S.O.S última selva europea
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/09/2014 20:47:48
Agua somos y al agua volvemos, por Ignacio Abella -
18/09/2014 18:53:43
El fracking, un negocio envenenado, por Ignacio Abella -
22/05/2014 21:52:18
Monumentos naturales por los suelos, por Ignacio Abella
Publicada por Redacción Búscolu el 23/06/2006 00:00:00
En la cordillera asturiana del Sueve, a la orilla misma del Cantábrico, sobrevive milagrosamente un bosque único desde muchos puntos de vista. Se trata de la mayor tejeda silvestre de Europa, un resto de la selva original europea formado en buena parte por millares de tejos y otros árboles como acebos, hayas y fresnos.
En la cordillera asturiana del Sueve, a la orilla misma del Cantábrico, sobrevive milagrosamente un bosque único desde muchos puntos de vista. Se trata de la mayor tejeda silvestre de Europa, un resto de la selva original europea formado en buena parte por millares de tejos y otros árboles como acebos, hayas y fresnos.
Podemos encontrar los ejemplares más colosales de todas estas y otras muchas especies y enormes troncos caídos que completan el ciclo de la vida como en ningún otro lugar. Tan solo su privilegiada situación ha permitido que se conservaran estos bosques singulares de los que nunca se ha extraído madera por encontrarse en la zona más inaccesible del macizo.
![]() |
Sierra del Sueve en otoño |
Milagrosamente también, esta verdadera selva, que cuenta con millares de tejos centenarios y es por tanto con toda probabilidad el mayor bosque de ésta especie de la Europa occidental, ha pasado desapercibida, permaneciendo en el anonimato incluso para los medios científicos especializados.
Sin embargo los fuegos y la introducción de los gamos en los 60, además de la proliferación de los jabalíes, han roto dramáticamente el secular equilibrio entre el bosque y las praderas frecuentadas por el ganado. La incapacidad o falta de voluntad de la administración asturiana para controlar esta situación se hace patente ante la falta de una planificación y gestión del territorio; la situación de estos bosques y las praderas asociadas, puede calificarse hoy de auténtico desastre que día a día vemos agravarse con la aparición de problemas de erosión. La regeneración del bosque es nula desde hace muchos años, el ganado se encuentra en condiciones cada vez más comprometidas y la sequía prematura de ésta primavera no hace sino agravar estas situaciones, pues a la falta de pasto se añade la escasez de agua.
Como sucede con frecuencia, la ignorancia, la desidia y la insensibilidad planean sobre uno de los paisajes más bellos y sorprendentes de la Península. Desde aquí hacemos pública denuncia de todos los responsables de esta situación, especialmente la Consejería de Medio Ambiente, que practica en el Sueve desde hace décadas la política del avestruz y hasta el día de hoy ha utilizado la falta de información y el desconocimiento del gran público sobre los valores de esta montaña, para continuar con la explotación cinegética que es lo único que parece interesar en éste lugar, por encima de intereses ganaderos o medioambientales.
![]() |
Viejo ejemplar de la Sierra del Sueve |
No son suficientes los Planes de manejo del tejo, ni la declaración de Paisaje Protegido o Reserva. Pueden ser primeros pasos pero resultan solo papel mojado si no se atienden de forma urgente los problemas reales de este territorio. Pero estamos lejos de emprender cualquier actuación de control de la población de gamos, por poner el ejemplo más grave y patente, cuando ni siquiera se ha podido censarlos de manera fiable, dada la desmesurada cantidad de estos animales.
La pérdida de uno de los más valiosos patrimonios naturales de éste Paraíso Natural (aunque cada vez el eslogan se parezca más a un chiste macabro) está siendo ya irreparable desde muchos puntos de vista y cada vez parece más difícil y costoso subsanar los errores. Hemos constatado después de años de espera que la Administración “competente” sufre una parálisis crónica en lo que se refiere a este tema y en el momento presente creemos que es necesario sacar del anonimato al viejo bosque fosilizado y otorgarle el reconocimiento que merece. Es posible que de este modo al fin se comience siquiera a hacer algo en la buena dirección.
También en El Búscolu
22/02/2019 19:20:12
El día 4 de marzo lunes, otro año más se celebrará el Carnaval riosellano. A partir de las 21:30 h. dará comienzo el desfile por las calles de Ribadesella, con salida desde la Plaza de Abastos, calle Marqués de Argüelles, Gran Vía y hasta volver a la Plaza de Abastos. La Noche estará amenizada por la orquesta ASSIA en la carpa instalada en la Plaza Nueva.
22/02/2019 15:05:01
Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”
22/02/2019 13:35:01
El Principado ha invertido 143.119 euros en la mejora de las instalaciones de la residencia pública de mayores de Llanes, dependiente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), que abrió en 1996 y cuenta con capacidad para 83 personas.
22/02/2019 13:05:02
La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana ha desarrollado todas las acciones, un total de 16, recogidas en la Estrategia asturiana contra la brecha salarial, impulsada hace dos años para avanzar en la igualdad efectiva entre hombre y mujeres y hacer frente a las diferencias retributivas por cuestión de género. Las medidas han incluido actividades de sensibilización, formación a representantes sindicales para la incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva, el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales y la identificación de posibles situaciones discriminatorias a través de la ventanilla contra la brecha salarial.
22/02/2019 19:28:09
El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”
22/02/2019 14:05:01
El Patronato de la Fundación Residencia Faustino Sobrino nombra a un gerente provisional hasta completar el proceso para elegir al nuevo director gerente