Cultura incrementa su presupuesto el 26,89% para promover el turismo interior e intervenir en el prerrománico y en el Camino de Santiago
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/01/2021 21:15:39
Cangas de Onís: hacia un destino de excelencia -
25/12/2020 19:46:24
El programa de descuentos Asturpass impulsa el turismo familiar en la comunidad para 2021 -
14/12/2020 22:46:00
Turismo declara fiestas de interés regional el concurso hípico de Gijón, la travesía de la costa naviega, el certamen del quesu casín y el festival langreano Su excelencia la fabada -
14/12/2020 20:09:12
Turismo de Asturias suma 4 nuevos eventos a sus fiestas de interés regional -
08/10/2020 23:11:38
La Mancomunidad Comarca de la Sidra en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Publicada por Redacción Búscolu el 16/12/2020 23:42:01
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo incrementará su presupuesto para 2021 cerca de un 27% respecto al de este año, lo que elevará los recursos para todas sus competencias. El proyecto permitirá iniciar el plan de reconstrucción de la estación invernal de Pajares, abordar intervenciones en el prerrománico y en el Camino de Santiago, financiar la creación del observatorio turístico y promover la demanda interior, así como avanzar en la consolidación de la Red de Normalización Lingüística.
La consejera de Cultura, Berta Piñán, ha señalado hoy durante su intervención en la Junta General que las cuentas de su departamento, que ascienden a 59.956.572 euros, son “una provisión ambiciosa que recoge muchas iniciativas básicas para sentar las bases de la política cultural, lingüística, deportiva y turística de los próximos años”. Algunas de las líneas de trabajo son las siguientes:
Turismo inteligente y planes de sostenibilidad
En materia de Turismo, la consejería destinará 250.000 euros a la puesta en marcha de un sistema de inteligencia para optimizar la gestión de Asturias como destino, al tiempo que se facilitará la concurrencia en el proyecto de todos los agentes implicados. La partida de subvenciones a entidades locales para el desarrollo de destinos inteligentes crecerá hasta los 200.000 euros, al igual que la destinada a la digitalización y modernización de pymes.
Asimismo, la Viceconsejería de Turismo destinará 500.000 euros a promocionar la demanda interior mediante un programa de bonos de descuento para residentes en la comunidad. Además, dedicará 240.000 euros a replicar el programa Asturias a lo grande, una herramienta para afianzar la creación, comercialización y consumo de producto turístico fuera de temporada.
También se invertirán 1.100.000 euros en los Planes de Sostenibilidad Turística de Onís y de Somiedo, lo que ratifica la apuesta por el ocio de naturaleza y rural. El programa de coordinación y promoción de turismo suma 12.273.440 euros, casi un 19% más que este año.
Por otro lado, se eleva el gasto en campañas de promoción hasta los 3.620.000 euros, con el objetivo de recuperar la inversión y situar Asturias como destino internacional vinculado al Camino de Santiago.
Tres grandes ejes culturales
El presupuesto para promoción cultural es de 20.657.390 euros, cerca de un 17% más que en 2020. Piñán ha anunciado que su departamento hará una apuesta clara por tres grandes ejes:
- La promoción de la cultura por todo el territorio asturiano, especialmente en la zona rural.
- La búsqueda de la profesionalización y dignificación de las condiciones de trabajo del mundo cultural.
- La adecuada participación de Asturias en grandes eventos, como el Xacobéu 21, todo ello de la mano del sector y de los equipamientos del Gobierno del Principado. Así, se destinarán 778.650 euros a la convocatoria de los seis circuitos culturales existentes: artes escénicas, música, literatura, difusión de la cultura tradicional, artes plásticas y cine, en los que se prioriza la participación de pequeños y medianos municipios. La cofinanciación del Principado alcanza el 90% de los costes de programación en los municipios de menor población.
Asimismo, Cultura creará en 2021 una nueva línea de subvenciones para proyectos culturales singulares que se desarrollen de manera prioritaria en el ámbito rural, a los que destinará 300.000 euros. También contempla una partida de 450.000 para la programación del Xacobéu 21.
600.000 euros para monumentos prerrománicos
El presupuesto de patrimonio cultural se incrementa un 33,44%. El proyecto incluye intervenciones de mantenimiento y difusión de elementos del Patrimonio Mundial asturiano. Así, destina 600.000 euros para el prerrománico, que se distribuirán en actuaciones centradas en Santullano, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y la Foncalada. Asimismo, se invertirán 200.000 euros en una nueva línea de ayudas a los ayuntamientos para acondicionar el Camino de Santiago.
Además, se destinarán 115.00 euros para la apertura de la cueva de Candamo y para la reparación de los accesos a Tito Bustillo.
También se incluye una partida importante, de 150.000 euros, orientada a mejoras en los castros de Cuaña y Mohías.
Normalización Llingüística
En cuanto a Política Llingüística, el proyecto presupuestario incluye partidas para los servicios de normalización abiertos en las corporaciones locales o mancomunidades, así como fundaciones de carácter público para la misma función. Estos servicios se verán apoyados al dotarse con recursos para actividades en materia de educación y cultura que, a su vez, refuercen la puesta en marcha de la Rede de Normalización Llingüística, en la que trabaja el Principado.
El presupuesto previsto en este programa es de 2.077.271 euros, lo que supone una subida del 9,1% respecto a este año.
Instalaciones deportivas
La consejera de Cultura ha reiterado la relevancia del proyecto de reconstrucción de la estación de Pajares como motor económico del valle de Lena. Los presupuestos reservan 5 millones para el inicio de unos trabajos que se desarrollarán a lo largo de tres años.
El proyecto presupuestario también prevé 7.348.459 euros para la conservación y mejora de las instalaciones deportivas. Entre esas actuaciones figuran la construcción de nuevo pavimento en el polideportivo Juan Carlos Beiro, el cambio de césped artificial del campo de fútbol de El Cristo o el proyecto de reconversión energética hacia el autoconsumo sostenible con energías renovables del refugio de Brañagallones, en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Piñán ha destacado la creación de una nueva línea de subvenciones destinada a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes para mejoras en instalaciones deportivas y la apuesta por la promoción de la actividad física con líneas de subvención y financiación que alcanzan, en total, cerca de 2.000.000 de euros.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.
28/02/2021 23:14:22
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha evacuado, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), a una mujer que resultó herida en una pierna mientras hacía una ruta de montaña en Peñamayor, en Nava.
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.