lastres (Luces). Se trata de un recorrido circular de aproximadamente 9 kilómetros sin dificultad que discurre mayormente por asfalto pero con tramos de tierra y grijo, por lo que es ideal para hacer con niños (siempre que estén de caminar).
El día 26 de marzo a partir de las 20,00 h. la Iglesia de Santa María de Colombres acogerá el concierto de música clásica «Violín y piano» a cargo de la agrupación Dúo Concerto. La entrada es gratuita hasta llenar el aforo.
Por orden de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente, se hace saber que este año, con todas las precauciones para mantener la seguridad de todas las familias, las Cabalgatas de #Colunga y #Llastres tendrán lugar el día 5 de ENERO a las 19:30.h.
El próximo domingo, 27 de septiembre, el municipio de Llanes será protagonista en el programa de TVE Aquí la tierra, que se emite por La 1 en horario de 20.30 a 21.00 horas.
Efectivos del Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, han rescatado a un varón en el Cabo San Antonio, en Llanes. El afectado, que salió a nadar y el mar lo arrastró contra las rocas del acantilado, sufrió arañazos y algunos cortes y no precisó traslado sanitario.
Otra visión de la tragedia que asoló Lastres en 1944, a través de la vivencia de un grupo de niños, hoy ya ancianos o ausentes.
El Ayuntamiento de Colunga, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Asturias, pondrán este verano, entre los días 3 de julio y 9 de septiembre, un nuevo servicio de transporte público que tiene como germen la lanzadera que los últimos 2 años funcionó conectando la parte alta del pueblo de Lastres con el Puerto, pero ampliando su recorrido y mejorando sustancialmente la movilidad de la población y de los visitantes.
El Ayuntamiento de Llanes adjudica en 48.000 euros el operativo de limpieza de playas, que estará activo del 20 junio al 20 septiembre
Hoy compartimos con vosotros otro clásico de las rutas asturianas, "La ruta les Xanes". Esta "hermana pequeña" de la ruta del Cares, os servirá como calentamiento si tenéis previsto realizar la ruta que une Poncebos con Caín.
Joaquín Granda y Cristina de la Torre, eran naturales de Luces, pueblo perteneciente a la parroquia de Lastres. Al contraer matrimonio se establecieron en Lastres, en el Barrio de el Fontanín. El matrimonio tuvo 10 hijos 6 varones: Manuel, Justo, Agustín, José, Juan, Victorio, y 4 hembras: Asunción, Elvira, Piedad y Maria.
Como viene siendo tradicional y, sobretodo, tras la rehabilitación de la pequeña Capilla dedicada a San Antonio, los vecinos de Luces suelen reunirse para asistir a la Misa consagrada por el párroco de Lastres y, posteriormente, compartir las viandas que cada familia aporta. Imágenes de 2014
Colaboración de MARIA PILAR GARCIA CUETOS. Historiadora del Arte.
Un trabajo de Omar Pardo Cortina y aportación redacción búscolu. Rafael de La Presa nació en Melipilla (Región Metropolitana de Santiago de Chile) el 3 de agosto de 1907; hijo de Rafael de la Presa Casanueva y Visitación Casanueva, ambos españoles de la parroquia de Libardón (Colunga)
Recuperamos varias publicaciones que hicimos al respecto de esta Capilla, que resultó ser una joya, en 2016,2017 y 2018. Una joya también informativa, como la mayoría de nuestros humildes trabajos que recogen la auténtica memoria pasada y presente, también diaria, de esta villa de Lastres y del concejo de Colunga desde 2003, lo que nos ha supuesto el reconocimiento como 2º mejor medio electrónico de interés público en los I Premios de la Sociedad de la Información en Asturias, convocado por el Gobierno delo Principado y el Urogallo Especial del Centro Asturiano de Madrid.
El naufragio de una lancha lastrina en las Canales de Arnía (Cantabria) que sucedido el 20 de abril de 1960, al amanecer, será recordado y homenajeado en su 60 aniversario. La iniciativa parte del ente turístico cántabro Costa Quebrada, que engloba varios municipios que comparten esa costa, Santander, MIengo, Piélagos y Bezana, y cuyos Ayuntamientos de los dos últimos , la Junta local de Soto de la Marina, Gobierno de Cantabria y una Asociación de Liencres, colaborarán en el evento junto al Ayuntamiento de Colunga, y el apoyo de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada de Lastres y Asociación de Mareantes Buen Suceso de Lastres.
Falleció en el HOSPITAL DE CABUEÑES - GIJÓN el día 21 de FEBRERO de 2020, viudo de Dña MARÍA ISOLINA MENÉNDEZ CARAVIA, deja dos hijos, MANUEL Y JUAN ELÍAS CRISTOBAL MENÉNDEZ; HIJAS POLÍTICAS, MARÍA AMELIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Y GUADALUPE MIYAR VILLAZÓN; NIETOS, MARIOLA CRISTÓBAL VILLAR Y BORJA CRISTOBAL RODRÍGUEZ. El cadáver fue recibido el domingo, día 23 de FEBRERO, a las CUATRO de la TARDE, en la iglesia parroquial de SANTA MARÍA DE SABÁDA - LASTRES, donde se celebró el funeral de cuerpo presente, continuando al cementerio parroquial donde recibió cristiana sepultura.
Dentro de la programación del PEL del Ayuntamiento de Colunga, se continúa con la instalación de equipamiento urbano sustituyendo a material desgastado por el tiempo o destruido por vandalismo.
" En el piélago profundo me adentré con gran valor y navegué sin temor a lo más lejos del mundo..."
Detallamos, a continuación, las actividades culturales de esta semana en Cangas de Onís:
Apreciaciones sobre el Camino Jacobeo al paso por nuestro Solar...
Lastres celebró, un año más, su tradicional Carnaval. Gracias al esfuerzo de un grupo de chavales entusiastas, sin ningún afan de protagonismo personal ni ningún interés fuera del de hacer algo por que el pueblo no se apague y siga con una dinamización que fue salto y seña de esta villa durante muchos años.
La cabalgata de Llastres ya está en marcha, organizada por Sofell
La concentración-protesta tuvo lugar esta mañana en San Antonio, a las 12:30 de la mañana y reunión a decenas de llastrinos.
Hoy, en una mañana espléndida, miembros de SOFELL, se afanaban en el montaje del interior de la carpa y sus instalaciones. También los feriantes hacían lo propio. Dimos una vuelta por las inmediaciones y sacamos unas fotos para mostrar la belleza del entorno. Nos asaltó la duda del eterno problema de los aparcamientos, por lo cual decidimos hacer un recorrido por las zonas de aparcamiento público y nos salen más de quinientas plazas.
Tras muchos años sin festejar San Antonio, los vecinos de La Riera han recuperado la romería.
A pesar de lo que caía, no se doblegaron ni la organización, ni los participantes, ni, incluso, el público, que llenó San Antonio para recibir a los "mascaritos" y antroxos, entre aplausos. ¡Chapeau para la organización! y animarles a seguir haciéndolo igual de bien, como en esta ocasión, contra viento y marea, nunca mejor dicho.
Dispondrá de buenos premios y está prevista la participación de varias charangas y numerosos grupos y disfraces individuales, habiéndose aumentado la dotación de los premios.En la mañana del jueves se ha montado la Carpa donde se llevarán a cabo el desfile de niños y la Verbena
El centro cultural Casa de los Hevia, acogió ayer el acto de inauguración de la exposición “La Ciudad Herida”, del artista maliayés ya fallecido, José Luis Posada Medio. (Villaviciosa, Asturias, 1929 - San Antonio de los Baños, Cuba, 2002) La muestra podrá visitarse en la segunda planta del 6 de febrero al 6 de marzo, de 11 a 14h. y de 16 a 19.30horas. Y la entrada es libre.
La exposición que se inaugura en la Casa de los Hevia mañana viernes, 5 de febrero, a las 19.00h, reúne por primera vez un conjunto de catorce obras, procedentes del prestigioso Centro Cultural Koldo Mitxelena de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Son el germen del último y ambicioso proyecto del pintos maliayés, José Luis Posada Medio (Villaviciosa, Asturias, 1929 - San Antonio de los Baños, Cuba, 2002) que auspiciaba la mencionada institución y que quedó interrumpido por su fallecimiento.
El frío y la lluvia no impidieron que Sus Majestades Los ReyeS Magos de Oriente visitasen a los niños de Lastres en la tradicional cabalgata de Reyes, este año organizada por la SOFELL.
Desde la Sofell ya se está organizando la próxima Cabalgata de Reyes que este año vendrá llena de novedades
Ayer domingo se puso en marcha la iniciativa para recorrer la ruta de los Belenes de Nueva de Llanes
Con motivo de las actividades navideñas y en colaboración con los vecinos y asociaciones de Nueva, la Casa de Cultura y Centro Social Valle de San Jorge organizan la “Ruta de los Belenes de Nueva”, que quedará abierta el próximo viernes 4 de diciembre, y podrá realizarse todos los fines de semana hasta después de la festividad de Reyes.
La SOFELL continúa trabajando en la organización de la cabalgata de Reyes.
Dani Daniel será la estrella del Día de Asturias que se celebrará en Colunga. El resto de actuaciones lo completan Alberto & Garcia, Coro Manín, Xuacu Amieva y el Grupo Bueno.
Las chanclas del verano maliayo, el formato que contiene toda la programación de actividades del verano de Villaviciosa, fue presentado por el Alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de área de cultura, Inés García-Cosio.
Referencia a antiguas tradiciones en su mayoría perdidas...
Llega el carnaval a la localidad llastrina. Será el próximo sábado 7 de marzo.
Informe histórico de la capilla funeraria del cementerio lastrín, realizado por el historiador D. Miguel Cimadevilla Rodríguez en Julio de 2007, que se publica íntegro con autorización del autor.
Tendrán lugar del 5 al 9 de Diciembre de 2014. El Domingo 7 de Diciembre Feria de les Fabes
La edición número catorce de los Encuentros Musicales traerá a Cangas de Onís a 25 jóvenes músicos durante una semana
Tendrán lugar el sábado 21 de Junio
El MUJA está de aniversario. Han pasado 10 años desde que abrió sus puertas al público por primera vez. Esta semana lo celebra con jornadas de puertas abiertas hasta el próximo día 6 de abril, actividades y conferencias. Además los restaurantes del concejo ofrecen un original “Menú Jurásico” en el que podrás disfrutar de un Ankylosaurus estofao, un ictosaurio con algas, o un aperitivo típico del Premesozoico Triásico.
Ayer 1 de abril, el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) estaba de celebración. 10 años después de su apertura son muchos los visitantes que se han acercado al MUJA para disfrutar de los encantos del museo más visitado del Principado.
Para la celebración oficial del aniversario, el martes 1 de abril, se pone a disposición de los interesados un servicio de traslado en autobús gratuito.