Adrián Pumares propone dotar al Occidente y al Oriente asturiano de centros de valoración de la discapacidad y se compromete a llevar a cabo una verdadera reforma para acortar los plazos del proceso

2023.03.31 (Oviedo).- El secretario general y candidato a la Presidencia del Principado de FORO Asturias, Adrián Pumares; el exviceconsejero de Bienestar Social y responsable de Sanidad y Bienestar Social del partido, Javier Amandi; y el portavoz municipal de FORO Gijón, Jesús Martínez Salvador, además del concejal gijonés, Pelayo Barcia, y del vocal de la Comisión Directiva de FORO Asturias, Jaime Fernández-Paíno, se han reunido hoy con responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Asturias (Cocemfe) en el Centro de Atención Integral (CAI) de Viesques, en Gijón. Por parte de la entidad, han estado reunidos con los portavoces de FORO Asturias, la presidenta de Cocemfe-Asturias, Mónica Oviedo; la gerente, Cristina Argüelles; el tesorero, Jesús Torres, y la directora del CAI, Aurelia García.visitado el Centro de Atención Integral (CAI) de Viesques, en Gijón.

El candidato a la Presidencia del Principado de Asturias, Adrián Pumares, mostró su preocupación por la elevada lista de espera para la valoración de la discapacidad en el Principado, que, según alertó, ha llegado a superar las 14.000 personas. Con el objetivo de agilizar este proceso, Pumares propuso reforzar los equipos de valoración del Principado en colaboración con las entidades del tercer sector para aligerar las listas de espera actuales. Además, Pumares anunció la propuesta de FORO Asturias de dotar a las alas del Principado, el Occidente y el Oriente asturiano, de centros de valoración de la discapacidad.

El diputado de FORO Asturias también planteó el cumplimiento de la cuota de reserva en el empleo público, así como la necesidad de desarrollar reglamentariamente la Ley de Servicios Sociales, aprobada en la anterior Legislatura. En este sentido, indicó que la cartera de Servicios debía de cambiar casi en su totalidad, evitando mantener modelos de atención obsoletos e incorporando servicios “centrados en la persona”, servicios que tengan un enfoque respetuoso con “los derechos de los discapacitados de la Convención de Nueva York”.

A su lado, el presidente de FORO Gijón y portavoz municipal en el Ayuntamiento ofreció la “total colaboración” del Ayuntamiento de Gijón a Cocemfe-Asturias en caso de que Carmen Moriyón resulte elegida Alcaldesa, según dijo, “como ya hizo en los años que estuvo al frente de la Alcaldía”. “Queremos garantizar la estabilidad económico-financiera del colectivo de personas con discapacidad, teniendo además en cuenta sus opiniones en relación con la redacción de un Plan de Accesibilidad en el municipio de Gijón”, afirmó Martínez Salvador, según quien, “hay cuestiones en política en donde deben de primar el entendimiento, la sensibilidad y el consenso y la atención al movimiento asociativo de la discapacidad es una de ellas”. Martínez Salvador también se comprometió a que las personas con discapacidad no tengan que pagar ORA.

Por su parte, el exviceconsejero Javier Amandi se mostró partidario de crear una red pública de Atención Temprana, concertada con las entidades especializadas. “El carácter multidisciplinar que requiere la Atención Temprana hace preciso que se aborden las necesidades del niño, desde el punto de vista sanitario, educativo y social, para contribuir a facilitar su integración y mejorar su calidad de vida. Hay que definir”, dijo, “el procedimiento de derivación para la valoración de la necesidad de atención temprana entre  consejerías implicadas en el conjunto de actuaciones, prestaciones, recursos, tratamientos, ayudas y demás medios de atención dirigidos a estos menores”.

En relación con el Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine), el exviceconsejero, que también es el candidato de FORO Asturias a la Alcaldía de Langreo, se mostró muy tajante con el Principado de Asturias y con el Imserso, dependiente de la Ministra Belarra de Podemos, y afirmó que “todos, sin excepción, llevan años jugando con los sentimientos y, en alguna manera, con la expectativa de vida de los enfermos de ELA”. Amandi arremetió así contra la hipocresía del PSOE y de PODEMOS que han paralizado, en más de cuarenta ocasiones y desde hace año y medio, la tramitación de la Ley ELA en la Mesa del Congreso después de haber votado su toma en consideración, constituyendo un clamoroso ataque a la vulnerabilidad de los enfermos de ELA. “Esta Ley va a decaer”, pronosticó Amandi, “gracias a los engaños del PSOE y de PODEMOS”. “Llevan años tomando el pelo a los asturianos y todavía para este año 2023 no hay ninguna previsión de tener el centro al 100% de rendimiento”, denunció el candidato forista.