
El Ayuntamiento de Villaviciosa finaliza la instalación de quince hidrantes rurales para reforzar la prevención de incendios y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en el concejo.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha finalizado la instalación de los primeros sistemas de extinción de incendios en zonas rurales del concejo, con una inversión de 47.700 euros. Esta actuación forma parte del Plan de Prevención contra Incendios Forestales, aprobado el pasado año, que convirtió a Villaviciosa en el primer concejo de Asturias en dotarse de un instrumento de este tipo.
El proyecto supone la instalación de quince hidrantes enterrados distribuidos estratégicamente en distintas parroquias rurales: Sietes, Selorio, Liñeru (San Martín del Mar), Argüero, Castiello La Marina, San Justo, San Justo-El Pedroso, Valdebarcena, Grases-Casquita, Regatón-Quintueles, La Corolla-Quintueles, Medio-Quintes, Silva-Careñes, La Lloraza-Oles y Santa Marina-Oles. Estas infraestructuras, conectadas a la red municipal de abastecimiento y ejecutadas por el gestor del servicio de aguas de Villaviciosa, cuentan con bocas tipo Barcelona de 70 mm y permitirán reducir los tiempos de llenado de las cisternas de los camiones de bomberos, mejorando así la respuesta ante posibles incendios.
La actuación, financiada a través del Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Villaviciosa para la defensa contra incendios forestales y mantenimiento de infraestructuras rurales (FIR), ha contado con aportaciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno del Principado de Asturias. Se enmarca dentro de la medida 8.3 “Prevención de incendios y de desastres naturales” del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2014-2020, y en las medidas 6843.2 y 6881.2 del Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027.
El alcalde, Alejandro Vega, subrayó la importancia de esta iniciativa y anunció que se continuará trabajando por fases hasta cubrir toda la zona rural del concejo:
“Este proyecto es la primera fase visible de un plan que no se queda en el papel. Queremos que toda la zona rural de Villaviciosa disponga progresivamente de hidrantes, porque la seguridad de la población es prioritaria”, afirmó el regidor.
Vega destacó además que el municipio contará con 335.148 euros hasta 2026 gracias al Fondo de Infraestructuras Rurales del Principado, lo que garantiza la continuidad de proyectos de protección y seguridad en el medio rural.
“Se trata de un modelo estable de financiación que da garantías a los concejos para ejecutar proyectos de protección, y un ejemplo más de la política útil para los vecinos”, añadió.
Con esta actuación, Villaviciosa mejora las medidas de seguridad en su territorio rural, reforzando la prevención de incendios forestales y la protección del entorno natural en una zona caracterizada por su riqueza forestal y su nivel de riesgo potencial.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado