Villaviciosa recuperará los restos de su muralla medieval en la plaza Ecce Homo

El Ayuntamiento de Villaviciosa iniciará en las próximas semanas las obras para recuperar los restos de la antigua muralla medieval de la villa, una intervención incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra con una inversión cercana a los 150.000 euros.

El Ayuntamiento de Villaviciosa emprenderá en las próximas semanas la recuperación de los restos de la muralla medieval situados en la plaza Ecce Homo, un proyecto que permitirá rescatar uno de los símbolos más antiguos y representativos de la historia de la villa. 

La muralla, levantada tras la concesión de la Carta Puebla por el rey Alfonso X el Sabio en 1270, formaba parte del primer desarrollo urbano de la antigua Pola de Maliayo. De aquel conjunto defensivo apenas se conservan ruinas, entre ellas las que pertenecieron a la puerta del Cañu, en el actual emplazamiento de la plaza Ecce Homo. Durante siglos, el crecimiento urbano provocó su progresivo derribo o integración en edificaciones posteriores. 

El alcalde, Alejandro Vega Riego, recordó que la recuperación de este elemento patrimonial formaba parte de los compromisos adquiridos en 2020, con motivo del 750 aniversario de la Carta Puebla. “Damos un paso más en la recuperación, conservación y puesta en valor de La Villa medieval, que cada vez atrae a más visitantes. La muralla ha estado olvidada durante años, pero ahora abordamos su recuperación como un símbolo de nuestra historia para vecinos y visitantes”, destacó.

El proyecto, encargado por la Mancomunidad Comarca de la Sidra al arquitecto local Xuan Pedrayes, especialista en la historia urbana de Villaviciosa, ha sido adjudicado a la empresa Martínez Monasterio. Los trabajos, con una duración prevista de cuatro meses, cuentan con una inversión cercana a los 150.000 euros. 

La intervención se basará en las descripciones históricas del ilustrado Francisco de Paula Caveda Solares y empleará la técnica de anastilosis, que permite reconstruir estructuras antiguas a partir de sus elementos originales. Se llevarán a cabo labores de consolidación, mejora estructural y adecuación del entorno, con el fin de facilitar su interpretación y su integración en el recorrido turístico-cultural del casco histórico. 

La actuación forma parte del proyecto “Puebla Maliayo 5.0. Turismo Cultural en la Capital Manzanera”, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra, que impulsa la competitividad turística de los seis municipios que integran la mancomunidad: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. 

Este plan, dotado con más de 3,3 millones de euros, se enmarca en el Plan Territorial del Principado de Asturias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Su ejecución se extenderá hasta finales de 2025 y contempla actuaciones estratégicas en turismo cultural, sostenibilidad, digitalización y accesibilidad, reforzando el papel de la Comarca de la Sidra como destino turístico de referencia en Asturias.