Asturias respalda la protección del traje tradicional de Cabranes como patrimonio cultural

La Consejería de Cultura respalda la inclusión del traje femenino de Cabranes en el Censo del Patrimonio Cultural Inmaterial, reforzando la identidad asturiana y recuperando una tradición centenaria vinculada al Carmen de Torazu.

El Principado de Asturias respalda la protección del traje tradicional de Cabranes al incluirlo en el Censo del Patrimonio Cultural Inmaterial. La medida busca salvaguardar una manifestación cultural única que forma parte de la memoria y la identidad de la región.

Este vestuario, característico por su sobriedad y elementos singulares como el jubón y el dengue con pico sobre el pecho, se utiliza principalmente en la procesión y ofrenda del ramu durante El Carmen de Torazu, considerada la mayor procesión de ramos de Asturias y Fiesta de Interés Turístico del Principado.

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, destacó la importancia de la medida: “Reconocemos la relevancia de estas prendas tradicionales en Cabranes y el esfuerzo de la comunidad por recuperar y mantener viva esta tradición. La cultura inmaterial es parte esencial de nuestra identidad y legado”. 

El proceso de recuperación comenzó en los años noventa y se consolidó con el programa Alcordanza: historia, cultura y tradición, impulsado por el Museo de la Escuela Rural en colaboración con el Ayuntamiento de Cabranes. Desde 2018, los talleres intergeneracionales han facilitado la transmisión del conocimiento y el uso del traje en festividades locales. 

La indumentaria incluye falda y delantal negros, medias oscuras, zapatos clásicos de tacón bajo, jubón con mangas abullonadas y el distintivo dengue. Se completa con pañuelos de seda de colores en la cabeza y de hilo blanco en el hombro para portar el ramo. Su diseño único la convierte en un símbolo de la tradición festiva cabranesa.

Testimonios fotográficos, orales y prendas históricas corroboran su uso en otras celebraciones del concejo, como el Rosariu de Santolaya, el Carmen de Arboleya y Xiranes, consolidando así la importancia del Carmen de Torazu como eje de identidad cultural local.