El equipo científico del MUJA recupera bloque huellas pterosaurios en Villar con ayuda helicóptero SEPA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/02/2021 08:43:49
Empate a 1 del Colunga ante el Titánico en Santianes -
18/02/2021 14:23:11
De poesía y eso va el asunto -
16/02/2021 21:14:00
Sara María García Fuente nueva jueza de paz de Colunga -
16/02/2021 12:36:35
COLUNGUESES tan desconocidos como ILUSTRES. -
15/02/2021 19:06:33
Recogida de muebles y enseres. Nuevo teléfono para avisos

Publicada por Redacción Búscolu el 11/07/2019 23:08:33
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado esta tarde un bloque de arenisca jurásica con huellas de pterosaurios (reptiles voladores), en los acantilados de Villar (Tazones), en Villaviciosa, con la ayuda del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). El SEPA ha realizado este servicio de carácter excepcional dado el valor de la pieza y el riesgo de que desaparezca.
La Directora General de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, Lydia Espina; y el Concejal de Puertos, Pesca, Playas y Medio Ambiente de Colunga, Jesús Menéndez, estuvieron presentes en la recuperación de esta pieza en la que ha participado el equipo de investigación del MUJA, formado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.
Las huellas de pisadas fósiles o icnitas de pterosaurios se conservan como contramoldes en la base de un bloque suelto de arenisca. Fueron descubiertas por el equipo de investigación del MUJA en los acantilados de Villar (Tazones), muy cerca del límite de esta parroquia con la de Oles, en Villaviciosa, al este de la Punta del Olivo.
Dada la magnífica conservación de las huellas, pertenecientes tanto a las manos como a los pies, se aprecian diversos caracteres específicos. Las icnitas de los pies son triangulares con cuatro dedos largos y estrechos terminados en garras, presentan almohadillas digitales y algunas de ellas las impresiones de las escamas de la piel. Las huellas de las manos tienen tres dedos que aumentan de tamaño del primero al tercero, algunas muestran las impresiones de las garras y otras las evidencias de las membranas interdigitales que existían entre los dedos. Estas morfologías permiten atribuirlas a un pterosaurio que flotaba parcialmente en la orilla de un río, posiblemente en busca de alimento. Las dimensiones de las huellas prueban que se trataba de un reptil alado de considerable tamaño para el Jurásico Superior, unos 5 metros de envergadura, de un extremo del ala al otro.
El bloque de arenisca que contiene las icnitas pertenece al conjunto de rocas silíceas de la segunda mitad del Jurásico que conocemos como Formación Lastres, originadas cuando la antigua costa de Asturias, mucho antes del desarrollo de los actuales acantilados, estaba dominada por sistemas deltaicos que desembocaban en un mar interior, hace ahora unos 154 millones de años.
Esta superficie extraída con huellas de pterosaurios es la continuación de otras ya recuperadas hace años y que se encuentran depositadas, y una de ellas expuestas, en el Museo del Jurásico de Asturias. El número de icnitas, su tamaño y la excelente conservación que presentan hace de este yacimiento el más completo y mejor conservado a nivel mundial.
Además, en la misma operación se ha podido extraer otro bloque de arenisca con un rastro muy bien conservado de un limúlido, conocido popularmente como cangrejo cacerola o cangrejo herradura, un artrópodo emparentado más con los arácnidos que con los crustáceos.
También en El Búscolu
23/02/2021 23:10:07
La Consejería de Educación ha distribuido 40 pizarras digitales de 65 pulgadas, visibles desde cualquier ángulo de un aula, y 130 ordenadores convertibles en pantallas táctiles
23/02/2021 22:59:53
Enterado del fallecimiento del sacerdote D. Severino Canal Blanco, el Alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega Riego, en nombre propio y de la Corporación Municipal, ha expresado el pésame a sus familiares y allegados, manifestando a la vez el reconocimiento por su labor como sacerdote en varias parroquias de Villaviciosa, destacando por su implicación social y colaboración con diversas iniciativas vecinales.
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos recuerda que en la mencionada resolución, en el Capítulo IV, punto 4.3. Actividad Física en Centros Deportivos se recoge lo siguiente “..podrá realizarse actividad deportiva, sin contacto físico, respetando la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 2 metros y siendo el uso de mascarilla obligatorio. No se podrá superar el 30% del aforo de la sala y las actividades grupales nunca podrán superar las 6 personas. Tras la realización de una actividad colectiva, deberá ventilarse y proceder a la limpieza y desinfección de la sala, dejando un espacio entre cada actividad no inferior a 15 minuto…”.
23/02/2021 23:04:40
La Biblioteca Pública Municipal de Ribadesella convoca los tradicionales Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas, este año cumplen su decimotercera edición, con el lema: “Érase una vez… Un cuento al revés”