Asturias inicia la vacunación contra la gripe y la covid para proteger a la población más vulnerable

El Principado comienza esta semana la campaña de vacunación frente a la gripe, la covid y otras infecciones respiratorias. Las dosis se aplicarán primero en residencias de mayores y, desde el 14 de octubre, al resto de la población.

El Gobierno del Principado de Asturias pone en marcha esta semana la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable frente a las infecciones respiratorias y reducir la incidencia de complicaciones durante la temporada otoño-invierno.

La vacunación conjunta comenzará este jueves, 9 de octubre, en residencias de mayores, y se ampliará al resto de la población diana el lunes 14. Todas las dosis se administrarán de manera descentralizada en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa), donde las personas interesadas podrán solicitar cita. 

Cuatro vacunas contra la gripe

La Consejería de Salud dispone de cuatro tipos de vacunas antigripales, adaptadas a las diferentes necesidades de la población. En total, se han adquirido 386.400 dosis, con una inversión de 4,7 millones de euros. 

Se recomienda la inmunización a:

  • Personas mayores de 60 años. 
  • Internos en residencias de mayores o centros de discapacidad.
  • Personas con enfermedades crónicas de cualquier edad. 
  • Mujeres embarazadas. 
  • Personas convivientes con pacientes inmunodeprimidos. 

También se aconseja vacunar a los profesionales de servicios esenciales —sanitarios, sociosanitarios, fuerzas de seguridad, bomberos y protección civil— para mantener operativos los servicios básicos. 

La campaña incluye además a la población infantil de 6 a 59 meses, a fumadores, estudiantes en prácticas sanitarias y al personal de guarderías y educación infantil, así como a quienes trabajan con aves o ganado porcino.

Refuerzo frente a la covid

De forma paralela, el Principado invita a vacunarse contra la covid-19 a las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones: 

  • Mayores de 70 años. 
  • Personas con inmunosupresión, enfermedades crónicas graves o receptores de trasplantes. 
  • Residentes en centros de mayores o instituciones cerradas. 
  • Mujeres embarazadas. 
  • Mayores de 12 años con patologías de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades neurológicas y respiratorias. 

Protección infantil frente a la bronquiolitis

La campaña mantiene también la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causa de bronquiolitis en lactantes. Se vacunará a los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026, así como a los menores de un año con patologías de riesgo.

Los recién nacidos antes del 30 de septiembre recibirán la dosis en su centro de salud, mientras que a los nacidos posteriormente se les administrará la vacuna antes del alta hospitalaria, siempre que sea posible. Con esta medida, Salud espera evitar cuatro de cada cinco ingresos por bronquiolitis en el Principado. 

La Consejería de Salud recuerda que la prevención mediante la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para proteger a las personas vulnerables y reducir la circulación de los virus respiratorios durante la temporada invernal.