Colunga celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el proyecto musical ‘Hier encore’

El proyecto “Hier encore” promueve la salud mental y comunitaria a través de la música popular con talleres y conciertos participativos en Colunga.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Residencia de Mayores Ciudad Dorada de Colunga acogerá este 11 de octubre, a las 11:30 horas, la presentación del proyecto “Hier encore” (“Ayer mismo”), una iniciativa de música y salud positiva impulsada por el músico y profesor Alejandro Luaces.

El proyecto, presentado recientemente en Lyon (Francia), recorrerá durante los próximos meses distintas comunidades de España con el objetivo de utilizar la música popular como herramienta de salud comunitaria, fomentando la interacción social y combatiendo el sedentarismo, el aislamiento y la soledad, especialmente entre las personas mayores.

Música en vivo para fortalecer los lazos humanos

En Colunga se llevarán a cabo talleres y conciertos participativos donde los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de los años de su juventud: coplas, boleros, tangos, música tradicional, rock de los 60 y 70 o canciones de cantautores. Las sesiones se desarrollarán con voz, piano y guitarra, fomentando el encuentro, la emoción compartida y la construcción de comunidad a través del arte.

“Hier encore” se apoya en la música en vivo como activo de salud, con el propósito de romper hábitos de vida poco saludables y patologizantes. A través de la música, se busca reconectar con la memoria colectiva, la historia personal y los vínculos sociales que fortalecen el bienestar emocional y mental.

Un proyecto con enfoque social y científico

Alejandro Luaces, músico, cantor y profesor superior de conservatorio, trabaja desde hace más de una década con personas mayores en colaboración con administraciones públicas y entidades del tercer sector en España y Francia. Miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y colaborador habitual de Músicos por la Salud, Luaces combina su labor artística con la investigación sobre el impacto de la cultura musical popular en la salud comunitaria y la cohesión social.

El proyecto se enmarca también en el Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) y busca crear activos de salud sostenibles en las comunidades locales, reforzando la importancia del acompañamiento, la empatía y la prevención en el ámbito de la salud mental.

La música como vínculo, no como consumo

“Hier encore” reivindica el papel de la música como un espacio de encuentro humano, más allá del entretenimiento o la industria. Según Luaces, “es urgente recuperar el contacto directo y la relación entre generaciones a través del arte, porque donde hay gente hay música, y donde hay música hay comunidad”.

La iniciativa se presenta como un modelo de intervención artística y social que pretende replicarse en otros territorios españoles, partiendo de una idea sencilla pero transformadora: cantar y compartir juntos puede ser un antídoto contra la soledad y un camino hacia una vida más saludable.