Programación Parque de la Prehistoria, Centro Tito Bustillo, MUJA y Centro del Prerrománico Asturiano
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/12/2020 19:46:24
El programa de descuentos Asturpass impulsa el turismo familiar en la comunidad para 2021 -
16/12/2020 23:42:01
Cultura incrementa su presupuesto el 26,89% para promover el turismo interior e intervenir en el prerrománico y en el Camino de Santiago -
14/12/2020 22:46:00
Turismo declara fiestas de interés regional el concurso hípico de Gijón, la travesía de la costa naviega, el certamen del quesu casín y el festival langreano Su excelencia la fabada -
14/12/2020 20:09:12
Turismo de Asturias suma 4 nuevos eventos a sus fiestas de interés regional -
08/10/2020 23:11:38
La Mancomunidad Comarca de la Sidra en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Publicada por Redacción Búscolu el 09/02/2020 13:43:05
El Parque de la Prehistoria, el Centro Tito Bustillo, el MUJA y el Centro del Prerrománico Asturiano programan una amplia oferta cultural y científica para los próximos meses
A partir de mayo el Parque de la Prehistoria empleará realidad aumentada en sus visitas por el exterior, para que el público pueda observar a través de unas gafas 3D distintos aspectos de la fauna y flora de su entorno
Les sus llabores, con el Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente, y Cantos del Inframundo, un proyecto del artista Paco Nadie, son las muestras que se exhibirán próximamente en el Centro Tito Bustillo
El MUJA, que celebra este mes el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha incorporado a su jardín las reproducciones del cráneo esqueleto de un triceratops y de varios huevos de dinosaurios que permitirán a los visitantes hacerse una divertida foto
En el Centro del Prerrománico Asturiano continúa la exposición sobre recetarios medievales, habrá nuevas sesiones del Club de Lectura de novela histórica y en Semana Santa, un campamento altomedieval
06/02/2020.- Exposiciones temporales, talleres para público infantil y familiar, cuentacuentos y actividades especiales para celebrar el Día de la Mujer, el Día de la Tierra o el Día de los Sitios y Monumentos son algunas de las propuestas para los próximos meses del Parque de la Prehistoria de Teverga, el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presentado esta mañana en Teverga la programación de actividades que se desarrollarán en estos equipamientos de febrero a abril, en un acto en el que también ha participado la alcaldesa de Teverga, María Amor Álvarez Ardura.
Para sumergirse en el arte del Paleolítico Superior Europeo y observar en vivo a animales que ya pintaban nuestros antepasados, el Parque de la Prehistoria de Teverga organiza recorridos guiados para conocer los bisontes europeos, caballos tarpanes y Przewalski, gamos, ciervos y Uros de Heck que se encuentran en una zona exterior habilitada del equipamiento. Como novedad, a partir de mayo el Parque empleará realidad aumentada en sus visitas por el exterior, para que el público pueda observar a través de unas gafas 3D distintos aspectos de la fauna y flora de su entorno.
En el equipamiento tevergano habrá jornadas para descubrir la iluminación que utilizaban nuestros antepasados, para conocer la evolución de la vida nómada del Paleolítico a la sedentaria del Neolítico y para experimentar con una particular chamana La vida en la Prehistoria por un día. Para el público infantil se realizará un bebecuentos musical con Puppy´s Cuentacuentos, un taller para conocer cómo suena una bramadera en El smartphone de la Prehistoria y una prehistomerienda literaria.
En el Parque de la Prehistoria de Teverga se celebrará el Día de la Mujer con visitas y talleres para conocer su papel en el Paleolítico y el 14 de marzo se inaugurará la exposición temporal El primer Arte. La Dordoña en Asturias, una propuesta visual que trasladará al visitante a esta región francesa que sorprende por su parecido con algunos paisajes asturianos.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organiza talleres sobre arte rupestre para público infantil, un curso de arqueología experimental con Aurelio García Munúa para adultos y visitas-taller para disfrutar en familia de la Prehistoria en el Museo. En un escenario incomparable como es la Cuevona de Ardines el público podrá conocer cómo hacían fuego nuestros antepasados o disfrutar de un cuentacuentos con la actriz y directora de teatro Alicia Pilarte.
Durante el mes de marzo el Centro de Arte Rupestre se acercará al trabajo de las mujeres en la zona rural oriental de Asturias a través de la exposición temporal Les sus llabores, organizada por el Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente. En el marco de esta muestra se realizarán varias actividades gratuitas, como un taller de collage o una actividad sobre fanzines.
En abril se inaugurará la exposición Cantos del Inframundo del artista Paco Nadie, que reflexiona sobre el espacio interior de la cueva donde nace el pensamiento simbólico y, con motivo del Día Internacional de los Sitios y Monumentos, el Centro Tito Bustillo acogerá una charla sobre la investigación y hallazgos de la Cueva de Les Pedroses impartida por Alberto Martínez-Villa, director de las investigaciones y autor del libro Arte y ocupación prehistórica en la Cueva de Les Pedroses.
El Centro de Arte Rupestre incluirá además este año un par de dispositivos para ver a través de realidad virtual las cuevas de Llonín, Buxu, Pindal y La Loja en el área 6 de la exposición permanente del equipamiento y continuará colaborando con programa De itinerarios por el patrimonio del Gobierno del Principado, con la ruta por el Oriente asturiano en la que se visitarán las cuevas con arte rupestre de El Pindal y Tito Bustillo y el centro riosellano.
El MUJA celebra durante el mes de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un proyecto de la iniciativa 11 de febrero que pretende acercarse a la ciencia y visibilizar el papel de la mujer en esta materia. Este año el Museo se acercará a la figura y trayectoria de Margarita Salas a través de un espacio destacado en la muestra Científicas a Conciencia, con ilustraciones de Vanesa Rovira, y del taller infantil ¡De mayor seré bioquímica, como Margarita! Habrá además un escape room, visitas guiadas con Laura Piñuela, geóloga del equipo científico del MUJA, o recorridos para conocer La huella de la mujer en la Paleontología.
El Museo del Jurásico de Asturias se suma además al Día de la Marioneta, con talleres infantiles y una visita guiada con las mascotas del equipamiento, y al Día de la Tierra, que incluye una visita a La Griega con el equipo científico del MUJA, talleres familiares para identificar minerales o fósiles y actividades para que los más pequeños construyan una escala del tiempo o conozcan cómo se producen los volcanes y terremotos. Para el público infantil también habrá talleres para hacer dinosaurios en 3D, para buscar y analizar fósiles o para reproducir un cráneo de tiranosaurio.
El MUJA continúa potenciando su Jardín, la zona museística del exterior, donde el anquilosaurio luce nueva tonalidad y se acaban de incorporar las reproducciones del cráneo esqueleto de un triceratops y de varios huevos de dinosaurios que permitirán a los visitantes hacerse una divertida foto.
En el Centro del Prerrománico Asturiano se puede visitar este mes la exposición Pruévalo e verás ques çierto, recetarios europeos de los siglos XIII al XVI, muestra que reúne materiales y recetarios de la Edad Media y Moderna fruto de los trabajos llevados a cabo por el Grupo de Investigación HUM128 Meridies de la Universidad de Córdoba y que se completa con dos actividades: el taller El arte del jabón y una charla y demostración práctica sobre Recetas de tinta de escritura.
Con motivo del Día de la Mujer el Centro del Prerrománico Asturiano organiza dos talleres, Eau Medieval y A pan y agua, relacionados con el día a día de nuestras antepasadas. Continúa el Club de Lectura de novela histórica con dos nuevas sesiones, la escritora asturiana Beatriz Alonso presentará su libro La Guerrera del Valle el 20 de marzo y en Semana Santa habrá un campamento medieval con charlas, demostraciones y exhibiciones para mostrar cómo vivían las personas en la época en que se crearon los edificios del Prerrománico Asturiano.
El centro ovetense es uno de los puntos que se visita en los dos recorridos por el Prerrománico Asturiano del programa De itinerarios por el patrimonio, que permiten visitar, por un lado, los monumentos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lliño y la iglesia de Santa Cristina de Lena y, por otro, la iglesia de San Julián de los Prados, la Fuente de Foncalada y el monasterio de Santa María en Valdediós.
Calendario de actividades Parque de la Prehistoria de Teverga
• 8 y 9 de febrero y 4 y 5 de abril. Prehistofauna en el Paraíso Natural. ¿Damos
una vuelta?
• 15 y 16 de febrero y 14 y 15 de marzo. Los misterios y secretos de la iluminación
del Paleolítico.
• 22 de febrero. Bebecuentos ¡Ñam, ñam! con Puppy´s Cuentacuentos.
• 29 de febrero, 1, 21 y 22 de marzo y 25 y 26 de abril. La vida en la Prehistoria
por un día.
• 7 y 8 de marzo. La cara femenina de los clanes del Paleolítico.
• Del 14 de marzo al 30 de septiembre. Exposición temporal El primer Arte. La
Dordoña en Asturias.
• 28 y 29 de marzo. Taller El smartphone de la Prehistoria.
• Del 9 al 12 de abril. Taller De la Cueva a la choza.
• 18 y 19 de abril. Prehistomeriendas para peques entre libros de Prehistoria.
Centro Tito Bustillo
• Fines de semana y festivos de febrero a abril (excepto 8, 22 y 29 de febrero, 7,
14 y 28 de marzo y 11 y 12 de abril). Taller Pequeños artistas de la Prehistoria.
• 8 y 22 de febrero. Visita-taller Fuego en la Cuevona.
• 29 de febrero. Curso de arqueología experimental.
• Fines de semana y festivos fines de semana de marzo y abril (excepto 11, 12 y
25 de abril). Visita-taller Prehistoria en el Museo.
• Del 1 al 29 de marzo. Exposición temporal Les sus llabores.
• 7 de marzo. Taller de collage.
• 14 de marzo. Cuentos coeducativos.
• 19 de marzo. Taller de fanzines.
• 28 de marzo. Taller del trabajo.
• Del 9 al 12 de abril. Esta Semana Santa, nos vamos al Neolítico.
• Del 11 de abril al 14 de junio. Exposición temporal Cantos del inframundo.
• 18 de abril. Día Internacional de los Sitios y los Monumentos. Conferencia La
cueva de Les Predroses. La investigación y nuevos hallazgos.
• 25 de abril. Cuentacuentos teatralizado en la Cuevona de Ardines.
• 2 de mayo. De Itinerarios por el Patrimonio. Arte rupestre por el Oriente.
Museo del Jurásico de Asturias
• Fines de semana de febrero a abril (excepto en días con actividad especial
programada). Taller infantil Conviértete en un paleontólogo.
• Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia:
o Todo el mes de febrero (de miércoles a domingo): muestra Mujeres a
conciencia.
o 8 y 9 de febrero: taller infantil Adivina quién fue, visita guiada por el
Museo con Laura Piñuela y escape room CSI científicas.
o 15 de febrero: visita guiada La huella de la mujer en la Paleontología,
taller infantil ¡De mayor seré bioquímica, como Margarita! y escape
room CSI científicas.
o 16 de febrero: visita guiada La huella de la mujer en la Paleontología,
taller infantil DNArte y escape room CSI científicas.
• 21 y 22 de marzo. Día Internacional de la Marioneta: taller infantil Dinotíteres,
visita guiada con marionetas y taller infantil Sombra aquí y sombra allá.
• 4, 5 y 8 de abril. Taller infantil Dinosaurios 3D.
• Del 9 al 12 de abril. Taller infantil Construye tu cabeza de tiranosaurio.
• 25 y 26 de abril. Día Internacional de la Tierra.
• Emisión del corto Tu planeta Tierra.
• 25 de abril. Visita a la Playa de la Griega con el equipo científico del Museo y
talleres familiares de identificación de minerales y de identificación de
fósiles.
• 26 de abril. Talleres infantiles Cuidado, volcanes y Escala del tiempo.
Centro del Prerrománico Asturiano
• 8 de febrero y 11 de abril. De Itinerarios por el Patrimonio. Prerrománico
Asturiano: Centro del Prerrománico Asturiano, Monumentos del Naranco y
Santa Cristina de Lena.
• 9 de febrero: Taller familiar El arte del jabón.
• 15 de febrero y 3 de abril. Club de Lectura.
• 22 de febrero. Charla divulgativa con demostración práctica Recetas de tinta de
escritura.
• 7 y 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer:
o 7 de marzo: Taller infantil Eau Medieval.
o 8 de marzo: Taller familiar A pan y agua.
• 15 de marzo. Cordones Medievales.
• 20 de marzo. Presentación del libro La guerrera del Valle de Beatriz Alonso.
• 9 de abril. Charla-taller El ejército en el Reino de Asturias para público familiar.
• 10 y 11 de abril. Campamento Medieval.
• 12 de abril. Demostración sobre los tintes y procesos textiles en el Reino de
Asturias.
• 23 de mayo. De Itinerarios por el Patrimonio. Prerrománico Asturiano: Centro
del Prerrománico Asturiano, San Julián de los Prados, Foncalada y Monasterio
de Santa María de Valdediós.
También en El Búscolu
14/01/2021 23:56:13
Lectoras y lectores, nos encontramos ante el Dakar 2021, una de las ediciones más complicadas en navegación y muy esperada por todos los apasionados del deporte del mundo del motor ya que permite gozar además de vivir, una aventura fuera de lo común. Aún así, también hay que tener en cuenta que cada vez son más el número de familias en casa que pueden disfrutar el Dakar en sus dispositivos digitales.
14/01/2021 22:35:01
Ferrera recuerda que Ciudadanos Avilés ha preguntado ya en varias ocasiones al concejal responsable, Pelayo García, sobre estos aspectos y se le ha pedido realizar estos cambios y que la respuesta hasta ahora ha sido que la reordenación definitiva se haría una vez conocidas las conclusiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). “Una vez que ha sido presentado el Plan de Movilidad, y aún teniendo en cuenta que todavía no ha sido aprobado definitivamente, desde el grupo municipal de Ciudadanos creemos que el Gobierno local debe estimar estas dos actuaciones en la calle Concordia y en la Travesía de la Curtidora para solucionar los problemas que se han generado desde que entró en vigor la nueva reordenación del tráfico el pasado verano”, ha dicho el concejal de Ciudadanos, Jose Ferrera.
14/01/2021 21:23:59
Ruta corta y sencilla ideal para realizar con niños que tiene como punto de partida el pueblo de Perlavia, Trubia.
14/01/2021 16:35:01
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha lanzado esta mañana un nuevo mensaje de prudencia y un llamamiento a la responsabilidad ante la evolución epidemiológica en Asturias. “El avance de la tercera ola hace imprescindible que cumplamos las medidas de seguridad a rajatabla”, ha valorado. “Tal como ha pedido recientemente nuestro secretario general y presidente, Adrián Barbón, hay que prepararse para lo que se avecina”.
15/01/2021 11:05:02
El plenario del Comité Autonómico de Ciudadanos elegía, según recogen los estatutos de la formación y mediante votación en urna, a su nueva Junta Directiva, de la que formará parte la portavoz parlamentaria, Susana Fernández, el teniente alcalde de Ribadesella, Luis Fuentes, el concejal en el Ayuntamiento de Pravia, Diego Busto y el coordinador de la agrupación de Gijón, Lolo Iñarra. La Directiva estará integrada, a su vez y por designación del Comité Ejecutivo, por Sergio García, secretario de Organización, José Luis Costillas, de Acción Institucional, Ana Reguero Blanco de Comunicación, y presidido por el coordinador autonómico, Nacho Cuesta.
14/01/2021 22:35:01
“Los devotos del Camino de Santiago llevan años esperando por un Xacobeo que este año, aun incierto por la pandemia, parece que es una ocasión perfecta para recibir a un buen numero de peregrinos”, manifestó Ana Isabel Menéndez.
14/01/2021 22:11:28
Ciencia financia con más de un millón las ayudas a las compañías para potenciar la incorporación de investigadores. El Programa Jovellanos beneficia a 26 jóvenes que se suman a proyectos innovadores en el sector privado
14/01/2021 20:35:02
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, ha intervenido esta tarde de forma telemática ante la primera Comisión Ejecutiva Autonómica de 2021, año en que los y las socialistas conmemoran dos importantes efemérides: los 120 años del nacimiento la Federación Socialista Asturiana, “la organización política con más historia de Asturias y que mejor representa los intereses de nuestra tierra”, y el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Asturias, ocasión que debe servir, en palabras de Adrián Barbón, “para reivindicar la vigencia del estado autonómico”. “Ambas efemérides llegan en un momento clave de nuestra historia, “con la esperanza puesta en la vacuna para superar finalmente la pandemia, y deben servir para reflexionar sobre nuestro pasado, aprender de nuestros errores y reivindicar a los hombres y mujeres que han luchado por el socialismo asturiano y por el Estatuto”.