La Riera
LA RIERA
- Número de habitantes: 155
- Parroquia: La Riera
Lugar y parroquia del mismo nombre. Se sitúa en la zona central del municipio, atravesada por el río Libardón, con una extensión de 7,94 Km2. Comprende, según el Nomenclátor, los lugares de Pis, y La Riera, a los que hay que agregar las aldeas de Agüera de Abajo y el Monte, y las caserías de Peandi y El Valle.
![]() |
La Riera |
El lugar de La Riera tiene una población de 155 habitantes y se sitúa a una altitud de 36 metros en la ribera izquierda del río Libardón, a 3 Km de Colunga
Al sureste del mismo se alza El Castiellu, castro de vigoroso sistema defensivo, compuesto por varios fosos y terraplenes.
Patrimonio Cultural
Iglesia Parroquial de Santa María de Bierces
La iglesia parroquial obra del primer cuarto del siglo XVIII, levantada a expensas de Bartolomé Morán, que también fundó unas escuelas en 1917. Las actuales se deben a la fundación Caride-Toyos. Interesante conjunto palacial, se alza en la Riera, perteneció a los Marqueses del Real Transporte.
![]() |
Iglesia de Sta María de Bierces |
Iglesía de estilo popular, en la que la nave central se adelanta un poco, el sillar destaca sobre el sillarejo que se dispone a su lado.
El acceso a la misma se hace a través de una portada de medio punto sobre impostas protegida por un mínimo tejadillo que cubre a tres aguas, a modo de pórtico de entrada. El tejadillo descansa sobre dos columnas toscanas y estas a su vez lo hacen sobre esbeltos plintos.
La nave se prolonga en altura en una espadaña de dos arquillos, rematada en frontón triangular, con pináculo terminal. A los lados se decora con pináculos apuntados, lo que nos recuerda la tradición barroca.
La nave cubre a dos aguas. A la parte izquierda de la misma se le adosa un pórtico cerrado, que actúa de sacristía, cubre a dos aguas. A la derecha un pórtico abierto, cubierto a una sóla vertiente.
El sillar aparece en la calle central de la fachada, y elementos esquinales, el resto es sillarejo visto. La fábrica de los muros es de mampostería enfoscada y pintada en blanco.
![]() |
Palacio Real del Transporte |
Palacio Real del Transporte
Conjunto formado por palacio, capilla, cuadras, granero y palomar; se asienta sobre una ladera amurallada.
El palacio de planta rectangular y orientado al Sur, consta de dos plantas, muy remodeladas, los sillares de las esquinas están embebidos en el muro, por lo cabe pensar en la posible existencia de un corredor, que podría haber llegado al muro cotafuegos mensulado en su parte baja.
En la fachada principal hay disposición simétrica de huecos, destacando una saetera abocinada. La puerta principal conduce a un amplio zaguan empedrado.
Los vanos presentan importantes entepechos y recercos de sillar, en el primer piso se abren balcones.
La fachada norte abre idénticos huecos que la sur, pero aquí sólo hay una planta, debido al desnivel del terreno. El acceso por esta parte se hace a través de una escalera exterior de piedra.
El edificio remata en una serie de hiladas de tejas.
Enfrente de la fachada norte, la capilla adosada al muro de cierre de la finca. Dicha capilla hoy está en ruinas, conserva el sillar regular de las esquinas, el techo se ha venido abajo, del vano de entrada rematado en arco de medio punto, se conserva parte, descansando en pilares embebidos en el muro y cubría, según noticias escritas con bóveda de medio cañón con arranque en la línea de imposta. La capilla estaba dedicada a San Juan.
Muy cerca de la capilla en la esquina, aparece el palomar de planta cuadrada, cubre a cuatro aguas.
Otra de las dependencias importantes es el llagar, en el que se conservan las importantes vigas y el gran fuxu realizado en madera de roble.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado