Las Tejedas del Sueve no pueden estar más tiempo sin la máxima protección y reconocimiento.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/09/2014 20:47:48
Agua somos y al agua volvemos, por Ignacio Abella -
18/09/2014 18:53:43
El fracking, un negocio envenenado, por Ignacio Abella -
22/05/2014 21:52:18
Monumentos naturales por los suelos, por Ignacio Abella -
23/06/2006 00:00:00
S.O.S última selva europea
Publicada por Redacción Búscolu el 13/11/2006 00:00:00
Tras varios años de seguimiento, un grupo de expertos en tejos, tejedas y ecosistemas asociados, de toda la Península, se han movilizado bajo la convocatoria de ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono),
Tras varios años de seguimiento, un grupo de expertos en tejos, tejedas y ecosistemas asociados, de toda la Península, se han movilizado bajo la convocatoria de ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), reuniéndose en la Sierra del Sueve, macizo calizo situado cerca de Colunga, al mismo borde del mar. Los asistentes visitaron la sierra y sus tejedas interiores (viescas de texu en terminología local) y comprobaron los graves problema ambientales allí existentes.
Para denunciar las carencias de protección ambiental que sufre el paraje, por parte del Principado, han creado la asociación Amigos del Tejo, de nivel nacional, cuyo objetivo principal es demostrar el valor de este lugar y exigir su preservación como verdadero santuario natural. También se plantea entre sus fines la investigación y conservación de éste árbol y sus formaciones en todo el ámbito estatal.
![]() |
Tejedal del Sueve |
Algunas peculiaridades de este espacio singular:
- Un bosque único, que incomprensiblemente permanece desprotegido.
- Un bosque puro de tejos con más de 8.000 ejemplares que ocupan una superficie cercana a las 80 has.
- La tejeda más grande de Europa>> (Muy superior a las consideradas más importantes de Irlanda o Inglaterra).
- Una de las masas forestales más antiguas del continente
- Un bosque olvidado y monumental en su conjunto
Una docena de razones para la protección decidida de las tejedas del Sueve:
![]() |
Viejo arbol del Sueve |
- Las tejedas puras y mixtas del interior de la Sierra del Sueve son un lugar muy especial y único, no valorado suficientemente hasta ahora por sus gestores. Esa importancia lo es tanto en el contexto nacional como en el internacional (europeo). En el conjunto de todas las tejedas europeas e ibéricas, es ésta sin duda la más importante (supera ampliamente a las tan nombradas de Irlanda o Inglaterra), se trata por tanto de un lugar que consideramos un verdadero santuario natural, que se está a tiempo de proteger y regenerar y ello supondría un gran logro para la conservación, en este caso por parte del Principado de Asturias, pudiendo considerarse la única región autónoma con este tipo de bosque así constituido.
- - Su situación geográfica, posición geomorfológica y el conjunto de factores físicos y biológicos que allí confluyen (clima, proximidad al mar, inaccesibilidad, influencia humana antigua y tradicional, etc.) han dado como resultado una manifestación vegetal original e irrepetible.
- - Incomprensiblemente, estos bosques han pasado desapercibidos hasta ahora, respecto a la conservación y protección, a pesar de su gran valor y su carácter de bosque singular; ya que se trata de bosques antiguos, de otro tiempo, de carácter seminatural (climácico en parte) con muchos pies centenarios y seguramente algunos milenarios.
- - El lugar está reconocido por la Gobierno del Principado en su Cartografía Temática Ambiental elaborada por el INDUROT a escala 1: 25.000, donde se reconocen como Bosques Maduros y se incluyen 7 teselas de tejedas y unas 80 ha de superficie. Aunque esta superficie es inferior a la real supone un reconocimiento de su originalidad, que debería ir paralelo a la protección estricta.
- - En la actualidad puede afirmarse que todo el macizo se encuentra muy degradado en lo que respecta a su estrato herbáceo y erosión del suelo, así como falto de regeneración del arbolado. Todo ello principalmente motivado por la presión de los herbívoros silvestres y domésticos, especialmente los gamos y jabalíes. Se hace urgente el control de estas especies, con un planteamiento futuro de control drástico del gamo, especie alóctona no propia de este ecosistema.
- - Como consecuencia del punto anterior, este paraje merece una protección urgente del más alto nivel y una restauración de su cubierta de estrato herbáceo y arbustivo, así como de una facilitación de la regeneración natural del arbolado.
- - El lugar es fácilmente recuperable sin una inversión excesiva favoreciendo simplemente la regeneración natural. Al tratarse de un Monte de Utilidad Pública (MUP) no presenta graves problemas de propiedad de la tierra, siendo un territorio muy concreto, de limites definidos, sin población humana estable asentada y por tanto sin problemas sociales insalvables.
- - Los problemas derivados del uso ganadero actual son subsanables, siendo objetivo principal de la protección lograr el apoyo de los ganaderos y población local.
- - El lugar es en parte (de forma muy limitada) compatible con la educación ambiental y esto tiene un interés social grande siempre que se haga con mucho cuidado.
- - La tejeda y los parajes que la rodean forman un todo, pero es en el núcleo central donde se encuentra lo más valioso, en total 7 grandes masas o poblaciones de tejeda pura o mixta, con diferentes tipologías. Una “cubeta central caliza” merecedora de ser declarada reserva integral, equiparable o superior a Muniellos.
- - Se trata de un laboratorio de estudio impresionante, no solo de la dinámica forestal, sino de otros campos como la criptogamia o la ecofisiología. Existen por tanto muchos otros valores complementarios, por ejemplo de invertebrados o micológicos, aún por estudiar. Además de encontrarse ejemplares de la importante raza de caballo asturcón.
- - Aunque sólo fuera por los valores estéticos y paisajísticos, únicos en nuestro país, que posee este lugar, debería ser objeto de la protección y restauración solicitada.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.
28/02/2021 23:14:22
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha evacuado, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), a una mujer que resultó herida en una pierna mientras hacía una ruta de montaña en Peñamayor, en Nava.
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.